Diseño ecológico - Diseño Sostenible - Diseño Verde - Luxiders https://luxiders.com/es/category/lujo-sostenible-diseno/ Luxiders is a sustainable luxury magazine highlighting the best stories about sustainable fashion, ethical fashion, eco-friendly design, green design, sustainable travel, natural beauty, organic beauty and healthy lifestyle. Know the best high-end, progressive and luxury sustainable brands and designers worldwide. Mon, 03 Mar 2025 14:04:21 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://luxiders.com/content/uploads/cropped-favicon-32x32.jpeg Diseño ecológico - Diseño Sostenible - Diseño Verde - Luxiders https://luxiders.com/es/category/lujo-sostenible-diseno/ 32 32 Rewilding Urbano, Biomímesis y Moda Futurista | Entrevista con Kiki Grammatopoulos https://luxiders.com/es/rewilding-urbano-biomimesis-y-moda-futurista-entrevista-con-kiki-grammatopoulos/ Tue, 21 Jan 2025 20:39:05 +0000 https://luxiders.com/?p=47247 Der Beitrag Rewilding Urbano, Biomímesis y Moda Futurista | Entrevista con Kiki Grammatopoulos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

La diseñadora británica Kiki Grammatopoulos busca democratizar los esfuerzos de rewilding urbano a través de sus zapatillas “Rewild the Run”. En esta entrevista, la joven diseñadora revela las inspiraciones detrás de su creación única y sus intenciones…

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Presentadas inicialmente como el proyecto de tesis final de Kiki en Central Saint Martins, las zapatillas Rewild The Run también fueron exhibidas en la Semana del Diseño de Milán 2023, donde captaron una atención considerable. Y no es difícil entender por qué.

Con gruesas suelas de color azul eléctrico y una malla de púas curvas diseñadas para imitar las pezuñas y el pelaje de los animales, la creación de Kiki es tanto futurista como relevante. En los últimos años, el diseño ha entrado en una era donde la conciencia ecológica es prioritaria, con diseñadores que incorporan cada vez más la biomímesis o utilizan materiales éticos y sostenibles. El diseño arquitectónico también ha experimentado un cambio, con arquitectos y urbanistas que enfatizan la creación de espacios verdes para restaurar la biodiversidad perdida y mejorar la relación cada vez más tensa entre la humanidad y la naturaleza debido a la rápida urbanización, un fenómeno conocido como rewilding urbano.

Las zapatillas Rewild The Run convergen ambas tendencias, con un diseño basado en la biomímesis y el objetivo de fomentar la conexión entre los humanos y la naturaleza. Estas zapatillas ofrecen un vistazo a cómo podría ser la ropa del futuro.

El rewilding urbano desempeña un papel clave en el diseño de estas zapatillas, ya que Kiki busca democratizar este tipo de iniciativas. Al igual que los urbanistas promueven la creación de jardines en azoteas, corredores verdes y parques para fomentar la biodiversidad, la función del ecosistema y la persistencia de especies nativas, las Rewild The Run permiten a las personas contribuir activamente a la regeneración urbana al dispersar semillas mientras corren. Las suelas de las zapatillas imitan el mecanismo de epizoocoria, esencial en la dispersión de semillas por parte de los animales.

Recientemente tuvimos el placer de entrevistar a Kiki sobre su trayectoria en el diseño, las Rewild The Run y su visión sobre el rewilding urbano.

Kiki Grammatopoulos © Tom Mannion

Uno de los objetivos de tus zapatillas Rewild the Run ha sido conectar a los seres humanos con el mundo natural. ¿Cuál es tu conexión personal con la naturaleza?

Mi conexión personal con la naturaleza está profundamente arraigada en mi educación y mis orígenes griegos, un país con una fuerte tradición de vivir en armonía con la naturaleza y la agricultura, comiendo de forma estacional y respetando los ciclos naturales de la tierra.
Sin embargo, fue durante la pandemia de COVID-19 cuando realmente volví a valorar la importancia de nuestra conexión con el mundo natural. Los confinamientos y las medidas de distanciamiento social trajeron un recordatorio claro de lo esencial que es la naturaleza para nuestro bienestar.

 

¿Puedes contarnos un poco sobre tu trayectoria en el diseño? ¿Siempre supiste que trabajarías en diseños ecológicos?

Mi trayectoria en el diseño ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Crecí queriendo convertirme en diseñadora de automóviles, sin embargo, estudiar Diseño Industrial en Central Saint Martins cambió mi enfoque hacia el diseño de productos y accesorios de moda. Después de la universidad, y a pesar de trabajar durante 4 años en la industria (en algunos proyectos de sostenibilidad), el desperdicio y el impacto causado por nosotros como diseñadores y por la industria en su conjunto se hicieron evidentes, lo que me llevó a regresar a Central Saint Martins para estudiar una Maestría en Material Futures.
Este curso me permitió explorar más a fondo y reaprender a diseñar de una manera más ecológica. Aunque no siempre supe que este sería mi camino, ser testigo de la necesidad de prácticas sostenibles me condujo aquí.

 

¿Qué tan importante es la biomímesis en tus diseños? ¿Es un campo que te gustaría explorar en futuros diseños?

Mientras trabajaba en *Rewild the Run*, me concentré en diseñar un mecanismo para que las zapatillas “recogieran y dispersaran semillas” (epizoocoria). Comencé colocando tiras de velcro en mis zapatos existentes para observar qué tipo de follaje recogía durante mis caminatas y carreras. Este experimento me recordó que el velcro es un ejemplo de biomímesis, lo que despertó mi interés en explorar cómo la biomímesis puede ser utilizada como herramienta de diseño, especialmente en proyectos enfocados en el medio ambiente, aunque también se ha convertido en una herramienta increíblemente útil para todo tipo de diseño.

 

©Kiki Grammatopoulos
© Kiki Grammatopoulos
©Tom Mannion

“AL INTEGRAR DECISIONES DE DISEÑO Y FABRICACIÓN ECOLÓGICAS EN EL PRODUCTO, SOMOS CAPACES DE CREAR ARTÍCULOS QUE SON TANTO COMERCIALMENTE EXITOSOS COMO BENEFICIOSOS PARA EL MUNDO. ESTE ENFOQUE NO SOLO HACE QUE LOS PRODUCTOS SEAN ATRACTIVOS, SINO QUE TAMBIÉN PROMUEVE LA CONCIENCIA AMBIENTAL Y LA RESPONSABILIDAD ENTRE LOS CONSUMIDORES.”

¿Cómo equilibras la usabilidad con la conciencia ecológica en tus diseños? ¿Qué enfoque tomas para crear productos que sean comercialmente exitosos y beneficiosos para el mundo?

Equilibrar la usabilidad con la conciencia ecológica en mis diseños implica encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y atractivo. Una parte significativa de este proceso es crear una conversación en torno a la sostenibilidad del producto, ya sea mediante el uso de bioproductos o destacando cuestiones ambientales. Al mismo tiempo, es esencial diseñar productos que resuenen con un mercado o comunidad específica sin alienarlos. Al integrar decisiones de diseño y fabricación ecológicas en el producto, podemos crear artículos que sean tanto comercialmente exitosos como beneficiosos para el mundo. Este enfoque no solo hace que los productos sean atractivos, sino que también promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad entre los consumidores.

 

¿Cómo surgió el concepto inicial de las zapatillas Rewild the Run? ¿Puedes contarnos sobre el proceso que seguiste para desarrollar el diseño?

El concepto inicial de las zapatillas ‘Rewild the Run’ surgió de mi fascinación por cómo las especies clave contribuyen al rewilding, específicamente a través de un proceso conocido como epizooquoria. La epizooquoria se refiere a la dispersión de semillas que se adhieren al pelaje o las patas de los animales. Me inspiró este mecanismo natural y quise replicarlo en una forma vestible.

Para desarrollar el diseño, comencé a estudiar las texturas y patrones que facilitan la adherencia de semillas en la naturaleza. Como mencioné antes, el Velcro, una forma de biomimética, jugó un papel importante en este proceso. La invención del Velcro fue inspirada por cómo los cardos se pegaban a los pantalones de George de Mestral y al pelaje de su perro, gracias a sus pequeños ganchos. A partir de esto, diseñé texturas que imitan las capacidades de adherencia de semillas de plantas como el cardo y la planta de enganche.

La textura específica de las zapatillas ‘Rewild the Run’ combina elementos de estas plantas para crear un patrón eficaz inspirado en la epizooquoria. La suela gruesa y con plataforma se inspiró en el casco de un bisonte, una especie clave conocida por su impacto en el rewilding. Sin embargo, mi objetivo era combinar estas inspiraciones naturales con una estética futurista dirigida por lo digital, creando un diseño único y funcional.

 

¿Hay más desarrollos que hayas realizado a las zapatillas o en los que estés investigando actualmente?

¡Sí, definitivamente! Este proyecto comenzó como un proyecto de tesis para mi maestría, por lo que, naturalmente, el resultado ha sido bastante ‘conceptual’, por decirlo de alguna manera. Actualmente, estoy investigando y desarrollando cómo integrar el concepto de Rewild the Run de una manera más comercialmente viable y vestible, mientras sigo considerando las limitaciones ecológicas y materiales al trabajar en un proyecto de sostenibilidad. ¡Así que, en resumen, hay más por venir!

©Kiki Grammatopoulos
©George Downham

“Nuestra conciencia sobre los sistemas naturales es especialmente frágil en las ciudades, por lo que involucrar a las personas a través de la moda y el deporte ofrece una oportunidad única para la participación personal. Al permitir que todos contribuyan, podemos fomentar una relación más profunda con la naturaleza en nuestras ciudades y aumentar nuestro impacto colectivo en el medio ambiente.”

 

Hablemos sobre el rewilding urbano. La mayoría de las personas piensan que este concepto se limita al diseño arquitectónico y es responsabilidad de los responsables de políticas, planificadores urbanos, etc. Tus zapatillas ‘Rewind the Run’ subvierten esta creencia al mostrar cómo todos pueden contribuir a los esfuerzos de rewilding urbano. ¿Cómo definirías el rewilding urbano?

El rewilding urbano, por definición, tiene como objetivo restaurar los procesos naturales y reintroducir la naturaleza a escala de la ciudad. Si bien es alentador que los responsables de políticas y los planificadores urbanos se concentren en esto, quise democratizar el rewilding urbano con estas zapatillas. Este proyecto lleva el concepto a un nivel más pequeño y local, enfatizando nuestra conexión a menudo limitada con la naturaleza en entornos urbanos.
Nuestra conciencia sobre los sistemas naturales es particularmente frágil en las ciudades, por lo que involucrar a las personas a través de la moda y el deporte ofrece una oportunidad única para la participación personal. Al permitir que todos contribuyan, podemos fomentar una relación más profunda con la naturaleza en nuestras ciudades y aumentar nuestro impacto colectivo en el medio ambiente.

 

Estabas viviendo en Londres cuando diseñaste y lanzaste tus zapatillas ‘Rewind The Run’, ¿crees que es una ciudad que se alinea con tu filosofía de diseño en el rewilding urbano? ¿Hay aspectos de la ciudad que apoyen o desafíen particularmente tu enfoque?

Sí y no. Londres ha visto recientemente muchos esfuerzos increíbles e incluso radicales de rewilding urbano, como la introducción de castores en Greenford, al oeste de Londres. Estas iniciativas son maravillosas de presenciar y definitivamente se alinean con mi filosofía de diseño. Los numerosos parques y espacios verdes de la ciudad lo han hecho especialmente adecuado para ‘Rewild the Run’, ya que las zapatillas pueden facilitar la dispersión de semillas mientras se corre por diferentes áreas verdes.
Sin embargo, como cualquier entorno urbano, Londres ha experimentado daños significativos en su ecología local. Esto presenta un desafío pero también una oportunidad. Se ha vuelto crucial que defendamos entornos urbanos más verdes, sin importar en qué ciudad estemos, por lo que, al fomentar la participación individual en los esfuerzos de rewilding, creo que podemos contribuir colectivamente a restaurar y mejorar nuestros ecosistemas urbanos, ya sea en Londres o en cualquier otro lugar.

¿Qué papel juega la educación de los consumidores sobre el rewilding urbano y las crisis ecológicas en la planificación y el diseño de tu trabajo?

