Belleza ecológica, cosmética organica, natural ecológica | Luxiders https://luxiders.com/es/category/lujo-sostenible-belleza/ Luxiders is a sustainable luxury magazine highlighting the best stories about sustainable fashion, ethical fashion, eco-friendly design, green design, sustainable travel, natural beauty, organic beauty and healthy lifestyle. Know the best high-end, progressive and luxury sustainable brands and designers worldwide. Tue, 14 Jan 2025 09:05:10 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://luxiders.com/content/uploads/cropped-favicon-32x32.jpeg Belleza ecológica, cosmética organica, natural ecológica | Luxiders https://luxiders.com/es/category/lujo-sostenible-belleza/ 32 32 Empoderamiento o trampa: Los estándares de belleza modernos https://luxiders.com/es/empoderamiento-o-trampa-los-estandares-de-belleza-modernos/ Tue, 07 Jan 2025 15:23:03 +0000 https://luxiders.com/?p=51862 Der Beitrag Empoderamiento o trampa: Los estándares de belleza modernos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

En un mundo donde los estándares de belleza cambian tan rápidamente como las tendencias que inspiran, es fácil sentirse atrapado en una carrera sin fin. Mientras los retos de fitness extremos, las mejoras cosméticas y la búsqueda de la “perfección natural” dominan la conversación, vale la pena preguntarse: ¿Son realmente nuestras estas decisiones, o están moldeadas por una industria que prospera gracias a nuestras inseguridades?

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Estamos en 2025, y el mundo de la belleza, una industria de 571.000 millones de dólares, está lleno de contradicciones. Por un lado, la “belleza natural” es considerada el ideal más elevado. Por otro lado, las redes sociales están repletas de diarios de “pre – juvenation” con bótox, remedios para el “rostro Ozempic” y retos extremos de fitness como el infame “75 Hard”. Aunque estas tendencias suelen presentarse como herramientas de empoderamiento, también plantean una incómoda pregunta: ¿las adoptamos realmente por nuestro propio beneficio, o seguimos esforzándonos por cumplir con un conjunto de expectativas sociales en constante cambio?

woman in the mirrow
© Kalos Skincare via Unsplash

EL RESURGIMIENTO DE LA “DELGADEZ”: UN PELIGROSO REGRESO DEL PASADO

En las industrias de la moda y la belleza, estamos presenciando lo que Chioma Nnadi describió acertadamente como el péndulo que regresa a la “extrema delgadez de las supermodelos.” Las pasarelas están dominadas por siluetas de talla cero, reminiscentes de los años 2000, una época tristemente célebre por glorificar una delgadez poco realista. “No queremos que los tipos de cuerpo sean tratados como tendencias”, comentó Nnadi a la BBC, pero la industria de la moda y la belleza parece estar haciendo precisamente eso.

Esta tendencia, combinada con el exorbitante crecimiento de medicamentos para bajar de peso como Ozempic, ha intensificado los ideales corporales “aspiracionales” que distan mucho de ser empoderadores. Claro, algunos llaman a estas inyecciones “autonomía corporal”, pero, ¿cómo de autónoma es una decisión influenciada por una sociedad que se beneficia de nuestras inseguridades?

 

75 HARD: ¿Construyendo resiliencia o agotamiento?

75 Hard es un ambicioso desafío de fitness de 75 días creado por Andy Frisella, escritor y podcaster. El régimen exige realizar dos entrenamientos diarios, seguir una dieta estricta, beber unos cinco litros de agua al día y tomar fotos del progreso. Frisella lo promociona como un método para desarrollar “fortaleza mental”, pero la conversación en torno a este reto se asemeja mucho a la cultura tóxica de las dietas.

Los críticos sugieren que ‘75 Hard’ fomenta una mentalidad insostenible de “todo o nada.” Contar cada caloría solo por seguir una tendencia, en lugar de buscar el bienestar genuino, incrementa la probabilidad de desarrollar interacciones poco saludables con la comida y el ejercicio. Con el tiempo, esta presión puede llevar al agotamiento o, peor aún, al rechazo total del ejercicio.

En contraste, alternativas como ‘75 Soft’ han surgido como enfoques más prácticos. Estas versiones modificadas enfatizan el equilibrio, permitiendo días de descanso, hábitos alimenticios flexibles y un enfoque en el bienestar a largo plazo en lugar de la disciplina estricta. Para algunos, ‘75 Soft’ proporciona la estructura necesaria para desarrollar hábitos positivos sin la intensa presión.

Esto demuestra que programas como estos pueden ser beneficiosos, pero solo si están dirigidos a necesidades específicas y objetivos de salud. Si el objetivo es vivir una vida más saludable y disciplinada, ¿no es mejor realizar pequeños cambios sostenibles? Invertir energía en hábitos saludables, como caminar más, comer de manera consciente o priorizar el descanso, probablemente genere un bienestar duradero, más que una carrera restrictiva hacia una meta imaginaria.

 

Estándares de belleza eurocéntricos

Aunque la “belleza natural” es una tendencia popular actual, frecuentemente se refiere a un tipo específico de belleza: impecable, delgada y simétricamente perfecta. Las normas de belleza eurocéntricas siguen siendo la base de lo que se considera “ideal,” rechazando silenciosamente a quienes no encajan en ese molde. Incluso la popularidad de los rellenos y el bótox parece estar orientada a reforzar estos ideales, desde cejas elevadas hasta narices más pequeñas y mandíbulas definidas.

Por otro lado, estos tratamientos pueden verse como herramientas de autoexpresión y empoderamiento. Los rellenos y el bótox pueden ayudar a algunas personas a ganar confianza y a alinear su apariencia externa con su identidad interna. Los avances en técnicas no invasivas también han hecho que estas alternativas sean más accesibles y personalizables, permitiendo a las personas realizar pequeñas modificaciones sin temor al juicio social.

El debate sobre estos estándares continúa, pero una cosa está clara: la moda y la belleza no deben dictar nuestras inseguridades. En cambio, deberían ofrecer un espacio para la autenticidad y la autoaceptación.

men with mask
© Victor Meza via Unsplahs
skincare rutine tools
© Viva Luna Studios via Unsplash

ROMPIENDO EL CICLO: HACIA UNA CONFIANZA SOSTENIBLE

¿Cómo podemos liberarnos? Primero, debemos señalar las tendencias que se presentan como empoderamiento pero perpetúan el daño. Desde la rutina insostenible de 75 Hard hasta la narrativa de “la delgadez está de vuelta”, debemos considerar quién se beneficia y a qué coste. Segundo, aunque los procedimientos cosméticos pueden mejorar la autoestima, es importante abordarlos con reflexión. Optar por rutinas o tratamientos que se alineen con nuestros valores personales, en lugar de seguir tendencias cambiantes, es clave para mantener la confianza sin agotarnos. Tercero, rechacemos la idea de que la belleza equivale al valor. En lugar de perseguir ideales, concentremos nuestra energía en hábitos que realmente mejoren nuestro bienestar. Pequeñas acciones, como practicar gratitud o pasar tiempo en la naturaleza, pueden aumentar la autoestima.

