Lifestyle Saludable - Estilo de Vida Sana - Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/lifestyle-es/ Luxiders is a sustainable luxury magazine highlighting the best stories about sustainable fashion, ethical fashion, eco-friendly design, green design, sustainable travel, natural beauty, organic beauty and healthy lifestyle. Know the best high-end, progressive and luxury sustainable brands and designers worldwide. Mon, 03 Mar 2025 14:21:39 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://luxiders.com/content/uploads/cropped-favicon-32x32.jpeg Lifestyle Saludable - Estilo de Vida Sana - Luxiders Magazine https://luxiders.com/es/category/lifestyle-es/ 32 32 Conoce el Retiro Anual de Peregrinación de Vivobarefoot en el Santuario de Broughton Hall: Una experiencia espiritual que no puedes perderte https://luxiders.com/es/retiro-anual-de-peregrinacion-de-vivobarefoot-en-el-santuario-de-broughton-hall-una-experiencia-espiritual-que-no-puedes-perderte/ Wed, 22 Jan 2025 10:13:00 +0000 https://luxiders.com/?p=51887 Der Beitrag Conoce el Retiro Anual de Peregrinación de Vivobarefoot en el Santuario de Broughton Hall: Una experiencia espiritual que no puedes perderte erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Si buscas una experiencia profunda, inmersiva en la naturaleza y basada en la historia, el bienestar y la sostenibilidad, reserva en tu calendario del 1 al 6 de mayo de 2025. La icónica marca de calzado Vivobarefoot se une al British Pilgrimage Trust para presentar su segundo retiro Grounded Pilgrim en el Santuario de Broughton, en Yorkshire Dales. Reconocido por Nat Geo Traveller como uno de los 30 destinos más “cool” para 2024, el Santuario de Broughton combina una antigua casa señorial con un innovador centro de bienestar biofílico y 3,000 acres de impresionante naturaleza cósmica.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Una Peregrinación para el Cuerpo y el Alma

Cada día, los invitados recorren rutas diarias de peregrinación a través del vibrante paisaje de Yorkshire, incluyendo Pendle Hill (cuna del cuáquerismo) y cascadas pintorescas como Malham Cove. El programa del retiro es un homenaje a la vida holística e incluye:

  • Yoga matutino y comidas en el bosque.
  • Saunas al aire libre, baños de hielo y navegación bajo las estrellas.
  • Charlas y canciones de expertos de renombre mundial en conexión con la naturaleza, micología y técnicas de enraizamiento.

Los recorridos a pie revitalizan el cuerpo; las peregrinaciones nutren el alma. Estas son algunas de las tierras más sagradas de Gran Bretaña, ideales para viajeros conscientes que anhelan una conexión profunda con la cultura y la ecología.

Programa del Retiro

Jueves 1 de mayo – Santuario de Broughton
Llega, acomódate en tu habitación y disfruta de una cena antes de establecer tu intención en la Puerta de la Transformación. Luego, participa en la bienvenida y reunión en el Templo del Fuego.

Viernes 2 de mayo – Malham Cove, 7 millas

Después del desayuno y el traslado, comenzarás tu primera peregrinación de cascadas en Scaleber Force Waterfall. Caminarás por la antigua Stockdale Lane, una pintoresca sección del St Alkelda’s Way, para luego llegar a la cruz de piedra Nappa, con vistas lejanas al lago Malham Tarn.

Después, explorarás el dramático paisaje geológico de Ing Scar antes de llegar al pavimento de piedra caliza de Malham Cove. Descenderás al enorme anfiteatro rocoso creado por una cascada glacial (pintado por Turner), avanzarás hacia el encantador pueblo de Malham y luego atravesarás bosques llenos de ajo silvestre hasta llegar a la mágica cascada Janet’s Foss. Finalmente, visitarás Gordale Scar con su imponente cascada elemental antes de pasar por Kirkby Malham, conocida como la Catedral de los Dales, de regreso al Santuario de Broughton. Termina el día con una cena en Utopia, el bistró del jardín amurallado del Santuario.

 

Sábado 3 de mayo – Pendle Hill, 5 millas

Comienza el día con yoga matutino y un delicioso desayuno antes de trasladarte a Downham para ascender a la cima de Pendle Hill, donde George Fox tuvo una visión que inspiró el movimiento cuáquero. Aquí beberás de la refrescante fuente sagrada de la que Fox bebió. Camina por la larga cresta de esta majestuosa colina y desciende por el valle de Boar Clough, donde reina el silencio y la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor.