Un papel muy importante. Reconozco que no necesariamente se necesita un par de zapatillas nuevas en el mundo, pero la idea de usar un producto, como unas zapatillas para correr, como un medio de participación activa en un esfuerzo de rewilding más amplio es un mensaje importante que quiero transmitir.
Al integrar este concepto en ‘Rewild the Run’, espero inspirar a los consumidores a pensar de manera diferente sobre sus decisiones de compra, ya que es vital que las personas consideren la ecología y el medio ambiente en general cuando compran ropa, zapatos u otros productos. Mi objetivo es fomentar un cambio de mentalidad, donde los consumidores sean más conscientes de su impacto y más motivados para apoyar elecciones sostenibles y ecológicamente responsables.

 

Los estudios han demostrado que las chaquetas y los calcetines pueden mostrar involuntariamente los mecanismos de la epizoochoria. ¿Tienes planes de expandir los principios de diseño utilizados en tus zapatillas ‘Rewind The Run’ a otras prendas?

¡Definitivamente, me da mucha alegría cuando encuentro pequeñas semillas pegadas a mis calcetines o chaqueta durante una caminata! Por ahora, mi enfoque sigue estando en los zapatos y en perfeccionar el concepto de rewilding a través del calzado. Estoy colaborando con expertos y diseñadores para perfeccionar este enfoque y hacerlo lo más efectivo posible. Sin embargo, los principios utilizados en las zapatillas ‘Rewild the Run’ ciertamente tienen el potencial de aplicarse a otras prendas en el futuro. Así que, ¿quién sabe? ¡Mantén un ojo en este espacio!

Der Beitrag Rewilding Urbano, Biomímesis y Moda Futurista | Entrevista con Kiki Grammatopoulos erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Diseño Circular: Una Guía Completa para un Futuro Sostenible https://luxiders.com/es/diseno-circular-una-guia-completa-para-un-futuro-sostenible/ Thu, 09 Jan 2025 15:32:38 +0000 https://luxiders.com/?p=52024 Der Beitrag Diseño Circular: Una Guía Completa para un Futuro Sostenible erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

En un mundo que enfrenta desafíos ambientales, el diseño circular surge como un marco fundamental para la creación de productos y sistemas que generan menos desperdicio y tienen una mayor durabilidad. Al considerar todo el ciclo de vida de un producto —desde la obtención de materiales hasta su disposición responsable—, el diseño circular ofrece un modelo para una economía más sostenible y eficiente. Este artículo explora los principios clave del diseño circular, rastrea sus raíces históricas, examina estadísticas impactantes y destaca casos de éxito en sectores como la moda, el mobiliario, el diseño industrial y la arquitectura.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Diseño Circular: Un Nuevo Modelo para una Vida Sostenible  

El diseño circular es un enfoque en el que se considera cada aspecto de la vida útil de un producto, garantizando un desperdicio mínimo y una máxima eficiencia en el uso de los recursos. Durante siglos, el consumo humano ha seguido en gran medida un patrón lineal: extraer recursos, fabricar productos, usarlos y luego desechar lo que queda. Ahora, a medida que las presiones ambientales se intensifican, un modelo alternativo conocido como “diseño circular” ha comenzado a moldear las conversaciones sobre cómo crear un futuro más sostenible. En esencia, el diseño circular busca minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos mediante la reconsideración de cada aspecto del ciclo de vida de un producto o sistema. Desafía a diseñadores, fabricantes y consumidores a pensar en cómo se obtienen los materiales, qué tan fácil es mantener y reparar los productos y cómo pueden desmontarse o reciclarse una vez que llegan al final de su vida útil.

Este método enfatiza el ciclo de vida completo de un producto: desde la extracción de materiales hasta la posible regeneración de esos insumos al final del proceso. Insiste en el uso de materiales sostenibles—preferiblemente renovables o reciclados—para reducir nuestra dependencia de los recursos vírgenes. También es esencial la idea de “longevidad diseñada” mediante características de reparación y mantenimiento que mantengan los productos en circulación el mayor tiempo posible. La modularidad y la adaptabilidad siguen naturalmente este principio, con componentes que pueden mejorarse o reemplazarse sin necesidad de desechar un producto entero. En industrias que van desde la moda hasta la tecnología, esto ha llevado a nuevas formas de pensar sobre cómo los productos pueden desensamblarse y reciclarse o transformarse cuando han llegado al final de su vida útil. El trabajo de Ellen MacArthur sobre la economía circular ha sido fundamental para popularizar estas ideas, demostrando cómo un circuito cerrado de uso de materiales puede reducir el desperdicio y reducir costos de una sola vez.

© Daniil Silantev

Aunque el concepto puede rastrear sus raíces filosóficas hasta las prácticas ingeniosas de las civilizaciones antiguas, el diseño circular moderno ganó una tracción significativa a finales del siglo XX. La publicación de Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things por William McDonough y Michael Braungart en 2002 ofreció un marco para ciclos de vida de productos continuos y mostró ejemplos reales de cómo diseñar desde el principio con el reciclaje de fin de vida en mente podría reducir el daño ambiental. Alrededor de la misma época, la simbiosis industrial de Kalundborg en Dinamarca demostró que fábricas aparentemente dispares podían compartir residuos y subproductos con un beneficio mutuo. La Fundación Ellen MacArthur formalizó muchas de estas primeras ideas en estrategias accionables a partir de 2010, mostrando eficazmente a gobiernos y corporaciones multinacionales cómo podría verse en la práctica una estrategia de diseño circular.

Las cifras recopiladas por el Foro Económico Mundial sugieren que adoptar completamente un modelo circular podría añadir alrededor de 4,5 billones de dólares en producción económica para 2030. Es una suma enorme, pero no sorprende cuando se observa que un influyente estudio de McKinsey & Company estima que el 80% de todo el impacto ambiental relacionado con los productos se determina en la fase de diseño. La capacidad de definir cómo extraemos, usamos y eventualmente desechamos los recursos recae firmemente en manos de quienes primero esbozan un producto. Igualmente impactante es el cálculo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de que la extracción y el procesamiento de materiales son responsables de más del 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, un número que subraya por qué los diseñadores que comienzan con principios circulares pueden ser verdaderos agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático.

 

circular design for kids
circular design architecture
© Joana Abreu via Unsplash

Historias de Éxito del Diseño Circular

El impulso del diseño circular se siente en múltiples industrias. Las marcas de moda están lanzando jeans cosidos de manera que las cremalleras se puedan reemplazar fácilmente, los fabricantes de electrónicos ofrecen teléfonos modulares que permiten a los consumidores actualizar cámaras o baterías sin desechar todo el dispositivo, y están surgiendo comunidades enteras dedicadas a compartir y redistribuir artículos que de otro modo serían desechados. Es un enfoque que va más allá de la mera estética, centrándose en la longevidad, la adaptabilidad y el impacto a largo plazo de lo que se crea. En su esencia, la premisa es que si alineamos el diseño con imperativos éticos y ecológicos, la prosperidad no tiene por qué ir en detrimento del planeta.

Quienes deseen profundizar en estas ideas pueden encontrar información esclarecedora en varios libros. Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things de William McDonough y Michael Braungart sigue siendo un punto de partida esencial para comprender el pensamiento del ciclo de vida continuo, y su secuela, The Upcycle: Beyond Sustainability—Designing for Abundance, profundiza aún más en la filosofía del upcycling.

Circular Design for Fashion de la Fundación Ellen MacArthur ofrece un análisis detallado sobre cómo los diseñadores pueden transformar una de las industrias más contaminantes del planeta, mientras que Designing for the Circular Economy, editado por Martin Charter, recopila estudios de caso que ilustran técnicas prácticas y aplicables para impulsar la circularidad en múltiples sectores. Finalmente, Let My People Go Surfing de Yvon Chouinard puede no tratar exclusivamente sobre diseño circular, pero ofrece un relato sincero sobre cómo Patagonia integra la responsabilidad ambiental con el éxito comercial, demostrando que la fabricación ética y las buenas prácticas empresariales no son incompatibles.

secondhand market
© Ellie Cooper via Unsplash
secondhand market
© Ellie Cooper via Unsplash

Moda: Líderes en Durabilidad e Innovación

La industria de la moda ha sido durante mucho tiempo sinónimo de desperdicio, pero cada vez más marcas están replanteando sus prácticas para alinearse con los principios de la circularidad. Eileen Fisher destaca con su innovador Renew Program, que invita a los clientes a devolver prendas usadas. Estas piezas se limpian, reparan y se revenden o transforman en nuevos diseños, demostrando que la artesanía de alta calidad puede disfrutar de una segunda e incluso tercera vida. De manera similar, Patagonia ha revolucionado la ropa para exteriores con su Worn Wear Initiative, un enfoque centrado en la reparación que incluye furgonetas móviles, tutoriales en línea y servicios en tienda. Estos esfuerzos fomentan que los clientes arreglen su ropa en lugar de reemplazarla, demostrando que la sostenibilidad y la lealtad del consumidor pueden ir de la mano.

Por otro lado, Stella McCartney ha sido pionera en la moda de lujo al incorporar Mylo, una alternativa al cuero derivada del micelio, y centrarse en materiales regenerativos en sus colecciones. Sus diseños demuestran que la alta costura puede—y debe—adoptar materiales que respeten los ciclos de la naturaleza.

 

Mobiliario: Construyendo un Futuro Circular

En el sector del mobiliario, Herman Miller ha liderado el camino con su protocolo Design for the Environment. Su icónica silla Aeron es un ejemplo sobresaliente de diseño circular, ya que es fácil de desmontar, lo que permite reparar, reemplazar o reciclar sus partes al final de su vida útil.

Marcas boutique como Vestre, un fabricante noruego de muebles para exteriores, diseñan sus productos pensando en la longevidad, utilizando componentes modulares y materiales sostenibles alineados con los principios de la circularidad.

 

Diseño Industrial: Creando Sistemas Duraderos

El diseño industrial ha visto algunas de las aplicaciones más innovadoras de los principios de la circularidad. Philips Lighting ha sido pionera en el modelo de “pago por lux” en el Aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam, que mantiene a la empresa responsable del mantenimiento y reciclaje de las luminarias. Este enfoque garantiza que los productos permanezcan dentro de un circuito cerrado, promoviendo la eficiencia y minimizando los residuos.

Empresas tecnológicas como Fairphone también están marcando la diferencia. Sus teléfonos inteligentes modulares permiten a los usuarios reemplazar o actualizar componentes individuales, como cámaras o baterías, sin desechar todo el dispositivo. Este enfoque no solo reduce los residuos electrónicos, sino que también empodera a los consumidores para tomar decisiones más sostenibles.

 

Arquitectura: Diseñando la Regeneración

La arquitectura, por su naturaleza, es una industria de impactos a largo plazo, lo que la convierte en un área vital para la innovación circular. El arquitecto William McDonough, coautor de Cradle to Cradle, ha sido un líder en proyectos regenerativos. Sus edificios suelen incorporar sistemas de reutilización de agua, fuentes de energía renovable y materiales que pueden ser reutilizados al final de la vida útil de la estructura.

En Ámsterdam, el Circl Pavilion ejemplifica la arquitectura circular. Diseñado con partes desmontables, el edificio puede ser completamente deconstruido, asegurando que sus materiales permanezcan en uso en lugar de convertirse en residuos. La estructura también utiliza materiales reciclados siempre que es posible, estableciendo un nuevo punto de referencia para la construcción ambientalmente consciente.

No es una exageración decir que los principios del diseño circular están cambiando la forma en que pensamos sobre la producción, el consumo y los residuos. En lugar de seguir un modelo lineal que termina en vertederos, tenemos la posibilidad de crear circuitos cerrados donde los recursos permanecen en uso el mayor tiempo posible y donde la idea de “desechar” se vuelve cada vez más obsoleta. Al prestar atención al ciclo de vida completo de un producto, utilizar materiales reutilizables e integrar la reparación y el mantenimiento en cada etapa, aumentamos significativamente nuestras posibilidades de vivir dentro de los límites ecológicos del planeta. Y es precisamente esta sensación de posibilidad, de diseñar un futuro que proporcione tanto prosperidad como bienestar ambiental, lo que sigue inspirando a líderes empresariales, ambientalistas y pensadores creativos en todo el mundo.