Finalmente, celebremos las innumerables formas de belleza. Un futuro más inclusivo se logrará amplificando las voces ignoradas y valorando las características únicas. El verdadero empoderamiento se encuentra en la capacidad de elegir, no por obligación, sino por un deseo genuino. Es hora de redefinir la belleza, en nuestros propios términos.

+ Words:
Aoife Morrall
Luxiders Magazine


+ Highlight Image:
© Viva Luna Studios via Unsplash

 

 

Der Beitrag Empoderamiento o trampa: Los estándares de belleza modernos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
¿Cómo podemos crear una industria de belleza sostenible? https://luxiders.com/es/como-podemos-crear-una-industria-de-belleza-sostenible/ Fri, 15 Nov 2024 09:19:27 +0000 https://luxiders.com/?p=50483 Der Beitrag ¿Cómo podemos crear una industria de belleza sostenible? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Con el lanzamiento diario de cada vez más marcas conscientes y un número en constante aumento de colecciones conscientes presentadas por marcas existentes, la industria de la belleza sostenible, en particular, está creciendo a un ritmo acelerado. Pero incluso cuando el statu quo finalmente ha comenzado a cambiar, tres problemas principales siguen siendo puntos críticos en la industria.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

El crecimiento que hemos observado en la industria de la belleza sostenible ha sido prometedor; sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar ese mundo idílico donde exista una gran variedad de opciones para todos los presupuestos y donde todas las marcas y productos sean completamente transparentes sobre sus ingredientes y valores. Este artículo te indica qué es importante a la hora de elegir tus productos de belleza.

PRECIO

Uno de los mayores obstáculos que muchos encaran al cambiarse a la belleza sostenible es el impacto inicial del precio. Aunque los productos de belleza sostenible suelen inclinarse hacia el mercado del lujo, este no siempre es el caso, especialmente a medida que la industria continúa expandiéndose y alcanzando nuevos segmentos demográficos. Sarah Biggers-Stewart, fundadora y CEO de CLOVE + HALLOW, explica el desafío que enfrenta como propietaria de una marca de belleza consciente: “Soy una gran defensora de hacer que las opciones de belleza ética y consciente sean accesibles para todos al ofrecerlas a un precio justo, pero la belleza es una industria costosa. Es una lucha constante entre fijar precios lo más bajos posible y darte cuenta de que los has fijado tan bajos que no puedes ofrecer una experiencia sólida al cliente en el panorama actual del comercio minorista y el comercio electrónico.”

El precio no solo depende de la disponibilidad y el origen de los ingredientes, sino también de la investigación y el desarrollo necesarios para elegirlos. Además, implica la creación de recursos educativos y sistemas de apoyo para comunicar estas elecciones a los clientes. En el caso de CLOVE + HALLOW, que utiliza un equilibrio de materias primas naturales y sintéticas para crear fórmulas de alto rendimiento, seguras y ecológicas, Biggers-Stewart reconoce que este enfoque “requiere mucha educación sobre por qué usamos sintéticos.”

A pesar de mantener estándares muy altos en sus productos y la experiencia del cliente, los precios de CLOVE + HALLOW son sorprendentemente razonables. Nuestra esperanza es que, a medida que la industria de la belleza consciente continúe creciendo, más marcas sean igual de consideradas en cuanto a la accesibilidad de sus rangos de precios, de manera que los productos basados en valores eco-sostenibles sean una opción para cualquiera.

Al mirar hacia el futuro de los precios en la belleza sostenible, también es útil considerar el pasado. Nicoline Wöhrle, Directora Global de Comunicaciones de WALA Heilmittel GmbH (empresa de cosmética orgánica y cuidado de la piel de la marca Dr. Hauschka), explica que cuando la marca fue fundada en 1967, estaba realmente “yendo contra la tendencia, enfocándose en las personas y la naturaleza en una era dedicada a la química y las soluciones técnicas.” Desde entonces, ha perfeccionado el equilibrio entre el crecimiento y la seguridad de la empresa con los límites de nuestro planeta, de manera similar a como lo han descrito marcas contemporáneas como CLOVE + HALLOW. Wöhrle explica la posición definitiva de Dr. Hauschka sobre este tema: “Es bien sabido que la fijación en las ganancias es responsable del daño al medio ambiente, así como de la explotación de millones de personas en todo el mundo. Abogamos por una economía que se despida de la idea de la competencia y desarrolle una convivencia significativa, una cultura de encuentro.” La compañía logra esto operando independientemente de intereses individuales y del mercado. Al enfocarse únicamente en lo que el planeta puede proporcionar de manera segura en lugar de los beneficios que puede generar, la marca Dr. Hauschka conserva su integridad mientras crea productos exquisitos, un equilibrio que sus clientes verdaderamente valoran.

Natural Blond Woman
© Fleur Kaan via Unsplash

GREENWASHING EN LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA

Para las marcas de belleza, las demandas de sostenibilidad pueden abarcar desde la obtención de ingredientes hasta la innovación en envases, la producción ética y las formulaciones especializadas. Con tanto que transmitir a los consumidores, lamentablemente no es sorprendente que algunos de los mejores productos, bien intencionados, pasen desapercibidos entre un mar de alternativas de greenwashing. “El problema sigue siendo que los productos convencionales e inspirados en la naturaleza pueden hacer afirmaciones (por ejemplo, ‘hecho con aceite de rosa’) o utilizar imágenes, iconografía y otras formas de marketing para destacar un número limitado de ingredientes naturales en un producto, en lugar de proporcionar garantías sobre el producto en su conjunto”, dice Ana Ledesma, oficial de comunicaciones de NATRUE. Desde 2008, el sello NATRUE se ha utilizado para certificar más de 7.000 productos cosméticos de más de 300 marcas diferentes en todo el mundo, basándose en su estricta definición de lo que constituye productos verdaderamente naturales y orgánicos, y quizás aún más importante, las marcas en su totalidad: “El sello NATRUE solo puede otorgarse a un producto cosmético si al menos el 75% de los productos de la misma marca o submarca también se someten a certificación para obtener el sello NATRUE. Esta regla evita que las marcas comercialicen uno o dos ‘productos estrella’ como cosméticos certificados por NATRUE mientras mantienen el resto de la línea formulada de manera convencional”.

De manera similar a esta dificultad para controlar lo que se considera “ecológico”, “verde” o “natural”, las regulaciones sobre las afirmaciones de crueldad animal también están, lamentablemente, poco reguladas. Kim Paschen, gerente de programas de Leaping Bunny, explica: “Las empresas pueden esencialmente hacer cualquier afirmación que deseen sobre las pruebas en animales sin tener que respaldarla. Eso también significa que pueden poner su propio logotipo de libre de crueldad en sus envases”. Leaping Bunny es uno de los certificadores independientes más reconocidos de cosméticos libres de crueldad en la industria, y ven como su deber conectar a los compradores compasivos con empresas que compartan sus valores de derechos animales.