+ Highlight Image:
© Denys Striyeshyn via Unsplash

Der Beitrag Diseño Circular: Una Guía Completa para un Futuro Sostenible erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
El cáñamo en el diseño | Entrevista con Philipp Hainke https://luxiders.com/es/el-canamo-en-el-diseno-entrevista-con-philipp-hainke/ Thu, 28 Nov 2024 11:10:10 +0000 https://luxiders.com/?p=51044 Der Beitrag El cáñamo en el diseño | Entrevista con Philipp Hainke erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

En esta entrega de nuestra serie “El cáñamo en el diseño”, presentamos al diseñador de productos Philipp Hainke. Su trabajo combina de manera elegante los ciclos de materiales técnicos y ecológicos, trascendiendo el formalismo para moldear activamente la sociedad a través de procesos de diseño innovadores. Únete a esta conversación, donde destacamos su proyecto ORGANICO, que pone al cáñamo a la vanguardia de la innovación.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

El trabajo de Philipp Hainke adopta un enfoque circular, especializado en el desarrollo sostenible de productos. Su proyecto ORGANICO explora el potencial del cáñamo como recurso renovable para materiales circulares. A través del uso de un bioadhesivo desarrollado por él mismo, Hainke transforma fibras y cañamiza de cáñamo en un material estable pero ligero. El resultado es un diseño estético que muestra el poder transformador de la tecnología, preservando al mismo tiempo la naturaleza arcaica del material. Su trabajo impulsa la sostenibilidad al reimaginar la materialidad y rediseñar los ciclos de vida de los productos. Philipp ha sido reconocido internacionalmente, obteniendo premios como el Green Concept Award, el Materialica Award y el Salone Satellite Award.

Entrevista con Philipp Hainke

¿Puedes compartir tu experiencia utilizando cáñamo como material para muebles en tus proyectos? ¿Qué despertó inicialmente tu interés en incorporar cáñamo en diseños de muebles?

El punto de partida de este proyecto a largo plazo fue la búsqueda de alternativas biológicas no dañinas a los aglutinantes basados en petróleo, como las resinas epoxi y los poliuretanos. Por ello, el paisaje material anterior a 1930 fue el campo de mi investigación, y aquí encontré el pegamento tradicional.

En la industria actual, es común usar aglutinantes con fibras; los ejemplos más destacados son las fibras de vidrio o carbono. El lino y el cáñamo se utilizan debido a sus buenas propiedades técnicas, aunque principalmente en partes no visibles. Para reducir la cantidad de aglutinante en las piezas volumétricas, es habitual usar agentes de relleno, y aquí fue donde las cañamizas (también conocidas como hurdes de cáñamo) llamaron mi atención. Este material similar a una espuma es el núcleo de la planta de cáñamo. Es un subproducto de la producción de fibra de cáñamo y se presenta en forma de escamas.

 

¿Puedes detallarnos algún proyecto específico en el que hayas utilizado cáñamo, explicando el proceso y el resultado final? ¿Qué hace que este proyecto sea especial?

He estado experimentando con biocompuestos desde 2013. Durante mis estudios en la Universidad de las Artes de Berlín, decidí dedicar mi proyecto de licenciatura a una investigación más profunda sobre biocompuestos. El resultado de este trabajo es ORGANICO, un material versátil basado en cáñamo y un biocompuesto desarrollado por mí mismo que utiliza bio-proteínas de origen vegetal como aglutinante.

 

¿Qué propiedades específicas del cáñamo lo hacen una opción atractiva para el diseño de muebles? ¿Cómo contribuye el uso de cáñamo a la estética y la sensación general de una pieza?

Las fibras de cáñamo son duraderas; no es casualidad que se hayan utilizado para fabricar velas y cuerdas. En combinación con las cañamizas, fabrico objetos bio-ligeros. Dependiendo del método de prensado de las piezas, la estética puede variar desde una textura orgánica y cruda hasta una calidad de superficie más técnica. Pero todas las piezas comparten una característica no tan obvia: su agradable aroma. Creo que todos conocemos el olor del plástico barato. Si tuviera que imaginar un opuesto a ese olor, sería el aroma de ORGANICO. Me recuerda a las pilas de heno fresco de mi infancia.

 

Desde un punto de vista ambiental, ¿cómo se alinea el uso del cáñamo en muebles con las prácticas de diseño sostenible? ¿Cómo responden los clientes al aspecto sostenible del cáñamo en muebles? ¿Es un factor en tu toma de decisiones?

Mi producto, libre de madera, está compuesto principalmente de material vegetal, que también actúa como un almacenamiento de carbono. El adhesivo vegano está libre de aglutinantes convencionales, resinas o bioplásticos como el PLA. Mientras que muchos proyectos se centran en materiales monoprocesados altamente elaborados, ORGANICO está compuesto hasta en un 90% por cáñamo natural sin procesar. Esta planta de rápido crecimiento puede cultivarse prácticamente en cualquier suelo y, además de sus buenas propiedades técnicas, ofrece una gran cantidad de aspectos positivos ecológicos en su cultivo, como la resistencia a las plagas. Gracias a la cal utilizada en el adhesivo, el material está naturalmente protegido contra hongos e infestaciones de plagas. Dependiendo de su aplicación, puede ser aislante, ligero, ignífugo, resistente al agua o una combinación de estas propiedades. Al finalizar su ciclo de vida, toda la pieza puede devolverse al ciclo biológico sin causar daño alguno al medio ambiente.

¿Qué consejos das a los clientes sobre el mantenimiento y cuidado de muebles hechos de cáñamo? ¿Existen conceptos erróneos sobre los muebles de cáñamo que consideres importante abordar?

No creo que sea posible generalizar “muebles hechos de cáñamo” de una manera que permita dar un consejo universal al respecto. Hablando específicamente de ORGANICO, se puede considerar más similar a la madera que a la tela. Los objetos son ignífugos y pueden resistir el agua por períodos cortos. Las partes cruciales son las esquinas, donde se encuentra la fibra parcialmente sin tratar; estas son puntos potencialmente débiles y deben manejarse con mayor cuidado.

 

¿Estás viendo un aumento en la demanda de muebles fabricados con cáñamo? Si es así, ¿a qué factores atribuyes esto? ¿Cómo te mantienes al día con las tendencias del mercado relacionadas con el diseño de muebles de cáñamo?

No estoy seguro de si limitaría el campo únicamente al cáñamo, pero se puede observar una tendencia general hacia materiales alternativos y flujos de materiales alternativos. Esta es una tendencia positiva, pero, por supuesto, hay actores en el mercado que intentan beneficiarse de este desarrollo sin arriesgar grandes inversiones.

 

¿Cómo obtienes el cáñamo? ¿Has colaborado con productores o fabricantes de cáñamo para conseguir materiales para tus diseños?

Al principio intenté establecer una conexión directa con un productor local en los alrededores de Berlín, pero tuve problemas debido a las propiedades cambiantes del material. Actualmente, obtengo la mayoría de las materias primas de un proveedor de materiales de construcción. La ventaja aquí es que siempre recibes la misma calidad de material.

¿Dónde imaginas que se expongan tus productos?

ORGANICO ya se ha presentado en muchas exposiciones, incluyendo el Salone del Mobile en Milán, la IMM en Colonia y el Global Grand Show en Dubái, por nombrar algunas. Sería genial ver ORGANICO aplicado en el sector de la movilidad, ya que esta industria tiene la libertad financiera y la mentalidad innovadora para desarrollar un concepto aún más. También puedo imaginar una colaboración con una marca como Nike o Patagonia, que podría exponerse en una tienda insignia.

 

¿Hacia dónde crees que se dirige el futuro del cáñamo en el diseño de muebles? ¿Existen tecnologías o procesos emergentes que crees que mejorarán aún más el uso del cáñamo en muebles?

Sin duda, veremos un panorama de materiales más diverso en la industria del mueble. Tenemos una gran necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono y/o capturarlo de la atmósfera. Dado que las plantas son reservas naturales de carbono, veo un gran potencial en este campo. Como cultivo anual, el cáñamo no solo crece relativamente rápido, sino que también es muy resistente y puede crecer incluso en suelos pobres, lo que permite su cultivo sin pesticidas. Veo un enorme potencial en una combinación de alta tecnología y baja tecnología, como intenté explorar con ORGANICO.

 

Words:
Francesco Witt
Luxiders Magazine

All Images:
© Courtesy by Philipp Hainke

Der Beitrag El cáñamo en el diseño | Entrevista con Philipp Hainke erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Keith Peterson | Un pintor atrapado en el cuerpo de un fotógrafo  https://luxiders.com/es/keith-peterson-un-pintor-atrapado-en-el-cuerpo-de-un-fotografo/ Wed, 09 Oct 2024 12:55:42 +0000 https://luxiders.com/?p=49266 Der Beitrag Keith Peterson | Un pintor atrapado en el cuerpo de un fotógrafo  erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

La ciencia, el color y una conexión con el medio ambiente son temas presentes en el trabajo fotográfico del artista de medios mixtos Keith Peterson, radicado en Oakland, California. Durante los últimos 5 años, Peterson ha centrado su atención en su actual cuerpo de trabajo. Nacido de una idea que tuvo cuando recibió ferrofluidos como regalo de cumpleaños de su hijo, el proyecto combina el amor del artista por la pintura y la ciencia con su conocimiento técnico de la fotografía. Al jugar con el ferrofluido, Peterson descubrió que su primer instinto era fotografiar los resultados, lo que lo llevó a desarrollar el proyecto en el que sigue trabajando hoy en día.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

A pesar de que el proyecto se basa en la fotografía, la ciencia, especialmente la ciencia natural, juega un papel igualmente importante en el proceso. Al combinar tinta con elementos como aceites, compuestos ácidos y soluciones de sodio, es capaz de crear hermosas y vibrantes reacciones químicas que utiliza como sujetos de sus imágenes. Hoy en día, la idea ha evolucionado para utilizar muchas técnicas y materiales diferentes, aunque la influencia de los colores, formas y patrones que ocurren en la naturaleza sigue siendo la misma. De manera similar, el interés del artista por la pintura también desempeña un papel en el proyecto, describiéndose a sí mismo como un “pintor atrapado en el cuerpo de un fotógrafo”. Habiendo tomado clases de pintura, dibujo y grabado a lo largo de los años, pero centrando su carrera principalmente en la fotografía, este proyecto le ha permitido incorporar sus habilidades de pintura en su trabajo.

Antes de dedicarse por completo a su práctica como artista plástico, trabajó como fotógrafo profesional para una casa de subastas durante 15 años. Esta larga experiencia como fotógrafo profesional le proporcionó un conjunto de habilidades que utilizaría en su práctica personal. Atribuye las habilidades de estudio que aprendió en ese trabajo como la razón por la cual es capaz de crear las imágenes impactantes y coloridas que produce hoy en día. La amplia experiencia en el uso de geles de color, filtros polarizadores y fondos de plexiglás de colores durante su carrera profesional le ha permitido tener un gran control sobre los colores que muestran sus fotografías.

Aunque esta experiencia en fotografía de estudio le ha permitido tener un control considerable sobre los colores de una imagen, la experimentación es una parte importante de este proceso. Explica cómo ocasionalmente las mezclas pueden alterar los colores de formas impredecibles, pero que la incertidumbre del proceso es algo que ha aprendido a abrazar en su trabajo. Con el tiempo, ha encontrado combinaciones químicas que le interesan más que otras, lo que le ha permitido enfocar la dirección de sus principales cuerpos de trabajo.

 

 

 

 

“Descubro nuevas direcciones a seguir a través de la experimentación constante; el 90% de lo que intento termina en fracasos, pero he llegado a aceptar eso como parte del proceso. Al variar los materiales, las cantidades y las combinaciones de los componentes, y agregar otros elementos como calor y movimiento, puedo mantener este proyecto fresco y estimulante para mí.”

FASCINACIÓN POR LA NATURALEZA

 

Habiendo tenido la oportunidad de conocer a Ansel Adams en su adolescencia, al participar en un taller que este organizaba en el Parque Nacional de Yosemite, Keith Peterson considera que este encuentro influyó en su práctica más adelante en la vida. Aunque admite que era demasiado joven para comprender los aspectos técnicos del taller, el amor tanto por la fotografía como por la naturaleza que aprendió en esa experiencia ha permanecido con él hasta el día de hoy.