Ledesma y Paschen coinciden en que la verificación de afirmaciones es uno de los mayores desafíos del movimiento de belleza sostenible, y por eso están tan comprometidas con las certificaciones independientes. Con sellos como NATRUE y Leaping Bunny, identificar productos y marcas que se alineen con tus valores conscientes se vuelve infinitamente más fácil. De hecho, sería imposible para los consumidores individuales investigar y auditar las afirmaciones de los productos tan minuciosa y completamente como lo hacen estos sellos. Por lo tanto, hasta que haya una mejor regulación de las afirmaciones de sostenibilidad dentro de la industria de la belleza, los organismos certificadores son una herramienta esencial en la lucha contra el greenwashing.

Skin Oil for a better skin
© Angelica Echeverry via Unsplash
Beauty tools for a better skin
© Content Pixie via Unsplash

TRANSPARENCIA EN LA INDUSTRIA DE LA MODA

Para ser un defensor confiable en el ámbito de la belleza sostenible, una marca debe ser honesta sobre sus ingredientes y por qué los utiliza; transparente sobre cómo reciclar, donar o desechar de manera responsable el packaging del producto; y veraz sobre cualquier otra afirmación que haga sobre sus productos, incluyendo aquellas relacionadas con trabajo ético, origen orgánico y ausencia de crueldad animal.

Aunque la transparencia total es el estándar de oro de la industria de la belleza sostenible, la gran mayoría de las marcas aún no han alcanzado este nivel. Mientras tanto, certificaciones independientes como NATRUE y Leaping Bunny son de gran ayuda, y realizar nuestra propia investigación reflexiva antes de comprar es también extremadamente importante. La creadora de contenido de belleza, Sarah Palmyra, recomienda a su audiencia “buscar marcas que sean transparentes sobre los ingredientes que utilizan y que no recurran a tácticas de miedo para vender sus productos.” Señala que muchos ingredientes naturales u orgánicos “pueden ser extremadamente intensivos en recursos y dañinos para el medio ambiente, en comparación con ingredientes sintéticos [seguros] creados en un laboratorio.” Biggers-Stewart coincide: “Los ingredientes naturales suelen ser más sensibilizantes, más dañinos para nuestro entorno y más propensos a estar contaminados con metales pesados, por lo que debes tener cuidado con ellos, al igual que con cualquier ingrediente sintético,” lo que una vez más resalta la necesidad de una mayor educación del consumidor sobre los ingredientes, sus efectos y su procedencia. Afortunadamente, actualmente existen marcas como CLOVE + HALLOW y Dr. Hauschka que son claras sobre estos temas, y cada vez más marcas están siguiendo este ejemplo. Palmyra confía en que “con más químicos cosméticos, dermatólogos, esteticistas y entusiastas de la belleza (nunca acudiendo a las redes sociales), el consumidor promedio se está volviendo más inteligente en cuanto a ingredientes y productos.”

El crecimiento que hemos observado en la industria de la belleza sostenible ha sido prometedor; sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar ese mundo idílico donde exista una gran variedad de opciones para todos los presupuestos y donde todas las marcas y productos sean completamente transparentes sobre sus ingredientes y valores. Dicho esto, siempre hay un lado positivo, como lo ve Palmyra: “Aunque el cuidado de la piel y la belleza nunca podrán ser completamente sostenibles, la comprensión de que incluso pequeños cambios conscientes pueden tener una influencia positiva, con suerte, animará a más marcas a evaluar cada fase del ciclo de vida de sus productos y cómo impactan en el medio ambiente.” Al final del día, incluso los cambios positivos enfrentarán desafíos y contratiempos, pero en última instancia, depende de nosotros ser el cambio que queremos ver para manifestar un futuro mejor.

 

+ Words:
Dorice Lee
Luxiders Contributor


Highlight Image:
© Unsplash

Der Beitrag ¿Cómo podemos crear una industria de belleza sostenible? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
¿El tiempo delante de la pantalla causa el envejecimiento prematuro de la piel? https://luxiders.com/es/tiempo-de-pantalla-envejecimiento-prematuro-de-la-piel/ Tue, 29 Oct 2024 17:08:36 +0000 https://luxiders.com/?p=49733 Der Beitrag ¿El tiempo delante de la pantalla causa el envejecimiento prematuro de la piel? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

Las gafas que bloquean la luz azul para ordenadores y dispositivos se presentaron al público alrededor de 2013, pero no cobraron impulso hasta unos años después, en 2019, proféticamente justo antes de la transición masiva del mundo al trabajo desde casa debido a la pandemia de 2020.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Sin embargo, aunque mucha gente se ha subido a la moda citando la fatiga visual digital, la alteración del ciclo de sueño y/o los problemas de salud ocular como la razón de sus gafas, mucha menos gente ha investigado –o incluso ha oído hablar– de los efectos que la luz azul puede tener en nuestra piel.

Ahora parece obvio, pero cuando estamos sentados frente a las pantallas todo el día, no son sólo nuestros ojos los que están expuestos a la luz procedente de nuestros dispositivos, sino toda nuestra cara. Por eso, en el último año han surgido marcas enteras de cuidado de la piel dedicadas a la protección contra la luz azul y cada vez hay más productos que incluyen la protección contra la luz azul entre sus beneficios. Pero, ¿son necesarios estos productos? ¿O son otra moda creada por la maquinaria de marketing?

Person Taking A Photo In A Car
© Ivana Cajina via Unsplash

¿QUÉ ES LA LUZ AZUL Y CÓMO AFECTA A LA PIEL?

La luz azul es la parte de mayor energía del espectro de luz visible y, por tanto, la más cercana al espectro de luz ultravioleta (UV). Hace tiempo que conocemos los efectos negativos de la luz UV, como el cáncer de piel y el envejecimiento cutáneo, y por eso los dermatólogos recomiendan constantemente incluir un protector solar en la rutina diaria de cuidado de la piel, llueva o truene. Y aunque no se sabe que la luz azul provoque cáncer de piel, hay pruebas científicas que sugieren que contribuye al envejecimiento de la piel. “Lo hace generando especies reactivas de oxígeno (ROS) en la piel”, dice Kenneth Howe, dermatólogo de Nueva York. “Estas ROS, o radicales libres, a su vez, causan daño oxidativo dentro de la piel”. Este daño oxidativo puede acabar provocando la pérdida de colágeno y fibras elásticas, lo que da lugar a una reducción de la elasticidad y a la aparición de arrugas finas. Algunos estudios también han relacionado la exposición de la piel a la luz azul con cambios en la pigmentación.

Antes de que empieces a pensar en llevar una pantalla facial mientras miras el ordenador, es importante tener en cuenta no sólo los efectos potenciales generales de la exposición a la luz azul en nuestra piel, sino también la intensidad de la fuente de esa exposición, porque estos efectos dependen de la dosis. Aunque muchos de nosotros pasamos innumerables horas frente a las pantallas hoy en día, lo que contribuye a nuestra exposición acumulada durante un largo período de tiempo, la intensidad de la luz azul emitida por los dispositivos es mucho menor que la del sol, que, si se sale al exterior, es con mucho la principal fuente de luz azul en nuestras vidas. Algunos informes han demostrado que “ocho horas de pantalla pueden equivaler a 20 minutos de exposición al sol”. Aunque la exposición de las pantallas es ciertamente significativa, sobre todo porque muchas personas están en los ordenadores para trabajar día tras día, hay que repetir que el sol es una fuente mucho más potente de estas longitudes de onda de luz y no debe olvidarse.