Esta fascinación por la naturaleza está profundamente arraigada en el fotógrafo y lo hace evidente en su trabajo. Muchas de las reacciones químicas que fotografía tienen similitudes con los elementos que se ven en el entorno natural, y recuerda la “gran satisfacción” que siente cuando es capaz de replicar cosas como flores y árboles en sus experimentos fotográficos. Su interés y amor por la naturaleza también lo han inspirado a crear sus propios pigmentos para su trabajo, utilizando minerales y materia orgánica que recolecta durante sus caminatas.

 

“Los colores, patrones y formas que ocurren en la naturaleza han influido fuertemente en mi estética y han jugado un papel importante en el desarrollo de esta serie.”

 

Keith Peterson tiene una fuerte convicción de que el arte puede y debe ser utilizado como una fuerza para el cambio social. Cree que el arte tiene el poder de evocar emociones fuertes, desafiar la percepción de las personas e inspirar nuevas formas de pensar, lo que lo convierte en una fuerza poderosa para el cambio social. Aunque reconoce que la naturaleza abstracta de su trabajo no habla directamente de esto, explica que organiza ventas benéficas para causas que le son cercanas como su forma de inspirar este cambio.

Algo que provoca muchas emociones contradictorias en Peterson es la inteligencia artificial. Se encuentra simultáneamente como defensor de las nuevas tecnologías mientras comparte el mismo temor que muchos en la industria del arte de que el trabajo se pierda debido a esta misma tecnología. Actualmente, encuentra consuelo en el hecho de que la IA no puede crear imágenes sin tener material de origen del cual extraer, y espera que siempre haya un lugar para los humanos en el mundo creativo.

De cara al futuro, Peterson tiene como objetivo continuar con esta serie de fotografías, pero planea experimentar con diferentes técnicas para exhibir su trabajo. Actualmente está probando cajas de luz para mostrar obras retroiluminadas con el fin de realzar las características oceanográficas de algunas de sus obras.

 

+ Highlight Image:
© Keith Peterson

+ Words:
Emily Nicholas
Luxiders Magazine

 

 

Esta entrevista forma parte de Luxiders Magazine Edición Impresa 9. Compra la revista aquí.

Der Beitrag Keith Peterson | Un pintor atrapado en el cuerpo de un fotógrafo  erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Jakob Kudsk Steensen | Canciones, Tierra e Instalaciones Virtuales https://luxiders.com/es/es-jakob-kudsk-steensen-instalaciones-virtuales/ Wed, 25 Sep 2024 10:30:12 +0000 https://luxiders.com/?p=49013 Der Beitrag Jakob Kudsk Steensen | Canciones, Tierra e Instalaciones Virtuales erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

¿Qué misterios encierran los humedales? Jakob Kudsk Steensen implora a su público para que se adentre en sus instalaciones inmersivas con la mente abierta. Piérdete en el paisaje digital y redescubre la naturaleza, el sonido y el canto.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Desde su infancia, Jakob Kudsk Steensen ha estado fascinado por el medio de los videojuegos. Su capacidad para transformar el mundo que nos rodea ha inspirado muchas de sus obras de arte virtual inmersivo. La pasión de Jakob por la realidad virtual pronto se combinó con su admiración por el entorno natural, concretamente por los humedales. Juntando sus dos pasiones, Jakob explora historias pasadas y presentes que interactúan con nuestro paisaje, reformulando nuestra percepción del mundo que nos rodea.

Jakob Kudsk Steensen
© Jakob Kudsk Steensen

FOLCLORE Y CANCIONES: LAS VOCES DE LA NATURALEZA

¿Quién es Jakob Kudsk Steensen y cuál es su visión?

Soy artista. Soy de Dinamarca, pero durante los últimos diez años he trabajado en Nueva York, y recientemente me he trasladado a Berlín. En mi práctica, trabajo mucho con las tecnologías de los videojuegos, pienso mucho en cómo utilizarlas más allá de lo habitual en los videojuegos. Estos se basan mucho en el objetivo y el nivel y siguen como una experiencia y un diseño más racionales, en los que hay que tocar o interactuar con las cosas muy de tú a tú. Así que me especializo en una forma muy intuitiva, colaborativa y ambiental de utilizar las tecnologías de los videojuegos en particular, para transmitir perspectivas pasadas por alto u olvidadas sobre las historias naturales, las diferentes especies y las cosas en las que no se piensa tanto pero que forman parte importante de la naturaleza.

Últimamente también he empezado a trabajar mucho con canciones y tipos de folclore y a buscar sensibilidades y palabras perdidas que se utilizan para describir y hablar de nuestra relación con diferentes entornos. Así que ahora también empiezo a trabajar a partir de una canción y a crear este tipo de instrumentos rítmicos, casi hipnóticos para la gente. Esa es una breve descripción de lo que hago.

 

Suena muy bien. Así que, obviamente, tu arte es una especie de libertad y es bastante envolvente. ¿Puedes explicar, como artista, qué te hizo gravitar hacia ese medio? ¿Siempre te interesó? ¿Ha sido una especie de viaje para ti?

Sí, en realidad estaba pensando en eso. Estaba nadando y, cuando salí del agua, pensé en un recuerdo. Cuando era niño, mi amigo Simon andaba por mi casa, a menudo jugábamos juntos a los videojuegos. Es una pasión para mí desde que tenía ocho años o algo así. Crecí amando los videojuegos, me gustaban los mundos en 3D, más complicados, en particular me apasionaba tener ese tipo de perspectiva en primera persona. Es muy común hoy en día, pero significa que puedes navegar realmente por el espacio. Así que mi amigo Simon, siempre tenía ansiedad cuando estaba en un videojuego, especialmente cuando teníamos que estar bajo el agua. Porque bajo el agua puedes moverte en todas estas direcciones diferentes que normalmente no puedes físicamente. Y sentado delante de un ordenador, se convertía en una especie de sensación extraña en tu cerebro mientras te desplazabas. Como si estuvieras mirando tu mano con el ratón, tus dedos en el teclado. Es algo táctil, pero de repente tu perspectiva cambia y se mueve de todas esas formas imposibles. Así que para mí, ha sido algo que me ha atraído mucho, realmente. Recuerdo mis años de infancia y de adolescencia, en los que la explosión de este nuevo medio, más parecido a los complejos mundos en 3D, me apasionaba.

Así que, para mí, parece algo normal e intuitivo hacia lo que gravitar. Y en los últimos cinco años, con esta nueva segunda ola de realidad virtual y realidad aumentada y, más recientemente, con la posibilidad de crear instalaciones inmersivas a gran escala, parece que ahora somos capaces de ir más allá de la pantalla bidimensional y podemos abrazar realmente las dimensiones conceptuales del espacio 3D, de formas nuevas que no habíamos experimentado antes. Es como si nos alejáramos del arte bidimensional y nos acercáramos a otra cosa, algo más corporal, algo más físico y algo en lo que el cuerpo humano es realmente el centro de la experiencia. Por eso me siento muy atraído por los llamados medios de inmersión.

 

Suena muy complejo. Es un recuerdo muy bonito que resume lo que significa tu trabajo. Tuviste una exposición reciente en Berlín inspirada en los humedales de Brandenburgo.

Sí. En la región de Brandenburgo.

¿Podrías explicar un poco por qué elegiste los humedales como tu principal musa en algunos de tus trabajos?

Porque creo que algunas personas pensarían que, obviamente, los bosques y las flores son una gran fuente de inspiración, pero los humedales no vienen a tu cabeza automáticamente como algo bello de la naturaleza. En el pasado, he trabajado con narrativas más icónicas en las que estamos acostumbrados a pensar cuando consideramos el mundo natural o el cambio climático. Hice un proyecto en 2016 llamado Primal Tourism, que tenía lugar en una isla tropical que se hundía, la isla de Bora Bora, y reanimaba otra obra de arte de realidad virtual. Trabajo con los cantos de aves extinguidas, y también con glaciares y diferentes bosques. Así que he pasado de trabajar con tipos de paisaje en los que pensamos inmediatamente cuando pensamos en nuestra relación con la ecología y el clima, pero en los últimos dos años he intentado ir más allá y buscar historias sobre el medio ambiente en las que pensamos más raramente. Lo que encontré fue que los humedales son un tipo de ecosistema absolutamente esencial y muy ignorado porque cualquier gran ciudad y civilización del mundo está construida por un humedal. Y se teoriza, ya sabes, que todos los humanos modernos provienen de los humedales de África. Así que es como si hubiéramos olvidado la importancia de los humedales. Y es por eso que tenemos problemas con el agua dulce. Es por eso que tenemos ríos y lagos tóxicos alrededor de Europa y los Estados Unidos, porque la definición de un humedal. es un ecosistema que es capaz de mantener su propia agua dulce.

Y el agua dulce, por supuesto, es esencial para los mamíferos y la supervivencia humana. Así que nos hemos olvidado de este paisaje tan esencial e importante justo debajo de nuestros pies. En Berlín creé esta obra de arte llamada Berl Berl, las cuatro primeras letras de la palabra Berlín. En realidad es una antigua palabra eslava que se usaba en la región en la Edad Media, y significa pantano. El propio nombre de Berlín significa pantano.

Así que me invitaron a una exposición de arte en Berlín y creé esta instalación inmersiva en el Hallmarks, que normalmente era un club nocturno. Y lo convertí en un instrumento virtual pantanoso en el que la gente entraba y se hipnotizaba o se hundía. La gente pasaba entre una y tres horas dentro de la obra de arte y luego se tumbaba en las almohadas, caminaba, se sentaba y quedaba realmente hipnotizada en esta sopa de pantano primordial. Así que esa es la razón por la que hice esa obra de arte Berl Berl en Berlín específicamente.

WHAT DO YOU THINK IS THE MOST PROMISING PATH RIGHT NOW TOWARDS A MORE SUSTAINABLE FASHION INDUSTRY?

I don’t think that there is only one path, and that is also what defines sustainability. The fashion industry used to be a “one-way” industry, and that is what made it unsustainable environmentally but also ethically. There used to be one way of producing, one way of promoting, even one way of wearing. Brands that did not respect the rules would die or struggle to exist, going against the flow. To become more sustainable, the fashion industry needs to change at all levels and become multiple, offering diverse ways of making, presenting, owning and enjoying. So, to me, there isn’t only one path to the sector’s sustainability—there are plenty. And we see them emerging already! Of course, digital fashion is one of them. But, considering that we might still need to wear physical garments for a bit, I consider thrift shopping, mending and repairing, loaning and buying from small, local sustainable brands as being among the many cool and sustainable options readily available to consumers.

I wouldn’t say that transitioning to sustainability is more complicated for designers, but I think that it is more challenging because we, speaking as a designer, have to change the way we do what we do. Our thinking has to change, our whole way of designing fashion. But, again, there are multiple paths. One can decide to design with selected materials, for example recycled or discarded; for specific users; or using a particular technique, such as zero-waste pattern cutting or collaborative design. There are many existing opportunities for designers to create for sustainability, and many more to discover. I chose the path of design for environmental and human well-being; we will see where it leads me!

 

WHAT DO YOU THINK IS NEEDED TO PUSH THE DIGITAL FASHION MOVEMENT MORE INTO THE MAINSTREAM? DO YOU WANT DIGITAL FASHION TO BECOME MORE MAINSTREAM?

As I mentioned earlier, I believe that digital fashion platforms like DressX will become more mainstream as our digital personas take up increasing space in our lives. This was already accelerated by the pandemic, during which our virtual selves were going out, while we had to stay in (!). I think that there is still a lack of understanding of digital fashion for it to fully become mainstream—it’s still very niche. But I’m wondering what would happen if a big high-street label would propose part of its collection digitally, or virtual versions of physical items. Would it be adopted by consumers? I don’t know, but it would surely raise awareness of the technology.

I don’t think it’s a problem if digital fashion becomes more mainstream, or at least I don’t see this as an issue. I believe that the simple fact that it is, well, digital, makes it more accessible and that it should be. This is another difference compared to the traditional fashion world where exclusivity is acclaimed. This is why I am not a big fan of fashion NFTs, which celebrate the idea of drops and limitedness again. Other than that, I think that it would be quite cool to see more people wearing digital fashion (in an image), and even more so if this replaces the purchase of a physical item that would have only been worn for a picture.

 

Berl-Berl_Jakob-Kudsk-Steensen_ARoS_009_Photo-by-David-Stjernholm
© Jakob Kudsk Steensen
Berl-Berl_Jakob-Kudsk-Steensen_ARoS_005_Photo-by-David-Stjernholm
© Jakob Kudsk Steensen

Obviamente, sé que has hecho cosas recientemente. Mencionaste nuevos elementos en tu trabajo, como empezar a trabajar con música y canciones. Has mencionado que has trabajado con un cantante, Arca y Matt McCall. ¿Podrías mencionar cómo fue este viaje hacia la inclusión de la música en tu trabajo? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué fue lo primero que te inspiró a incluir este tipo de cosas en tu trabajo?

Sí, definitivamente. Empezó con un libro que leí de una autora británica llamada Melanie Challenger, titulado On Extinction. Es realmente el libro que me llevó por el camino de centrarme mucho en el folclore, las palabras populares, las canciones y este paisaje más olvidado bajo nuestros pies en todas partes. Porque inicialmente Michelle escribe que las palabras que usamos para describir el mundo son las palabras que podemos usar para protegerlo. Y por eso me fascinó, sobre todo en Berlín. Buscando en su historia natural, descubrí que antes de la Edad Media había una multiplicidad de culturas y lenguas diferentes en toda la región. Y estos hablaban muchos dialectos diferentes del eslavo y otros como los de Europa del Este. Y luego se pasó al alemán. Y a estos dialectos se les llama a menudo culturas de canto. Así que también en Irlanda, es lo mismo. De hecho, en algunos lugares de Dinamarca, muchos humedales están rodeados por estos cantos, diversos dialectos.

Y las culturas tienen canciones como una forma de navegar por el mundo. En lugar de tener una cultura escrita donde estamos documentando y escribiendo nuestras historias sobre el mundo, una canción tiene diferentes versos y puede tener silencios, luego cambiar a través del tiempo para adaptarse a cómo el sistema de valores específicos o el paisaje se está transformando. Así que la canción es realmente algo muy maleable, muy mutacional, pero también muy descriptivo y algo que puede crear un fuerte sentido de pertenencia. En el trabajo publicitario Berl Berl, invité a esta cantante Arca a responder con una serie de versos cortos y palabras basadas en imágenes y folclore que yo le enviaría desde el lugar real. Así que envié una vieja canción eslava sobre una palabra hecha de fuego, envié un cuento, una pequeña historia de estas ninfas y de cómo cantaban y atraían a los hombres a los ríos. Envié historias sobre el rey rana que solía gobernar los pantanos. Y enviaba diferentes imágenes de polillas, de insectos, hojas, barro, como sistemas de hongos, todo tipo de material que tengo de los alrededores de Berlín. Y entonces ella enviaba pequeños versos en sonidos de conversación material.

Y por encima de eso, ella también cantaría a la obra de arte como si fuera una catedral, porque ese tipo de lugar se siente como una iglesia y se refiere a una iglesia de Berlín. Es como el club nocturno más famoso de la ciudad donde tuvo lugar la exposición. Así que ella también le cantaría como a una especie de catedral, algo así como una forma cristiana de relacionarse con el espacio, pero también muy chamánica y muy intuitiva y personal. Así que se obtiene esta mezcla total de algo que se siente religioso, algo que se siente personal, algo que se siente muy construido o conversacional.

Y luego está la relación con Matt McCall. Es un tipo con el que he trabajado muchas veces. Hace sonidos en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Es experto en trabajar con grabaciones naturales. Así que salimos juntos y grabamos sonidos de la excelencia y trabajamos con el Archivo de Historia Natural de Berlín para conseguir sonidos grabados. Realmente mezclamos las canciones de las grabaciones de archivo de los humedales y los pantanos alrededor de los villanos del pasado con las grabaciones del presente. Y esto se mezcla en tiempo real con Berl Berl, que esencialmente es un mundo virtual y un instrumento vivo.

Así que nunca suena ni se ve igual. Simplemente se mezclan todos estos elementos diferentes en tiempo real y se convierten en esta cosa extraña que se mueve y cambia y a veces se siente como un alboroto y luego a veces se siente como un documental de la naturaleza y realmente está girando a través de diferentes espectros emocionales y diferentes perspectivas de los humedales continuamente. Por eso me interesan ahora el folclore, las canciones y los versos. Porque es una forma de ver un ecosistema con algo muy pero que muy estático, es algo que puede cambiar. Se pueden combinar diferentes palabras en diferentes secuencias, pueden cambiar la tonalidad y cambiar un poco la expresión, y por lo tanto la sensación del paisaje. Y en Berl Berl, todo lo que se ve en la obra en este pantano virtual controla lo que ocurre con los sonidos. Así que si es muy lluvioso y fangoso, en ciertas ráfagas el sonido es más arcaico. Si hace sol y estás en medio de unos árboles, el sonido es más realista y parecido al de los pájaros. Así que a medida que vas recorriendo el entorno, las canciones te siguen y viceversa. Es como este sistema dual en el que todos estos elementos diferentes están conectados y nadie sabe realmente qué va a pasar cada vez que se expone.

“I want to see what digital fashion can do and what positive impact it can have on us; the perspective of this investigation and its findings gets me really excited!”

Berl-Berl_Jakob-Kudsk-Steensen_ARoS_020_Photo-by-David-Stjernholm
© Jakob Kudsk Steensen
Jakob-Kudsk-Steensen-Berl-Berl-2021-Installation-view-at-Halle-am-Berghain-Copyright-Timo-Ohler
© Jakob Kudsk Steensen

JAKOB KUDSK STEENSEN: ¿QUÉ SIGUE?

Tu reciente exposición colectiva para el Festival Sónar en España también se inspiró en un conjunto diferente de humedales. Mucha gente se imagina los humedales como una especie de espacio oscuro entre el agua y la vida y una especie de espacio liminal en el que nos encontramos en una especie de punto intermedio. ¿Tienes esa sensación? ¿Qué es lo que realmente te ha llamado la atención de los humedales?

Sí, es curioso porque cuando empecé a trabajar explícitamente con los humedales, sobre todo con Berl Berl y la obra de arte Liminal Lands que mencionas, me di cuenta de que mis obras de arte favoritas del pasado tenían lugar o representaban humedales urbanizados. No era realmente una intención racional. Es como si esa obra, animada, tuviera lugar en un humedal montañoso. Una de mis otras obras, Aqua Phobia, tiene lugar en un humedal, en las Brooklyn Galleries de Londres. Así que descubrí que me atraen estos paisajes limbos, morfológicos, indefinibles. Es como si te dieran espacio para imaginar el mundo de nuevas maneras. Te dan el espacio para ir más allá de la representación realista. Te dan una especie de dimensión, una dimensión menos racional con nosotros, menos presión para que definas todo lo que estás diciendo y haciendo, y puedes entrar y jugar con las cosas.

Esencialmente, estos reinos menos definibles tienen menos límites que los terrenales, lo que vive en los árboles, lo que vive en el agua, todas las criaturas tienen relaciones muy estrechas. Es como un ecosistema entre especies. Y también hay un lugar donde la vida a diferentes escalas, digamos un ciervo y las bacterias en el suelo, un pájaro en un árbol, todos ellos se influyen mutuamente de manera muy estrecha. Así llegamos a este lugar donde se puede pensar realmente en la interconectividad de la vida a diferentes escalas, y realmente se puede impregnar con una gran cantidad de mitología e imaginación.

Siendo alguien que ha trabajado con tecnologías de videojuegos y con herramientas industriales 3D, durante la mayor parte de mi vida he sentido curiosidad por este tipo de libertad de imaginación. Sin embargo, tener que adherirse a las historias de un lugar específico es algo que es muy atractivo para mí. Es casi como un sinónimo del mundo actual, donde tenemos todo este control a través de la tecnología. Creemos que tenemos patrones orgánicos en el mundo y nuestro subconsciente, nuestros sueños y todo lo demás. Realmente no podemos controlar esos elementos completamente. Así que es una forma de trabajar con tierras húmedas en concreto a las que puedes imbuir de toda esta imaginación.

Esta obra de arte, Limited Lands, se realizó en 2021 con una fundación artística llamada Luma. Pasé todo un año documentando los cambios en el paisaje basados en la sal, el agua dulce, las bacterias y las algas y cómo están cambiando el aspecto de las cosas. Por ejemplo, una rama de un árbol puede ser de color marrón y tener el aspecto de un árbol un día. Luego, una semana después, puede convertirse en un cristal recubierto de blanco. Una semana más tarde puede convertirse en rosa y verde porque las algas y los niveles de salinidad cambian. Así que tienes esta zona muy transmutacional que existe. El humedal específico llamado Kamak existe entre el agua dulce, el agua salada y el suelo mediterráneo y más agrícola. Así que es este tipo de membrana la que realmente existe entre los mundos en todo momento. Algunas cosas mueren y viven muy rápidamente. Como me encontré con este pájaro que había caído en el agua, y luego el agua se había vuelto más salada, por lo que probablemente la bebió y murió. Y luego se convirtió en un cristal gigante porque una semana después había habido mucho sol. Y cuando hay mucho sol, el agua se evapora y todo se convierte en sal.

Y entonces esa sal, esas diferentes algas rosas y verdes crecen. Tienes esta gaviota rosa cristalizada en el paisaje y todo tipo de formaciones que son reales, que están documentadas a través de este tipo de fotografía espacial en 3D. Pero cuando las miras de forma aislada y puedes cambiar la perspectiva, casi parece ciencia ficción. Así que fue esta idea de encontrar, de nuevo, estos mundos imaginativos de ciencia ficción justo debajo de nuestros pies como una forma de decir también que no es necesario mirar a la vida en la luna para obtener una ciencia ficción fuerte. La tenemos a nuestro alrededor. Simplemente nos olvidamos de ello, de que el mundo puede ser mucho más extraño de lo que pensamos, pero tendemos a olvidarlo cuanto más nos sumergimos en el medio virtual. Así que esta Tierra Liminal es una obra de arte de realidad virtual para reunir a la gente. Normalmente, donde están, el movimiento cambia el sonido en el paisaje. Así que, de nuevo, es como esta idea de trabajar con el instrumento y el sonido. Así que cuando la gente se mueve físicamente en la obra de arte, cambian los sonidos y las texturas en este paisaje virtual. Y el paisaje virtual está hecho completamente de sonidos y elementos digitalizados de la tierra.

 

Es una forma muy hermosa de pensar en los humedales. Y creo que es tan poético que ni siquiera me había dado cuenta de que eran humedales. Y creo que es un poco espeluznante, pero también una especie de destino. Supongo que la última pregunta que tengo para ti es ¿cuáles son tus planes futuros? ¿Tienes algún proyecto próximo? ¿Qué tienes en marcha en este momento?

Sí, tengo una obra de arte más pequeña que ha salido este verano. Es una obra de arte pública en Suiza que analiza por qué durante los últimos años, sólo he estado trabajando en estas grandes colaboraciones. Así que el pasado mes de febrero, pasé dos semanas yendo a una cueva de un glaciar en Suiza, y la escaneé, y fui con un amigo mío, Joe Kunan, un escritor. Él ha escrito una pequeña historia corta para esta obra de arte. Así que hicimos algo muy impulsivo e intuitivo en las montañas suizas. Y eso se ha convertido en una instalación de vídeo, pero es una especie de proyecto intermedio en el que lo que realmente quiero trabajar a continuación es una especie de videojuego inmersivo de tipo operístico y una serie de exposiciones.

También voy a dar una conferencia en la Ópera de Finlandia, ya que tengo mucha curiosidad por empezar a explorar estas nuevas formas de colaboración entre el mundo del arte contemporáneo y estas instalaciones inmersivas entre la música y la naturaleza. La música es una forma de contar historias y de tener personajes y trajes y todo lo demás, y luego tener mundos en línea totalmente distribuidos en los que la gente puede entrar para experimentar las obras de arte… Así que ahí es donde está mi cabeza mirando hacia el futuro.