It is important to consider not only the overall potential effects of blue light exposure on our skin, but also the strength of the source of that exposure, because these effects are dose-dependent.

QUÉ PUEDES HACER AL RESPECTO?

La investigación sobre la luz azul y cómo afecta a las distintas partes de nuestro cuerpo ha avanzado mucho, pero, por supuesto, siempre hay más cosas que aprender. Prevemos que la legislación que regula la protección contra la luz azul seguirá cambiando en los próximos años, pero por ahora parece claro que existe al menos una relación entre la exposición y el envejecimiento de la piel. Aunque no creemos que sea necesario dedicar toda una parte de tu rutina de cuidado de la piel a la protección contra la luz azul, aquí tienes tres sencillos pasos que puedes seguir para ayudarte en la batalla contra el nuevo antagonista de tu piel.

1. Activa el modo nocturno de tu dispositivo.

A veces llamado cambio nocturno o luz nocturna, este ajuste reducirá la emisión de luz azul de la pantalla de tu ordenador, tableta o teléfono. Normalmente te permitirá establecer las horas en las que quieres que se active, que suelen ser desde el atardecer hasta el amanecer, ya que la exposición a la luz azul durante el día es realmente beneficiosa para nuestro ciclo de sueño y vigilia. Si buscas la máxima protección para la piel, puedes considerar dejar el modo nocturno activado en todo momento (pero ajustarlo en consecuencia si tu ritmo de sueño se ve afectado), o puedes optar por mantener el brillo de la pantalla en el extremo inferior en general, lo que reduce todas las emisiones de luz, incluida la luz azul, pero no tanto como lo haría el modo nocturno.

2. Utiliza un protector solar físico.

Aunque pueda parecer extraño utilizar un protector solar incluso cuando piensas quedarte en casa todo el día, los efectos de la luz azul significan que hay más razones que nunca para incorporar este cuidado esencial de la piel a tu rutina. Sin embargo, la clave está en un protector solar físico (o a veces llamado mineral) en lugar de químico. Los ingredientes activos más comunes en los protectores solares físicos son el óxido de zinc y el dióxido de titanio, que, según explica Howe, “actúan reflejando la luz, ya sea la radiación UV o la luz visible”, para que no pueda penetrar en la piel. Por el contrario, los protectores solares químicos sólo están dirigidos a proteger la piel de los rayos UV y no tienen una eficacia regulada contra la luz visible.

3. Introduce los antioxidantes en tu rutina de cuidado de la piel.

Los antioxidantes son la respuesta al problema de las radiaciones solares generadas por la luz azul, ya que las neutralizan antes de que se produzcan daños en la piel. Aunque la optimización de los dispositivos y la aplicación de protectores solares son excelentes estrategias defensivas para mantener tu rostro bien protegido, un producto de cuidado de la piel rico en antioxidantes será tu táctica ofensiva para salvar tu piel de cualquier rayo errante que consiga colarse. Los antioxidantes han sido los ingredientes estrella del cuidado de la piel contra el envejecimiento durante años, y no hay necesidad de que sean específicos de la luz azul.

© Daria Nepriakhina via Unsplash

 

 

Highlight Image:
@ Unsplash

+ Words:
Dorice Lee
Luxiders Magazine Contributor

Der Beitrag ¿El tiempo delante de la pantalla causa el envejecimiento prematuro de la piel? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
La apreciación del cabello natural https://luxiders.com/es/es-apreciacion-del-cabello-natural/ Tue, 08 Oct 2024 22:54:37 +0000 https://luxiders.com/?p=49078 Der Beitrag La apreciación del cabello natural erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

Desde hace años, los medios de comunicación y la moda se inclinan por las melenas lisas. El movimiento del cabello natural y el “curly girl method” han venido a reclamar su lugar en una industria que se guía por estándares de belleza eurocéntricos.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

El crecimiento de la industria de la belleza ha permitido conocer mejor las necesidades reales de las personas. Donde antes solo había productos para un tipo de cabello y un cuidado, ahora hay líneas para cada cabello y tratamiento. Para las personas con textura, el movimiento del cabello natural y el “curly girl method” han supuesto un punto de inflexión en el cuidado de su cabello. Pero no siempre fue así.

Todos recordamos el famoso cambio de imagen de Princesa por sorpresa, cuando Mia Thermopolis pasa de ser una de las niñas empollonas del colegio a una reina de la belleza. Simplemente le cambiaron el peinado, alisándolo, y le quitaron las gafas. El pelo liso representaba a la nueva Mia, la guapa y popular, mientras que el rizado encarnaba a su yo pasado, no tan popular. A pesar de que esto no tuvo un gran impacto en las personas con pelo liso, las que lo tenían rizado vieron lo que significaba tener textura para los medios de comunicación.

Esto era peor para las personas de color. Los ideales arraigados en el eurocentrismo influyeron en el aspecto del cabello perfecto, liso y alisado, desde finales del siglo XIX. El peine caliente fue uno de los primeros productos que se vendieron para cambiar la textura del cabello. En el siglo XX hubo un boom de productos para alterar la textura del cabello. No fue hasta los años 60 cuando el movimiento del cabello natural cobró relevancia animando a la gente a liberar sus rizos.

natural hair appreciation
© Huha Inc via Unsplash

INFLUENCIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE LA MODA

Los medios de comunicación siempre han desempeñado un papel importante en la forma en que vemos el mundo. El teórico de la comunicación George Gerbner propuso la “teoría del cultivo” como uno de los conceptos básicos de los efectos de los medios de comunicación. Según la misma, las personas que ven la televisión con regularidad son más propensas a ser influenciadas por los mensajes e ideas del mundo televisivo. Así, su percepción del mundo empieza a reflejar lo que ven u oyen constantemente en los medios de comunicación.

El problema es que los medios de comunicación suelen presentar una imagen del mundo que no refleja la realidad. En un mundo con una sobreestimulación constante es fácil hacer que la gente tenga una imagen fija de varios grupos en cuanto a la dinámica social y cultural. El cabello es uno de ellos. Durante décadas, los afro, los rizos, las trenzas y los peinados naturales se consideraban desordenados.

Como explicó la activista Ella Turenne a TZR en una entrevista:

 

“Como las personas blancas eran el estándar de belleza, esto es lo que también nos obligaron a adoptar para asimilarnos a la sociedad y ser ‘presentables’. Durante mucho tiempo, los peinados naturales estaban mal vistos, a no ser que representaras algo que tuviera que ver con la esclavitud o cualquier otro tipo de trabajo doméstico”.

 

La famosa serie Scandal presenta una imagen poco realista del cabello de Olivia Pope, siempre liso y sin frizz, incluso cuando duerme sin protegerlo. Esto es un ejemplo de cómo la realidad se altera para ajustarse a ciertos estándares de belleza.