 

+ Highlight Image:
© Jakob Kudsk Steensen

+ Words:
Emily Fromant
Luxiders Magazine

Der Beitrag Jakob Kudsk Steensen | Canciones, Tierra e Instalaciones Virtuales erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Arquitectura purificadora del aire | Construyendo un futuro más verde https://luxiders.com/es/arquitectura-purificadora-del-aire-construyendo-un-futuro-mas-verde/ Fri, 30 Aug 2024 07:00:00 +0000 https://luxiders.com/?p=48189 Der Beitrag Arquitectura purificadora del aire | Construyendo un futuro más verde erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

A medida que la sociedad busca más formas de combatir el cambio climático, la arquitectura está liderando el camino. Las ciudades son responsables de emitir altos niveles de CO₂, por lo que transformar los espacios urbanos es esencial. Adéntrate en el mundo de la arquitectura purificadora del aire y descubre cómo los edificios están ganando posiciones.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

CRECIMIENTO URBANO Y CONTAMINACIÓN

Gracias a las actividades humanas, la amenaza del cambio climático es más inminente que nunca. Si bien existen muchos factores que contribuyen a este problema, las ciudades son responsables de más del 70 % de las emisiones globales de CO2. Esto se debe en gran medida a las actividades industriales y a los sistemas de transporte que dependen en gran medida de los combustibles fósiles y materiales con una alta huella de carbono. Dado que las ciudades juegan un papel tan importante en la contaminación, es cada vez más necesario que la sociedad reevalúe la manera en que abordamos la urbanización y la planificación urbana. Las grandes comunidades deben centrarse en combatir el cambio climático.

Los edificios que purifican el aire son una excelente manera de abordar el cambio climático. Estas estructuras no solo contribuyen activamente a la preservación del medioambiente, sino que también proporcionan la infraestructura necesaria para comunidades en crecimiento. En los últimos años, ha habido un cambio significativo hacia la creación de soluciones arquitectónicas que integren estos edificios en las ciudades. Urbanistas, arquitectos y ambientalistas han estado trabajando juntos para diseñar estructuras que purifiquen el aire a su alrededor.

Green City Park
©Nerea Marti Sesarino via Unsplash

¿CÓMO PUEDEN LOS EDIFICIOS PURIFICAR EL AIRE?

Existen muchas formas en las que los edificios pueden purificar el aire. Los techos verdes y las paredes vivas son excelentes opciones que no solo mejoran la calidad del aire circundante, sino que también aportan valor estético. Los techos verdes ayudan a absorber contaminantes, reducir los niveles de CO₂ y disminuir las temperaturas urbanas. Las paredes vivas, que son jardines verticales integrados en las fachadas de los edificios, capturan contaminantes en el aire, producen oxígeno y mejoran la calidad del aire. Ambas soluciones también contribuyen a la embellecimiento de las ciudades.

Otras soluciones son más técnicas. Algunos edificios utilizan materiales fotocatalíticos, que descomponen contaminantes nocivos cuando se exponen a la luz solar. Otros incorporan sistemas avanzados de filtración de aire, que absorben el aire contaminado, lo filtran y lo liberan más limpio, funcionando como enormes purificadores urbanos.

PIONEROS EN LA ARQUITECTURA PURIFICADORA DEL AIRE

En todo el mundo, existen ejemplos pioneros de edificios que purifican el aire y que se erigen como maravillas arquitectónicas. Aquí te presentamos algunos de los más destacados.

 

THE SMOG-FREE TOWER, ROTTERDAM

La Smog Free Tower en Róterdam es la primera aspiradora de humo del mundo. Diseñada por Studio Roosegaarde, esta torre utiliza tecnología de ionización para capturar y eliminar las partículas de humo del aire. Puede purificar hasta 30.000 metros cúbicos de aire por hora, reduciendo la contaminación en su entorno inmediato.

 

BOSCO VERTICALE, MILÁN

Este bosque vertical es un par de torres residenciales en Milán, diseñadas por Stefano Boeri Architetti.. Aproximadamente 20.000 árboles, arbustos y plantas cubren estos edificios, convirtiéndolos en una parte viva y oxigenadora del paisaje urbano. La vegetación absorbe CO2, produce oxígeno y filtra partículas finas del aire. Además, la biodiversidad generada por la vegetación permite que estas torres sean el hogar de diversas especies, contribuyendo así a un entorno urbano más saludable.

 

Bosco Verticale
©Victor via Unsplash, Bosco Verticale
Bosco Verticale
©Ricardo Gomez Angel via Unsplash, Bosco Verticale
Bosco Verticale
©Gabor Molnar via Unsplash, Bosco Verticale

PALAZZO ITALIA, MILÁN

El Palazzo Italia en Milán es otro ejemplo pionero de arquitectura que combate el humo. Este edificio imita la función y apariencia de los árboles, convirtiendo los contaminantes del aire en sales inofensivas que pueden ser eliminadas por la lluvia. Además, su techo está cubierto con paneles solares para generar energía. Presentado durante la Expo de Milán, este edificio se ha convertido en un símbolo del compromiso de Italia con la sostenibilidad y la innovación.

 

LAS TORRES AL BAHR, ABU DABI

Ubicadas en el corazón de Abu Dabi, las Torres Al Bahr representan un avance en innovación arquitectónica. Su fachada está compuesta por 2.000 paneles geométricos que se ajustan a lo largo del día. Estas paneles ‘mashrabiya’ se inspiran en un dispositivo tradicional islámico de sombreado y se ajustan automáticamente para optimizar la luz natural y reducir la absorción de calor solar en más de 50%.

En climas cálidos, la acumulación excesiva de calor aumenta la necesidad de aire acondicionado y, por ende, el consumo de energía. Gracias a su diseño, estas torres reducen las emisiones de CO2 en 1.750 toneladas anuales. Aunque no purifican físicamente el aire, su avanzada tecnología demuestra cómo la arquitectura puede disminuir la huella de carbono y contribuir a un planeta más sostenible.

Palazzo Italia
©Luigi Filetici, Palazzo Italia
Palazzo Italia
©Luigi Filetici, Palazzo Italia

OASIA HOTEL DOWNTOWN, SINGAPUR

El Oasia Hotel Downtown es una icónica torre verde de 27 pisos que integra espacios naturales en su arquitectura para mejorar la calidad del aire urbano. Similar al Bosco Verticale, esta estructura es un jardín vertical con más de 21 especies de plantas trepadoras, que ayudan a absorber CO2, producir oxígeno y mejorar la calidad del aire circundante.

En su interior, el diseño prioriza la ventilación natural y la integración de espacios verdes, aumentando la eficiencia energética. El Oasia Hotel es un claro ejemplo de cómo el diseño biofílico puede transformar los espacios urbanos en entornos más saludables y sostenibles.

 

TORRE DE ESPECIALIDADES, CIUDAD DE MÉXICO

La Torre de Especialidades es un hospital en la Ciudad de México que incorpora tecnología innovadora para purificar el aire en su fachada. Está cubierta con baldosas fotocatalíticas, un material especial que descompone los contaminantes del aire cuando se expone a la luz solar. Esta tecnología ayuda a reducir los niveles de contaminación en una de las ciudades más contaminadas del mundo. La aplicación a gran escala de este sistema en la Torre de Especialidades demuestra el enorme potencial de estos materiales en entornos urbanos para combatir la contaminación de manera efectiva.

 

OHD Facade
©Oasia Hotel Downtown, Singapore by Far East Hospitality
OHD Infinity Pool
©Oasia Hotel Downtown, Singapore by Far East Hospitality
OHD Sky Terrace
©Oasia Hotel Downtown, Singapore by Far East Hospitality
OHD facade
©Oasia Hotel Downtown, Singapore by Far East Hospitality

+ Highlight Image: ©Oasia Hotel Downtown, Singapore by Far East Hospitality

Der Beitrag Arquitectura purificadora del aire | Construyendo un futuro más verde erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Cómo diseñar tu jardín de hierbas aromáticas en casa https://luxiders.com/es/como-disenar-tu-jardin-de-hierbas-aromaticas-en-casa/ Fri, 09 Aug 2024 07:00:00 +0000 https://luxiders.com/?p=48005 Der Beitrag Cómo diseñar tu jardín de hierbas aromáticas en casa erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Diseñar un jardín de hierbas aromáticas para tu hogar es una forma hermosa de mejorar tu espacio vital mientras añades ingredientes frescos, aromáticos y sabrosos a tu vida diaria. Esta guía te ayudará a diseñar tu jardín de hierbas, desde qué plantar hasta cómo hacerlo.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

LA VERSATILIDAD DE LAS HIERBAS AROMÁTICAS

Las hierbas aromáticas son increíblemente versátiles y han sido apreciadas durante siglos, desde su uso culinario hasta la medicina tradicional. Tener un jardín de hierbas aromáticas significa introducir ingredientes frescos en tu comida, tés frescos, remedios naturales para dolencias menores y adiciones aromáticas a tu hogar. Algunas de las hierbas con más beneficios para la salud incluyen albahaca, ajo y orégano. La albahaca ayuda a reducir la inflamación y a aumentar los antioxidantes, el ajo apoya la salud del corazón y el orégano combate los gérmenes. Otras hierbas, como el romero, pueden ayudar a la memoria, la salvia es excelente para la digestión y el tomillo actúa como un antiséptico natural. Con tantos usos y beneficios, cultivar tus propias hierbas es una forma sencilla de mejorar tus comidas y tu bienestar.

watering herbs
©Cassidy Phillips via Unsplash

CÓMO DISEÑAR TU PROPIO JARDÍN DE HIERBA AROMÁTICAS

Comenzar un jardín interior de hierbas aromáticas es bastante fácil. Comienza seleccionando hierbas fáciles de cultivar como menta, orégano, cebollín, perejil, albahaca y cilantro, que prosperan en muchas condiciones. Elige una mezcla de tierra para macetas que drene bien y considera agregar compost para obtener nutrientes adicionales. Varios tipos de macetas funcionan bien para jardines de hierbas interiores, incluyendo macetas de barro, contenedores de cerámica, cestas colgantes e incluso artículos reutilizados como tarros de cristal o viejas teteras. Asegúrate de que tus contenedores tengan agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento. Es menos mantenimiento si tus contenedores son lo suficientemente anchos como para albergar varias plantas.

Coloca tus hierbas en un lugar con cuatro a seis horas de luz indirecta al día. Riega de manera constante, pero evita el exceso de riego para permitir que la tierra se seque ligeramente entre riegos. La poda regular mantiene tus plantas saludables y fomenta su crecimiento.

basil windowsill
©Marina de Salis via Unsplash

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Adopta la jardinería sostenible utilizando tierra orgánica y compost, evitando pesticidas químicos y reutilizando artículos domésticos como macetas para plantas. La tierra orgánica y el compost enriquecen el suelo sin introducir productos químicos dañinos. Además de mantener tu hogar libre de pesticidas, esto también crea un ambiente más seguro para insectos como abejas y mariquitas, que controlan naturalmente las plagas.

Reutilizar artículos domésticos como macetas para plantas es una forma creativa de reciclar desechos. Transformar tarros de cristal y teteras en contenedores para hierbas ahorra dinero y añade un diseño único a tu pequeño jardín.

Para aquellos interesados en prácticas más amplias de jardinería sostenible, la jardinería en permacultura podría ser un enfoque fascinante. Se enfoca en crear ecosistemas sostenibles y autosuficientes. Para más información sobre jardinería en permacultura, consulta esta guía de jardinería en permacultura.

MAXIMIZANDO LOS ESPACIOS PEQUEÑOS

Aunque tengas espacio limitado en tu hogar, tener un jardín de hierbas es posible. Sé creativo con tus diseños y usa macetas verticales, jardineras para ventanas o macetas colgantes. También puedes usar estanterías y macetas montadas en la pared para aprovechar eficazmente el espacio vertical. Estas opciones no solo ahorran espacio, sino que también añaden una estética única a tu hogar.
Con estos consejos, puedes crear un jardín de hierbas próspero que no solo mejora tus comidas, sino que también aporta belleza natural y aromas frescos a tu hogar. Disfruta del proceso de cultivar tus propias hierbas y de los innumerables beneficios que ofrecen.

growing herbs
©Markus Spiske via Unsplash

+Highlight Image:
©Sixteen Miles Out via Unsplash

Der Beitrag Cómo diseñar tu jardín de hierbas aromáticas en casa erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Josephinenhütte | Las preciosas copas de vino que querrás tener desde ya https://luxiders.com/es/josephinenhutte-las-preciosas-copas-de-vino-que-querras-tener-desde-ya/ Fri, 28 Jun 2024 05:58:41 +0000 https://luxiders.com/?p=45879 Der Beitrag Josephinenhütte | Las preciosas copas de vino que querrás tener desde ya erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

Los vasos se usan todos los días, pero rara vez destacan como los fabricados por Josephinenhütte. La colección Josephine es una luz de aspiración que establece un nuevo estándar de excelencia para la cristalería de todo el mundo. Kurt Josef Zalto regala a los compradores la rara oportunidad de beber de las obras de arte de su nueva serie Josephine.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

UN NUEVO CAPÍTULO EN LA ARTESANÍA

La historia de Josephinenhütte comenzó en la histórica región de Silesia en 1842. La fábrica de vidrio de Silesia era una de las más renombradas de Europa y del Nuevo Mundo, hogar de objetos de extraordinaria belleza. Gracias a tres amigos enamorados de la auténtica artesanía, Josephinenhütte ha resucitado.

Las copas se fabrican bajo la dirección de Kurt Josef Zalto, posiblemente el vidriero más dotado de nuestro tiempo. Como jefe creativo de la nueva Josephinenhütte, los diseños visionarios de este arquitecto son conocidos por sus formas únicas y sus colores expresivos. Su obra abre una nueva dimensión para todos los sentidos, especialmente el gusto.

 

 

“A Glass That Brings Vibrancy To Wine And People Alike”– Kurt Josef Zalto, glass designer.

Kurt Josef Zalto Josephineenhütte
Kurt Josef Zalto, Glassmaker & Creative Head of Josephinenhütte
Wine Glasses Josephineenhütte Josephine
Kurt Josef Zalto Josephineenhütte

EL VIAJE A LA PERFECCIÓN

Cada copa tiene un viaje detrás. Soplado a boca individualmente por artesanos apasionados, cada paso requiere una gran experiencia, habilidad y concentración. Estos artesanos cuentan con años de amplia experiencia en cristalerías europeas, lo que se refleja claramente en los resultados.

El vidriero hace girar constantemente el soplete, soplando vidrio líquido caliente en el molde de madera. Después se crea el tallo y se aplica una masa de vidrio líquido para construir la base. Todo el vidrio que no se ajusta a la visión de perfección de Josephinenhütte se funde y se recicla. Como resultado, cada vaso es una obra maestra.

 

Josephineenhütte Creation
Josephineenhütte Creation
Josephineenhütte Creation

LA SERIE JOSEPHINE

La serie Josephine de Josephinenhütte personifica la mezcla perfecta de arte y funcionalidad. Cada vaso es una obra maestra escultural que realza la experiencia del tacto, el gusto y el aroma, sacando lo mejor de cada bebida. Excepcionalmente ligeros y de paredes delgadas pero robustas, cada vaso está diseñado para un propósito diferente, manteniendo el equilibrio armonioso que sólo la maestría de Kurt Josef Zalto podría producir.

Josephine nº 1
Altura 24 cm, diámetro 8,2 cm.
Diseñada para contener los vinos blancos más complejos, esta copa es la encarnación de la delicadeza y la sencillez. Josephine nº 1 es ideal para cualquier ambiente, puede servirse sola o como complemento de una cena de varios platos. Los vinos jóvenes, espumosos y sofisticados son especialmente compatibles con esta copa, pero cualquier vino se mantendrá agradablemente frío.

 

Josephine nº 2
Altura 24 cm, diámetro 8,6 cm.
Verdadera copa multitalento, Josephine nº 2 es perfecta para cualquier vino o incluso cerveza. Esta copa permite que cada bebida despliegue todo su sabor, lo que la convierte en la elección perfecta sin tener que pensar mucho en la elección de la copa.

 

Josephine nº 3
Altura 24 cm, diámetro 11 cm.
Diseñada para vinos con cuerpo, esta copa tiene curvas voluptuosas y una base cónica puntiaguda. Como cabe esperar del talento de Kurt Josef Zalto, esta forma realza algo más que la apariencia. El complejo juego de colores que produce el vino tinto queda subrayado con esta copa, que permite que los vinos con cuerpo, desde Borgoña hasta Burdeos, se desplieguen sin esfuerzo.

 

Josephine nº 4
Altura 24 cm, diámetro 8,5 cm
Esta copa de champán eclipsa a todas las demás. Su generosa superficie, su pico profundo y su borde estrecho guían el bouquet hacia la nariz. La nº 4 mantiene la viva tensión del champán con tal facilidad que sus celebraciones pueden durar toda la vida.

 

Josephine nº 5
Altura 12,5 cm, diámetro 6,3 cm
Atractiva pero discreta, esta copa de agua complementa la serie Josephine con su forma distintiva. Su tacto suave y natural lo convierte en un llamativo objeto solitario o en un complemento perfecto para cualquier mesa con otros vasos. Kurt Josef Zalto ha conseguido que incluso un vaso de agua llame la atención y sea un elemento característico de su colección.

 

White Wine Glass Josephineenhütte Josephine
Josephine no. 1
Wine Glasses Josephineenhütte Josephine
Josephine Collection
Champagne Glass Josephineenhütte Josephine
Josephine No. 4
Water Glass Josephineenhütte Josephine
Josephine No. 5

Para un maridaje perfecto con sus copas Josephine, descubre los 7 mejores vinos y bodegas ecológicos y sostenibles

For a perfect pairing with your Josephine glasses, discover the 7 best organic and sustainable wines and wineries.

COMPRA JOSEPHINENHÜTTE

Der Beitrag Josephinenhütte | Las preciosas copas de vino que querrás tener desde ya erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Todo lo que hacemos, la naturaleza lo hizo primero | Biomímesis en el diseño moderno https://luxiders.com/es/todo-lo-que-hacemos-la-naturaleza-lo-hizo-primero-biomimesis-en-el-diseno-moderno/ Thu, 20 Jun 2024 06:57:00 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=43834 Der Beitrag Todo lo que hacemos, la naturaleza lo hizo primero | Biomímesis en el diseño moderno erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

El diseño biomimético (diseño basado en estrategias y procesos observados en la naturaleza) ha sido durante mucho tiempo un factor clave que influye en la innovación humana. Recientemente, los científicos han comenzado a mirar hacia la naturaleza para ayudar a inspirar soluciones novedosas a los problemas ambientales causados ​​por el hombre, como el cambio climático y la contaminación del agua.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

A menudo se dice que la naturaleza es la arquitecta definitiva: trenes bala, velcro, aspas de turbinas eólicas; Todo fue ejecutado en términos naturales antes de ser remodelado e implementado en la sociedad humana. Nuestra dependencia de la naturaleza para inspirarnos siempre ha sido una parte central de los métodos modernos de diseño: al observar los comportamientos de los seres que existen naturalmente, podemos canalizar nuestras observaciones de manera productiva, evocando diseños y aplicaciones únicos que probablemente no hubiéramos pensado de otra manera. de. Es muy posible que la naturaleza posea las soluciones a nuestros problemas más imponentes; tomemos, por ejemplo, nuestra lucha actual contra el cambio climático y la contaminación.

Este proceso de búsqueda de inspiración en la naturaleza (biomímesis) se está convirtiendo, de hecho, en una parte importante de las novedosas iniciativas sostenibles. Equipos de científicos, ingenieros y ambientalistas están uniendo fuerzas, mirando hacia afuera, hacia la construcción más sustentable de todas, en busca de respuestas a sus preguntas apremiantes. A través de estas colaboraciones, se han propuesto muchas ideas innovadoras y emocionantes, con formidables proyectos de investigación y patentes de productos en marcha. A continuación veremos algunos ejemplos.

Biomimicry, Luxiders Magazine

RECICLAJE DE PLÁSTICO

 

Cada año, se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos se filtran a los hábitats acuáticos, contaminando nuestros lagos, ríos y océanos, dañando los organismos que inhiben sus frágiles ecosistemas. Desacelerar la acumulación de plásticos tóxicos y duraderos en nuestro medio ambiente ha sido una de las principales prioridades de los científicos, sin una solución obvia sobre dónde podemos colocar todas estas toneladas de plásticos. Hemos intentado enterrar plástico, pero simplemente reaparece, hemos intentado quemarlo, pero es un gesto peligroso, acompañado de una liberación de sustancias químicas nocivas en el aire que respiramos.

Los científicos han descubierto ciertos organismos en la naturaleza (por ejemplo, la oruga de la polilla de la cera, que bajo ciertas condiciones confunde la estructura química del plástico con cera) que en realidad pueden digerir el plástico, un hecho que ha inspirado una serie de interesantes aplicaciones de sostenibilidad. Además de criar selectivamente orugas de la polilla de la cera para que se conviertan en descomponedores de plástico más eficientes, los científicos están investigando las enzimas que hacen posible esta descomposición del plástico en primer lugar. Los científicos están en el proceso de sintetizar el compuesto para uso químico en el reciclaje y otros métodos de limpieza de plástico, con la intención de reducir la carga de plásticos dañinos en nuestros vertederos y vías fluviales.

 

SECUESTRO DE CARBÓN

Las cantidades excesivas de carbono liberadas a nuestra atmósfera –en gran medida resultado del auge de la industria y de las prácticas agrícolas a gran escala– han sido un factor especialmente pertinente en los cambios climáticos que vemos ocurrir en todo el mundo. Los científicos llevan mucho tiempo luchando por crear una forma eficiente de secuestrar parte de este carbono y reducir el impacto ambiental de las emisiones.

Mirando al mundo natural, los científicos han ideado una serie de soluciones biomiméticas inspiradas en comportamientos que ocurren naturalmente; por ejemplo, inteligencia de enjambre en insectos sociales como termitas y abejas y comportamientos de escolarización en ciertas especies de peces. Una propuesta particularmente prometedora, que ya se ha convertido en un producto comercializado, se basa en las propiedades fotosintéticas de las algas y otras plantas.

AirCarbon™ es un plástico de alto rendimiento que, mediante una tecnología de bioconversión, transforma las emisiones de carbono reciclado en materiales utilizables. Si no hubieran sido reutilizados, estas emisiones se habrían liberado a la atmósfera, contribuyendo al aumento de las temperaturas globales. AirCarbon es más barato que los plásticos alternativos a base de petróleo y puede transformarse en una serie de sustancias diferentes (incluidos productos cotidianos) y, al mismo tiempo, ayudar a revertir el flujo de carbono.

 

CAPTURA DE CONTAMINACIÓN

A veces, no necesitamos mirar más allá de nuestra propia composición biológica: esta solución para capturar contaminantes se inspiró en nuestro propio intestino (con algunos puntos de colaboración de las estructuras de alimentación en forma de red de organismos marinos llamados salpas), específicamente, el moco que se encuentra en nuestros tractos digestivo y respiratorio. Este diseño, destinado a ayudar a reducir la cantidad cada vez acumulada de contaminantes ambientales, presenta una especie de hidrogel biodegradable que, colocado a los lados de las vías dentro de las estaciones de Metro, ayudaría a capturar contaminantes nocivos del aire. Si bien el gel está diseñado específicamente para las condiciones subterráneas de Londres y otras áreas metropolitanas, diseños similares podrían ayudar a resolver problemas de calidad del aire en la superficie y en otras ubicaciones urbanas.

 

Biomimicry, Luxiders Magazine

En muchos sentidos, la naturaleza sirve como modelo definitivo, proporcionando un esquema de procesos únicos que pueden adaptarse en distintos contextos y ampliarse para adaptarse a las diferentes necesidades de la industria. El diseño biomimético continúa dando forma a los métodos modernos de innovación, ayudándonos a resolver desafíos de manera efectiva y sostenible.

Der Beitrag Todo lo que hacemos, la naturaleza lo hizo primero | Biomímesis en el diseño moderno erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Green Product Award 2024 | Los ganadores del futuro https://luxiders.com/es/green-product-award-2024-los-ganadores-del-futuro/ Thu, 13 Jun 2024 13:41:57 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=44574 Der Beitrag Green Product Award 2024 | Los ganadores del futuro erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

El pasado martes, el Green Product Award celebró su ceremonia 2024 en las Embajadas Nórdicas de Berlín. El programa presentó nuevos inventos y productos que nos acercan a un futuro sostenible. Conozcamos a los cambiadores del futuro.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Los premios internacionales Green Product Award se fundaron en 2013, con la misión de reconocer y recompensar proyectos del mercado comprometidos con la sostenibilidad y la creación de productos ecológicos del futuro. En sus 11 años de historia, el Green Product Award ha evolucionado más allá de un premio tradicional para convertirse en un eje central de actividades sostenibles.