En el mundo de la moda, observamos algo similar. La ausencia de cabello rizado en las pasarelas fue normalizada, y los modelos con texturas onduladas o crespas eran escasos. Además, los estilistas no estaban capacitados para manejar estos tipos de cabello, a menudo considerándolo menos versátil que el liso.

black woman hair
© Jessica Felicio via Unsplash

VOLVER A LA CARGA

La aceptación de los peinados naturales comenzó a reflejarse en la segunda mitad de la década de 2010. Sin embargo, la industria de la moda parece tomárselo con más calma que los medios de comunicación. En nuestro último número, Luxiders habló con la protagonista del editorial de belleza Sorry, una carta a la comunidad negra. La modelo Nyawargak Gatluak habló de cómo los estilistas siguen teniendo problemas a la hora de trabajar con rizos y bucles. Destacó cómo a menudo sienten que es difícil brillar cuando su cabello es mal tratado.

El icono de belleza y estilo Zendaya Coleman ha caminado por la alfombra roja con varios peinados con textura. En 2015 lució unas largas rastas en la ceremonia de los Oscar y comenzó la reacción. La corresponsal de E! Giuliana Rancic dijo que le parecía que el pelo de Zendaya olía a aceite de pachuli o a hierba. A pesar de que Rancic se disculpó, esto es solo una muestra más del estigma que existe.

En la industria de los medios de comunicación, sin embargo, la representación natural está creciendo algo más rápido. La serie de la ABC How to get away with murder mostraba a Annalise Keating con pelucas. Ella se veía más arreglada con ellas. Sin embargo, en el final de la serie decide ir a juicio mostrando su pelo real porque es lo que realmente la representa.

This is us muestra a Beth y a sus hijas con diversos peinados, siempre abrazando su ser natural y estando orgullosas de ello. Trenzas, rizos, rastas… la lista es larga. También retratan el momento de irse a la cama envolviendo su pelo con pañuelos para protegerlo de que se desordene y se encrespe.

 

 

Highlight Image:
@ Shingi Rice via Unsplash

+ Words:
Ana Briones
Luxiders Magazine

Der Beitrag La apreciación del cabello natural erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Mentalidad y pensamiento sostenible en el sexo https://luxiders.com/es/es-mentalidad-y-pensamiento-sostenible-en-el-sexo/ Tue, 01 Oct 2024 21:24:19 +0000 https://luxiders.com/?p=49098 Der Beitrag Mentalidad y pensamiento sostenible en el sexo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

Condones, juguetes, lubricantes, lencería y todo lo relacionado. ¿Es tu vida sexual tan sostenible como puede serlo?

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

El cambio climático es un tema importante, y lo abordamos en muchos aspectos de nuestra vida, desde la medición de nuestra huella de carbono, hasta el reciclaje y ser lo más zero-waste posible en nuestra vida diaria. Pero lo que quizá no tengamos en cuenta es que nuestra vida sexual muchas veces no es muy sostenible.

Se espera que el mercado mundial del cuidado sexual alcance los 125.100 millones de dólares en 2026. La industria es enorme, pero se compone principalmente de productos a base de plástico. Desde los preservativos no ecológicos, pasando por los juguetes sexuales a pilas, hasta las sábanas que compramos y las páginas porno que navegamos. Si, como nosotros, intentas llevar una vida más sostenible, aquí tienes algunos consejos para llevar la sostenibilidad a tu cama.

© Sustain
© Sustain

CONDONES

Los preservativos son el producto más utilizado durante las relaciones sexuales, pero la mayoría de ellos están hechos a base de látex no reciclable y contienen caseína, una proteína animal añadida para hacerlos más blandos. Aunque no puedan reciclarse, siguen siendo mejores que tener un hijo no deseado o una enfermedad de transmisión sexual no prevista. Por eso, a la hora de elegir qué preservativo comprar, conviene buscar la alternativa más sostenible. Hay preservativos en el mercado fabricados con látex fair-trade y con envoltorios de papel reciclable. Sólo tienes que tomarte un poco más de tiempo para buscar la mejor opción que se adapte a tus objetivos de sostenibilidad.

Lo más importante a la hora de utilizar preservativos es que, aunque no sean reciclables, el látex está hecho de caucho, un material natural, por lo que técnicamente son degradables. Sólo hay que asegurarse de envolverlos en papel y depositarlos en la basura para su eliminación. Todavía no se han hecho estudios para saber cuánto tardan los preservativos en degradarse, así que no los tires por el retrete.

Sustainable Condoms | © Sustain
Einhorn Sustainable Condoms
Einhorn Sustainable Condoms

LUBRICANTES

El valor global del uso personal de lubricantes se estimó en 894 millones de dólares en 2018, y una investigación muestra que se prevé que crezca a un ritmo del 8,1% anual hasta 2026. Los lubricantes se han convertido en un producto de bienestar sexual muy popular, pero muchas de las opciones que hay en el mercado están hechas a base de petróleo y llenas de productos químicos, lo que puede provocar el desperdicio de agua y derrames de petróleo. El primer paso sería elegir lubricantes sin derivados del petróleo y optar por las opciones sostenibles. Hay opciones naturales como el aloe-vera, el aceite de coco y el agar-agar; pero hay que tener en cuenta que los lubricantes a base de aceites pueden romper los preservativos de látex. Por suerte, hay muchas empresas sostenibles que producen alternativas de lubricantes ecológicos.

Los lubricantes ecológicos suelen ser de base acuosa y, a diferencia de los habituales que puedes encontrar en el mercado, son orgánicos y producen la menor cantidad de residuos posible. En contraposición con las opciones naturales a base de aceite, los lubricantes a base de agua no interfieren con el látex de los preservativos.

Eco-friendly lubricant | © Sustain
Eco-friendly lubricant | © Sustain

LOS JUGUETES SEXUALES TAMBIÉN PUEDEN SER SOSTENIBLES

El primer paso a la hora de elegir tu próximo juguete sexual será comprobar la forma de alimentación: intenta siempre invertir en un dispositivo recargable, pero si funciona con pilas, pásate a las recargables. Ten en cuenta también el material del que está hecho, hay muchas opciones ecológicas, desde el bioplástico, la madera pulida, el vidrio, la cerámica y el acero son algunas de ellas. Los juguetes sexuales sin plástico existen desde hace miles de años, quizá sea el momento de volver a encender esa vela para ayudar a salvar el medio ambiente.

Wooden Toy | © Silvia Picari
Wooden Toy | © Silvia Picari
Ceramic Toy | © Adele Bryges
Ceramic Toy | © Adele Bryges

LENCERÍA

Elegir la lencería es una tarea muy importante y muchas veces difícil de superar. Pero, al igual que nuestras elecciones de moda, se puede apostar por las opciones sostenibles. En este artículo, hemos reunido algunas opciones sostenibles estupendas y sexys para ti. Además de la lencería, puedes también invertir en sábanas sostenibles, ya que hay muchas opciones en el mercado.