Con la convocatoria mundial de candidaturas en 13 categorías, cada año recopila un espectro diverso de innovaciones sostenibles, que van desde la arquitectura hasta los bienes de consumo. En estrecha colaboración con un jurado de expertos (del que forma parte Belvis Soler, redactora jefe de Luxiders Magazine), las candidaturas se examinan minuciosamente y a continuación se seleccionan los mejores trabajos de entre las candidaturas presentadas por empresas consolidadas, start-ups, estudiantes y licenciados. Esta colección constituye la base del Green Trend Book anual, exposiciones, charlas de networking y otros proyectos de cooperación.

Este año, el prestigioso premio contó con la cifra récord de 1500 participantes de 60 países, lo que demuestra la creciente importancia de los productos y materiales sostenibles en todo el mundo. Los ganadores de cada categoría muestran las formas creativas en que la excelencia del diseño se cruza con la innovación.

Diplomáticos de varias embajadas europeas no dudaron en asistir al acto en las embajadas nórdicas de Berlín para conocer de primera mano los productos galardonados y a sus creadores.

© Green Product Award 2024

PRODUCTOS DEL FUTURO

En la categoría de “Arquitectura” se encuentra el diseño de un paisaje urbano con el uso de material vegetal y residuos reutilizados. Los diseñadores Sahda Salsabila y Xinuri Cai, del Reino Unido, pretenden que su diseño arquitectónico de base biológica se utilice para construir anfiteatros en las ciudades. También ha ganado este premio un sistema de construcción modular llamado 3D Wood Wind. Presentado por un grupo de investigación de la University of Kassel (Alemania), el 3D Wood Wind es capaz de sustituir a los sistemas de hormigón o acero en los edificios.

Urban Soundscape
3D WoodWind

Uno de los ganadores de la categoría “Componentes de Construcción” es Forestlines, del diseñador belga Steven Paulussen. Forestlines Stats se compone de madera no tratada de alta reacción al fuego. El diseño permite utilizar madera reciclada y da prioridad a la biodiversidad. Otro ganador en esta categoría es MYSOL 3.5K, del diseñador Cristoph Konheisner. MYSOL 3.5K es una batería de reserva modular adaptada a las necesidades energéticas de África, por ser asequible y producir menos residuos. El tercer ganador es un aditivo para fluidos de transferencia de calor llamado Maxwell. Diseñado por Arturo de Risi, de HT Material Science, Maxwell tiene un consumo de energía y unas emisiones de carbono significativamente menores que otros sistemas de transferencia de calor del mercado.

En la categoría de “Bienes de Consumo” figura un ron ecológico llamado Flor de Canã Terra Rum. Lanzado por el Ingenio San Antonia en Nicaragua, el ron se elabora mediante prácticas respetuosas con el medio ambiente y se envasa en material reciclado. También han ganado las esponjas de limpieza ecológicas de Pebbles e.U.. Fabricadas en Austria por las diseñadoras Tamara Fürstl y Barbara Pfeffer, las esponjas son totalmente caseras y no utilizan microplásticos. El siguiente ganador en esta categoría es el cabezal de ducha Aquasense, que hace más divertido y eficiente el ahorro de agua. Este asombroso producto procede de la Hochschule für Gestaltung Schwäbisch Gmünd (Alemania) e incorpora tecnología de aplicación móvil para rastrear datos sobre el consumo de agua para que los usuarios tomen nota.

Forestlines Slats
Pebbles e.U.
Flor de Cana Terra Rum

A continuación, la categoría “Estilo libre”, en la que hubo ganadores con productos creativos y originales. El primero de ellos es Vank_Cube. Se trata de una línea de mobiliario de oficina que incorpora biomateriales en su diseño. Vank_Cube permite a los compradores crear fácilmente espacios de trabajo ecológicos que absorben CO2 en sus oficinas. El otro ganador de esta categoría es Conscious Confetti, de la diseñadora Ida Van Esch. Se trata de un confeti biodegradable que hará que no queden residuos plásticos en tu próxima fiesta. Otro ganador de esta categoría es Nautilus, del diseñador suizo Léon Bolz. Nautilus es una práctica herramienta que facilita la recogida eficaz de mejillones de agua dulce invasores que amenazan los ecosistemas marinos.

La ganadora de la categoría “Interior y estilo de vida” es la empresa COCOLI.. Fundada en Alemania, COCOLI reconoce que muchos de los muebles que la gente tira a la basura tienen potencial de reutilización y pretende darles una segunda vida arreglándolos o reutilizándolos. Se asocian con otras empresas para dar un nuevo hogar a los muebles. También en esta categoría está GRO, un sofá modular sostenible fabricado con material reciclado. Diseñado por Isabela Baad Johnsen y Sara Gamst, el sofá hace hincapié en la sostenibilidad, así como en el diseño y la comodidad. También ha ganado la marca Reborn Products, del diseñador británico Paul Beckett, que fabrica colchones y otros accesorios de cama de alta calidad con material reciclado considerado residuo.

Conscious Confetti
Vank_Cube
GRO

En la categoría de “Niños” hay algunos productos que hacen hincapié en la conciencia ecológica sin dejar de ser respetuosos con los niños. Uno de ellos es Finkid BUDDY EKO, de la diseñadora Vera Dawallu. Se trata de una mochila escolar fabricada con materiales reciclados. Es muy versátil y tiene en cuenta los gustos e intereses de los niños. El siguiente es el juego de bolos Little Skittles, de la diseñadora Greta Giangrande. Este creativo juguete está fabricado con bolitas de corcho 100% reciclables y proporciona horas de diversión a niños y padres, tanto al aire libre como dentro de casa. Otro juguete infantil creativo es Amaze, de las diseñadoras Anna-Maria Nilsson, Clara Storsten y Lisa Wagner. Amaze combina retos laberínticos en tablas de equilibrio y proporciona a los niños, o incluso a los adultos, una actividad que mejora el equilibrio y la fuerza.

Little Skittles Bowling Set
FinKid BUDDY EKO

El premio de la categoría “Cocina” tiene tres ganadores. El primero es Muri, un sistema de refrigeración compacto y no eléctrico que puede refrigerar alimentos sin consumir energía. Aprovecha un antiguo concepto de utilización de arena húmeda como elemento refrigerante. La siguiente ganadora es Nunc, innovadora cafetera espresso de portafiltro que presenta un diseño minimalista y consume menos energía que un modelo tradicional. Los filtros de café son 100% reciclables y el café es de origen ético. El ganador final es una innovadora línea de electrodomésticos de cocina llamada Sute. Diseñada por Alina Schlegel, Sute se compone de batidoras de mano que incluyen piezas de recambio para que el producto pueda utilizarse durante mucho tiempo.

En la categoría “Movilidad” hay una solución única que impulsará más la electromovilidad. ChargePost se fundó en Alemania. Se trata de una estación de carga ultrarrápida con batería que permite cargar vehículos eléctricos en cuestión de minutos. Este invento podría animar a más gente a optar por vehículos eléctricos respetuosos con el medio ambiente. También ha ganado este premio el Green Marathon, un neumático de bicicleta ecológico creado por los diseñadores alemanes Stefan Franken & Felix Jahn. Otro invento original y futurista en esta categoría es el City Transformer CT-1. Se trata de un vehículo eléctrico con un mecanismo de cambio de forma que le permite transformarse de un modelo de tamaño normal a una forma más compacta, un invento que ayudará a resolver el problema de encontrar espacio para aparcar coches en las ciudades.

NUNC
The Green Marathon Tire
City Transformer

La categoría de “Nuevos Materiales” incluye muchos inventos importantes. Entre ellos está ARCHISONIC, inventado por Impact Acoustic. Este producto está fabricado con materiales reciclados capaces de absorber la acústica al tiempo que elevan la estética natural de cualquier estancia. Otro nuevo material de esta categoría procede del instituto alemán Revoltech GmbH, que ha producido una alternativa al cuero a base de cáñamo llamada LOVR. También ha sido premiado el proyecto de investigación Infused Earth, de la diseñadora alemana Marianne Sellmaier. Este proyecto profundiza en el uso de la impresión 3D para fabricar objetos relacionados con la construcción, como baldosas. El proyecto también fomenta la biodiversidad, impulsando el equilibrio ecológico.

ARCHISONIC
LOVR

En la categoría de “Packaging” brilla con luz propia una nueva innovación. Desarrollada por diseñadores del Royal College of Art del Reino Unido, Carbon Cell es una caja de espuma biodegradable y no tóxica. Está pensada para sustituir a las cajas de espuma de poliestireno, que son tóxicas y tardan mucho en degradarse. Carbon Cell proporciona un excelente aislamiento térmico, resistencia y adaptabilidad para su uso por los clientes. Otro nuevo material de envasado sostenible es la nueva tecnología de revestimiento de la marca italiana Qwarzo®. Se trata de un revestimiento a base de sílice que puede utilizarse para sustituir al plástico y a las películas de plástico sobre papel, tela, metal y otros sustratos. El tercer ganador de esta categoría es FibreStrap, de los diseñadores Folke Najjar, Sigrid Svedberg y Tobias Bergarp. Este nuevo producto está hecho de madera y pretende sustituir a las bridas de plástico de origen fósil.

En la categoría de “Cuidado Personal” se encuentran los revolucionarios productos dentales sostenibles Zahnliebe del Dr. Bauer. Fabricados en Alemania, la pasta y los cepillos de dientes utilizan productos naturales y añaden un nuevo diseño conceptual. La marca austriaca HOLY PIT! también ha resultado ganadora por su línea de desodorantes roll-on veganos rellenables. El siguiente ganador es un proyecto de investigación del alemán Eric Geißler llamado Compodry. El estudio investiga el uso de materiales compostables en pequeños electrodomésticos tomando como ejemplo un secador de pelo.

Dr. Bauer Zahnliebe
Compodry
HOLY PIT!

El ganador del premio de la categoría “Espacio de Trabajo” es W-S Cooling. Fabricado en Taiwán, W-S Cooling es un dispositivo híbrido fotovoltaico-eólico que se instala en granjas. Absorbe la humedad del aire y la transfiere para enfriar los cultivos mediante el uso de tecnología de paneles solares. Este invento utiliza nuevos materiales y técnicas agrícolas ya existentes. Otro ganador en esta categoría es Pasqual Arnella, de los diseñadores españoles Martí Pascual & Ramón Pascual. El producto consiste en maniquíes fabricados con papel usado que pueden sustituir fácilmente a los maniquíes de plástico utilizados en las tiendas. El tercer ganador de este premio, Biocapsules, del diseñador Gabriel Estevam Domingos, utiliza cápsulas de colágeno desechadas o residuos de la industria de la celulosa como material de envasado para semillas, que se utilizan para la reforestación.

Sustainable Biocapsules
Pasqual Arnella

GREEN FUTURE CLUB

Bajo el lema “Let’s Design The Future” (“Diseñemos el futuro”), el Green Future Club pretende contribuir a un futuro en el que los productos sean sostenibles. La organización sigue manteniendo esta misión, al tiempo que conecta a diversos grupos de pioneros e inventores de todo el mundo. Los ganadores de este año fueron seleccionados por un grupo de expertos del sector. Además, los ganadores del público fueron elegidos en una votación pública en la que se emitieron más de 60.000 votos. El acto se celebró en las embajadas nórdicas de Berlín, y a él asistieron participantes internacionales de unos 30 países, así como otros invitados. Todos los asistentes a la ceremonia fueron obsequiados con un surtido de productos sostenibles y el último Green Trend Book 2024, diseñado por el equipo de Luxiders Magazine.

Echa un vistazo al Green Trend Book para saber más sobre los productos sostenibles del futuro.

Green Product Awards 2024
Green Product Awards 2024

 

 

Highlight Image: ©Courtesy Green Product Awards 2024

+ Words:
Liza Silva
Luxiders Magazine

 

Der Beitrag Green Product Award 2024 | Los ganadores del futuro erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>