Lingerie Opaak
© Opaak
© Studio Pia
© Studio Pia

ACERCA DE LA INDUSTRIA DEL PORNO

Todos hemos visto las noticias en el pasado, muchos de los sitios porno más conocidos se han enfrentado a demandas por tráfico de personas en los últimos dos años. Es difícil encontrar contenidos éticos y legítimos en Internet, pero hay algunos sitios web, como XConfessions, que ofrecen películas, detrás de las cámaras y entrevistas con los actores a un coste razonable; o Bellesa, un sitio de porno autodefinido feminista que ofrece porno ético gratuito. Encontrar contenido ético, que no implique el sufrimiento de otros, puede ser bastante problemático, pero está ahí fuera.

Ahora ya lo sabes, y tanto si decides empezar comprando condones sostenibles, juguetes sexuales o lubricantes ecológicos, como si rediriges tus búsquedas a contenidos éticos, cada paso importa. Para llevar la sostenibilidad a tu cama de una manera más cómoda, empieza por elegir los temas que son más importantes para ti personalmente, para lograr un compromiso más duradero con la sostenibilidad.

 

Highlight Image:
@ David G. via Unsplash

+ Words:
Leila Salinas
Luxiders Magazine

Der Beitrag Mentalidad y pensamiento sostenible en el sexo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Beauty Editorial | Sorry | Letter To The Black Community https://luxiders.com/es/editorial-de-belleza-sorry/ Mon, 23 Sep 2024 08:02:58 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=36531 Der Beitrag Beauty Editorial | Sorry | Letter To The Black Community erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

Entre bastidores durante un editorial de belleza con Nyawargak Gatluak, Luxiders tuvo una charla con la modelo, que nos habló de los matices de su color de piel y de su carrera como modelo de color en la industria de la moda.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

La industria de la moda no está acostumbrada a trabajar con tonos de piel oscuros: no están preparados para peinar el pelo afro ni tienen el maquillaje adecuado; esto en la superficie; en un nivel más profundo, el maltrato que reciben muchas modelos negras debido a su color de piel es más angustiante. La preferencia por los estándares de belleza blancos hace que las modelos sientan que no pueden brillar tanto como podrían -incluso la icónica Naomi Campbell tiene infinitas historias de ofensas raciales.

Reconociendo estas disparidades a la luz del movimiento Black Lives Matter, Luxiders ha producido un editorial de belleza con la modelo Nyawargak Gatluak, que ha compartido con nosotros cómo su piel le recuerda sus raíces, sus ancestros, y lo que es más importante, cómo se reencuentra con ese sentimiento primario que representa el amor. Mira aquí la breve entrevista, y encuentra el editorial A letter to the Black Community. Sorry. en nuestro número más reciente.

 

 

 

CRÉDITOS

Fotografía: Jens Wittwer
Estilismo: Belvis Soler
Maquillaje: Gian Luca Venerdini usando Pat McGrath con H. Atelier
Modelo: Niawargak Gatluak | MIRRS Models 
Asistentes: Alejandra Espinosa & Leila Salinas

 

Esta entrevista forma parte de un editorial de belleza que aparece en Luxiders Magazine N.6. Compra la revista aquí.

Der Beitrag Beauty Editorial | Sorry | Letter To The Black Community erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Editorial de Belleza | Renacimiento https://luxiders.com/es/editorial-belleza-renacimiento/ Fri, 13 Sep 2024 08:21:43 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=36215 Der Beitrag Editorial de Belleza | Renacimiento erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Muted by the absence in the historical treasures of art.

Black woman.
As hunter and collector,
I would like to reinterpret our cultural heritage redrawing the course of art.

Gold, bronze and copper sheens. Pearlescent grounds.

Black woman,

play the role you were born for,
the same white women played without asking…

Be the new Renaissance.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Beauty-Editorial-Renaissance

True Skin Serum Foundation (Kapiti) de ILIA BEAUTY; Mineral Eye Shadow Wired de HIRO COSMETICS; Color Block Lipstick Wild Aster de ILIA BEAUTY; Cream Blush | Lovely de KJAER WEIS.

Vestido ZAZI VINTAGE. Capa NATASCHA VON HIRSCHHAUSE. Pendientes HEATHER GUIDERO via INJEWELS. Bufandas COMME DES COSTUMES & I’VR ISABEL VOLLRATH.

Beauty-Editorial-Renaissance

Base de maquillaje True Skin Serum (Kapiti) e  iluminador; Sway para Lips y Cheeks & Lipstick; y Neon Angel de ILIA BEAUTY. Mineral Rouge de Fuchsia With Love de HIRO COSMETICS.

Top I’VR ISABEL VOLLRATH. Vestido MYKKE HOFMANN. Bolso con cinturón SANDQVIST. Cuello COMME DES COSTUMES.

Beauty-Editorial-Renaissance

True Skin Serum Foundation (Kapiti) de ILIA BEAUTY. Skin Food para Eyes de WELEDA. ILIA Beauty – Lipstick. Neon Angel de ILIA BEAUTY. Mineral Rouge de Fuchsia With Love para mejillas de HIRO COSMETICS.

Collar de COMME DES COSTUMES.

Beauty-Editorial-Renaissance
Beauty-Editorial-Renaissance
Beauty-Editorial-Renaissance

True Skin Serum Foundation (Kapiti) & Highlighter. Sway para labios y mejillas de ILIA BEAUTY. Mineral Lidschatten y Smurfette para los ojos de HIRO COSMETICS.

Vestido PUGNAT. Blusa NATASCHA VON HIRSCHHAUSEN. Pañuelos COMME DES COSTUMES.

Todas las marcas que aparecen en este editorial de belleza están comprometidas con las prácticas sostenibles y tienen en común hacer del mundo de la belleza una industria más ética.

 

 

CRÉDITOS

Original Idea LUXIDERS MAGAZINE
Photography KERSTIN JACOBSEN
Styling RAINER METZ
Model LUCY @ VIVAMODELS
Hair and MakeUp MIRJAM MARTINO
Retouch JO NEANDER
Words BELVIS SOLER
Special Thanks AMAZINGLY & LESS IS MORE

Der Beitrag Editorial de Belleza | Renacimiento erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Champú sólido: ¿La nueva opción ecológica para el cuidado del cabello? https://luxiders.com/es/champu-solido-la-nueva-opcion-ecologica-para-el-cuidado-del-cabello/ Wed, 21 Aug 2024 09:00:47 +0000 https://luxiders.com/?p=47141 Der Beitrag Champú sólido: ¿La nueva opción ecológica para el cuidado del cabello? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

En un mundo donde las tendencias vienen y van, es difícil saber qué elegir y qué ignorar. El champú sólido (o champú en pastilla), es la última tendencia ecológica para el cabello que busca salvar el planeta. ¿Pero realmente vale la pena cambiar tu rutina de cuidado del cabello?

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

CUIDADO ECO-RESPONSABLE DEL CABELLO

El movimiento hacia la sostenibilidad se está extendiendo. Desde la alimentación hasta la moda, las personas están haciendo cambios. Esto también se aplica al cuidado del cabello. El mercado de productos capilares ecológicos está en auge. Cada vez más personas se preguntan si sus productos son cruelty-free, están hechos con ingredientes naturales y son respetuosos con el medio ambiente.

Qué es el champú solido? 

Las barras de champú están hechas de champú sólido y concentrado, y tienen el aspecto de una pastilla de jabón. Por lo general, están elaboradas con ingredientes naturales como aceites esenciales y extractos botánicos. Esto significa que no contienen los químicos agresivos que suelen estar presentes en los productos capilares convencionales. Aunque tienen una forma diferente, las barras de champú funcionan igual que los champús tradicionales: se usan de la misma manera y producen los mismos resultados.

Heather Ford Shampoo Bars
©Heather Ford via Unsplash

¿Son las pastillas de champú sostenibles?

Hay muchas razones por las cuales las barras de champú son la mejor opción sostenible para tu cabello. La mayoría se produce con ingredientes de origen sostenible y procesos de fabricación ecológicos que consumen menos agua y energía. Además, los ingredientes naturales son mejores para tu cabello y piel.

Una sola barra puede durar tanto como dos o tres botellas de champú líquido, lo que lleva a menos compras y menos residuos a lo largo del tiempo.

También son amigas del medio ambiente. A diferencia de los champús líquidos, que vienen en botellas de plástico, las barras de champú suelen estar empaquetadas en materiales mínimos, biodegradables o reciclables. Esto significa que generan mucho menos desperdicio plástico. Su tamaño compacto también implica una huella de carbono menor en términos de transporte y almacenamiento.

Kristina Balic Shampoo Bar
©Kristina Balic Via Unsplash

CHAMPÚ SOLIDO DE CALIDAD QUE PUEDES COMPRAR

Encontrar la barra de champú adecuada para tu cabello puede ser complicado. Al igual que con los champús convencionales, algunos se adaptan mejor a ciertos tipos y estilos de cabello. También es importante tener en cuenta que, aunque la idea general de las barras de champú es ecológica, no todas lo son. Aquí tienes algunas marcas que venden barras de champú con excelentes reseñas y que también aman al planeta.

Package Free ofrece productos limpios y de bajo desperdicio que son amables contigo y con el planeta. Sus barras de champú contienen ingredientes mínimos y naturales, generalmente cinco o menos. El 100% de su embalaje es reciclable y, a menudo, compostable.

Desde 2018, Seek Bamboo ha ayudado a más de 50,000 personas a eliminar el plástico. Sus productos a base de bambú, incluidas las barras de champú, son ecológicos y efectivos. Están construyendo un movimiento por un futuro mejor.

Foamie se centra en el cuidado capilar ecológico. Sus barras de champú son veganas, libres de plástico y suaves para tu cabello y cuero cabelludo. Fáciles de usar y amables con el planeta, Foamie hace que vivir de manera sostenible sea sencillo. Prueba sus innovadores productos para una rutina más verde.

+Highlight Image: ©Sincerely Media Via Unsplash

Der Beitrag Champú sólido: ¿La nueva opción ecológica para el cuidado del cabello? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Sanación Holística | Explorando la Medicina Alternativa https://luxiders.com/es/sanacion-holistica-explorando-la-medicina-alternativa/ Mon, 19 Aug 2024 07:29:29 +0000 https://luxiders.com/?p=48152 Der Beitrag Sanación Holística | Explorando la Medicina Alternativa erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Los métodos de sanación holística y natural nutren tanto tu mente como tu cuerpo. Arraigada en siglos de tradición, la medicina alternativa ofrece un enfoque equilibrado para el bienestar, fomentando el crecimiento, la relajación y la armonía interior. Explora y descubre qué prácticas de sanación resuenan contigo.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

MEDICINA ALTERNATIVA

La medicina alternativa ha existido durante miles de años y es la predecesora de la medicina moderna tal como la conocemos. Abarca una amplia variedad de prácticas curativas que existen fuera del ámbito de la medicina convencional occidental. Muchos de estos métodos están arraigados en tradiciones ancestrales, con sistemas filosóficos populares que incluyen la Medicina China, el Chamanismo y la Homeopatía. Estas terapias enfatizan la restauración del equilibrio dentro del cuerpo, trabajando para mejorar tu bienestar general. Al enfocarse en la armonía entre la mente, el cuerpo y el espíritu, la medicina alternativa ofrece un enfoque holístico para la salud. Este enfoque continúa atrayendo a personas que buscan maneras naturales y complementarias de lograr el bienestar.

La industria del bienestar está prosperando, con innovaciones y métodos tradicionales floreciendo. La medicina alternativa está experimentando un fuerte resurgimiento y se está utilizando cada vez más junto con la medicina occidental para proporcionar un enfoque complementario de curación. Esta estrategia integradora permite que los pacientes se beneficien de las fortalezas de ambos sistemas. Aquí hay algunos métodos tradicionales de sanación alternativa para explorar.

Alternative Healing
©Sarah Brown via Unsplash

ACUPUNTURA

La acupuntura es la acción de colocar agujas finas en la piel en ciertos puntos de tu cuerpo. Es una práctica de la medicina tradicional china destinada a mejorar el flujo de energía bloqueada conocida como “qi” (pronunciado chi). Los acupunturistas creen que cuando tu “qi” está bloqueado o desequilibrado, pueden ocurrir enfermedades. Hay más de 2000 puntos de acupuntura en el cuerpo que estimulan el sistema nervioso central, liberando químicos en la médula espinal, el cerebro y los músculos, estimulando las capacidades naturales de curación del cuerpo. La práctica se utiliza para tratar una variedad de problemas, incluyendo problemas digestivos, problemas emocionales, ginecológicos, neurológicos, respiratorios y más.

 

VENTOSAS

Esta antigua forma de terapia se remonta a las culturas egipcia, china y del Medio Oriente. Originalmente utilizada para propósitos como extraer el veneno de las mordeduras de serpientes, las ventosas son la práctica de colocar copas de succión en el cuerpo para atraer la sangre hacia o alejarla de partes del cuerpo. Los terapeutas colocan copas especiales en tu piel durante unos minutos para crear succión que ayuda a aliviar el dolor y la inflamación, y crea una sensación relajante y un masaje de tejidos profundos. Tradicionalmente, el sanador coloca una sustancia inflamable dentro de la copa y, al enfriarse el aire, se crea la succión; sin embargo, hoy en día normalmente se usa una bomba en su lugar.

Las ventosas se utilizan para tratar trastornos sanguíneos, problemas de piel, dolor de espalda, venas varicosas, migrañas y mucho más.

 

Cupping
©Katherine Hanlon via Unsplash
Acupuncture
©Katherine Hanlon via Unsplash

REIKI 

La palabra Reiki proviene de las palabras japonesas ‘Rei’ (universal) y ‘Ki’ (energía). Es la práctica de la sanación a través de la terapia energética. Los practicantes ayudan al flujo de energía sosteniendo sus manos ligeramente sobre o cerca de partes del cuerpo. Algunos también usan cristales como varitas de sanación de chakras. Según los practicantes, la energía puede estancarse en el cuerpo donde ha habido dolor emocional o una lesión física. El objetivo es ayudar al flujo de energía eliminando bloqueos y permitiendo una relajación profunda. El Reiki se utiliza para aliviar el dolor, promover procesos de sanación y reducir los síntomas de enfermedades. Aunque la investigación clínica no ha probado su efectividad, muchas personas hablan sobre los resultados positivos que han experimentado gracias a la terapia de Reiki.

AROMATERAPIA

La aromaterapia funciona a través de la absorción por la piel y el sentido del olfato. Los aceites esenciales se utilizan para mejorar la salud física y emocional del paciente. Estos aceites pueden presentarse en forma de difusores, sales de baño, mascarillas, cremas corporales y mucho más. La práctica se ha utilizado durante miles de años, con culturas antiguas que incorporaban componentes de plantas aromáticas en bálsamos, aceites y resinas con fines curativos. La terapia puede ayudar a manejar el dolor, promover la relajación, facilitar la digestión y fortalecer la inmunidad. Los aceites de aromaterapia populares incluyen hinojo, eucalipto, jengibre, lavanda, árbol de té y más.

Essential Oils
©Kadarius Seegars via Unsplash

+ Highlight Image:
© Content Pixie via Unsplash

Der Beitrag Sanación Holística | Explorando la Medicina Alternativa erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
El glamour y el culto a lo enfermizo | Analizando la tendencia “Heroin Chic” https://luxiders.com/es/el-glamour-y-lo-enfermizo-analizando-la-tendencia-heroin-chic/ Wed, 31 Jul 2024 22:56:28 +0000 https://luxiders.com/?p=47687 Der Beitrag El glamour y el culto a lo enfermizo | Analizando la tendencia “Heroin Chic” erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

¿Ha vuelto la tendencia Heroin chic? A pesar del crecimiento del movimiento de positividad corporal, los físicos extremadamente delgados están recuperando popularidad. El resurgimiento de esta controvertida tendencia ha generado debates sobre su impacto en la imagen corporal y la salud mental. Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

ORIGINS OF THE TREND 

La tendencia Heroin chic surgió a principios de los años 90. Esta tendencia se caracteriza por la piel pálida, las ojeras marcadas y las facciones demacradas y andróginas. Estos rasgos reflejan los de una persona que consume drogas. La tendencia apareció al mismo tiempo que se producían cambios en el mercado de la heroína. La disminución de los precios, el aumento de la pureza y un cambio hacia el consumo por inhalación (lo que reducía las preocupaciones por el SIDA) disminuyeron el estigma asociado y llevaron a una glorificación del consumo de drogas.

Durante los años 90, la cultura pop adoptó la estética del heroin chic. Películas como The Basketball Diaries, Trainspotting y Pulp Fiction retrataban el consumo de heroína, mientras que músicos del grunge atrajeron la atención hacia su uso al referirse abiertamente a sus luchas con esta droga. Estos elementos culturales reforzaron la tendencia en los medios de comunicación convencionales, moldeando la percepción pública sobre la droga y el estilo de vida asociado.

Smoking Grunge Vibe
©Andrey Yepishin via Unsplash

¿Quiénes fueron relacionados con la tendencia Heroin Chic?

Las figuras icónicas del movimiento heroin chic incluyen a las supermodelos Kate Moss y Gia Carangi. La delgada y grunge apariencia de Kate Moss, junto con su reputación rebelde, la consolidaron como un ícono de este estilo. Las campañas con Calvin Klein que destacaban sus rasgos jóvenes, delgados y pálidos enfatizaron esta estética. Gia Carangi, a menudo considerada una de las primeras supermodelos del mundo, también está asociada con los orígenes del heroin chic. La carrera de Carangi y su lucha contra el abuso de drogas resaltaron el lado oscuro de la industria de la moda, y murió por complicaciones relacionadas con el SIDA a los 26 años.

El fotógrafo italiano Davide Sorrenti es recordado por su papel en el auge y la caída del movimiento heroin chic. Sorrenti formaba parte de una famosa familia de fotógrafos de moda, y su estilo personal encarnaba este movimiento. Alcanzó la fama a una edad temprana, pero luchó con una adicción a la heroína y murió a los 21 años. Después de su muerte, su madre inició una campaña contra el movimiento, luchando contra la glamurización de la adicción a las drogas y el uso de modelos menores de edad. En su funeral, la editora Ingrid Sischy acuñó el término heroin chic.

Tras la muerte de Davide Sorrenti, que fue calificada erróneamente como una sobredosis de heroína, marcó el abrupto fin de la tendencia heroin chic.





“Esto es heroína, esto no es chic. Esto tiene que parar, este heroin chic.” – Ingrid Sischy.

¿Por qué es problemático?

Heroin chic es una tendencia problemática por muchas razones. Glamoriza la adicción a las drogas y estilos de vida poco saludables, presentándolos como algo deseable y a la moda. Dado el impacto de la industria de la moda en la sociedad, esto puede llevar a la normalización de comportamientos peligrosos. Esta influencia negativa puede dejar impresiones en los jóvenes que pueden resultar en problemas graves de salud e incluso la muerte. El enfoque de la tendencia en la extrema delgadez también promueve una imagen corporal poco saludable. Retratar estos cuerpos como deseables puede contribuir a la dismorfia corporal, los trastornos alimenticios y otros problemas de salud mental.

Heroin chic también trivializa la gravedad de la adicción a las drogas. El sufrimiento real de las personas con adicciones se pasa por alto cuando se convierte en una tendencia popular. El apoyo de la industria de la moda a esta estética refleja y refuerza estándares sociales dañinos, haciendo que esta tendencia sea profundamente problemática.

Muchas personas han hablado sobre los peligros de esta tendencia. En 1997, el entonces presidente Bill Clinton criticó la glorificación de la heroína y denunció su presentación como una forma de arte. Otras figuras públicas, como el diseñador Calvin Klein, también han condenado esta tendencia desde entonces.

Androgynous Grunge
©Jakayla Toney via Unsplash

¿Vuelve la tendencia Heroic Chic?

¿Está regresando la tendencia heroin chic? A pesar del crecimiento del movimiento de positividad corporal, los físicos extremadamente delgados están recuperando popularidad. En 2022, New York Post publicó un artículo titulado “Bye-bye booty: Heroin chic is back” (Adiós al trasero: El heroin chic está de vuelta). El artículo explica el declive de los físicos curvilíneos y el resurgimiento de las modelos delgadas. Desde su publicación, ha recibido numerosas críticas de activistas y celebridades que señalan que los cuerpos no son una tendencia.

A pesar de estas reacciones negativas, la tendencia ha mostrado un cierto resurgimiento, particularmente en plataformas de redes sociales como TikTok. El hashtag #HeroinChic está en tendencia y la estética de la sad girl (chica triste) está en auge. Los usuarios han notado un creciente número de publicaciones y contenido que glorifican cuerpos extremadamente delgados, evocando la era del heroin chic. Esto ha generado debates sobre los impactos negativos en la imagen corporal y la salud mental, especialmente entre las audiencias jóvenes de la plataforma.

El renovado interés en la estética heroin chic pone de relieve los desafíos persistentes en las industrias de la moda y la belleza en relación con los estándares corporales y la representación de cuerpos saludables.

+ Highlight Image: ©Christopher Campbell via Unsplash

Der Beitrag El glamour y el culto a lo enfermizo | Analizando la tendencia “Heroin Chic” erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>