Pasarás por bosques y valles antes de terminar en Newchurch-in-Pendle, conocido por su conexión con las Brujas de Pendle.
Por la tarde, podrás optar por baños de hielo, sauna en el bosque, experiencias en el jacuzzi o relajarte en la suite Avalon, con su piscina clara, sauna de forma orgánica y salas de vapor. También puedes reservar un tratamiento o masaje. Por la noche, habrá una conversación con Jeff Krasno, cena, un momento de poesía y canciones en la capilla, y tiempo para relajarte con nuevos amigos.

Jeff Krasno, fundador y CEO de la plataforma global de educación en bienestar Commune Media, estará en el Reino Unido como parte de la gira de su último libro, The Good Stress. Este libro aborda diez protocolos para contrarrestar la “comodidad crónica” que ha generado la epidemia moderna de malestar, desde la perspectiva de un líder de la industria del bienestar que puede demostrar que funcionan porque los ha probado en sí mismo.

En The Good Stress—escrito junto a su esposa, Schuyler Grant, quien lo acompañó en más de 300 entrevistas con médicos y lo ayudó a destilar los resultados en información práctica—Jeff comparte lo que ha aprendido y presenta un programa práctico para que los lectores reinicien su salud. Jeff explica cómo las comodidades y conveniencias de la vida moderna en el mundo desarrollado socavan nuestra biología. Los seres humanos evolucionaron enfrentando estresores y escasez paleolíticos, que generaban salud y resiliencia.

 

Domingo 4 de mayo – Río Wharfe, 5 millas

Comienza con yoga matutino y luego trasládate a Grassington Market Square, donde visitarás una antigua zapatería tradicional antes de dirigirte a la iglesia de Linton dedicada al Arcángel Miguel y sus cascadas en el impecable valle de Wharfedale. Cruzarás un puente colgante y, opcionalmente, unas piedras escalonadas, caminando por el Dales Way junto al río Wharfe hasta la iglesia sajona de Burnsall.

Después, experimentarás la paz interior de la abadía medieval de Bolton, unida a majestuosas ruinas, donde reflexionarás y agradecerás todo lo aprendido. De regreso al Santuario de Broughton, escucharás a Rupert Sheldrake  hablar sobre la resonancia mórfica antes de participar en una constelación con Jill Purce para conectarte mejor contigo mismo. Por la noche, cenarás en el Bosque Cósmico del Santuario de Broughton y disfrutarás de una pequeña fiesta.

 

Lunes 5 de mayo – Peregrinación de los Ancestros, 2 millas

Esta peregrinación matutina de medio día integrará todos los elementos. Desde el Templo del Fuego, caminarás en silencio por el encantado Bosque Cósmico hasta el portal de los Ancestros, llevando antorchas encendidas. Ascenderás la Colina de las 33 Generaciones de los Ancestros, caminando en espiral entre piedras que representan a tus ancestros, para terminar en el fuego central.
Por la tarde, descansarás antes de participar en nuestra última odisea nocturna para escuchar el canto del zarapito.

 

¿Por qué es importante?

El viaje sostenible y la vida consciente van de la mano. Al combinar la tradición centenaria de la peregrinación con la innovación de calzado de vanguardia, Vivobarefoot y el British Pilgrimage Trust ofrecen un viaje único, tanto literal como figurativamente, para aquellos que buscan una conexión más profunda con el mundo natural.

Prepárate para caminar con ligereza sobre tierras sagradas mientras adoptas un calzado sostenible y saludable. Después de todo, cuando “caminamos más cerca de la naturaleza,” no solo aprendemos sobre la tierra bajo nuestros pies, sino también sobre nosotros mismos como guardianes de un futuro más armonioso.

Each participant will receive a pair of VIVOS.

trecking boot
Gobi Boots
Tracker Boots
Tracker Moc Boots
GOBI-HIBER-WOMENS-LIMESTONE
Gobi Boots

DESCUBRE la GAMA OUTDOOR de Vivobarefoot

Junto al retiro, Vivobarefoot presenta con orgullo su nueva gama de botas Barefoot Winter, diseñadas para ayudarnos a “sentir el suelo, sentir la naturaleza, sentirnos conectados”. Desde las Tracker Leather hasta las Tracker Textile y las versátiles Tracker Moc, estas botas ligeras pero robustas permiten que tus pies se muevan de manera más natural, sin importar el terreno. Perfectas para montañas, selvas o senderos locales en el bosque, esta colección busca liberar a los usuarios de las “ataduras de las botas” y reconectarlos con la Tierra.

 

+ All pictures:
© Courtesy by Vivobarefoot

Der Beitrag Conoce el Retiro Anual de Peregrinación de Vivobarefoot en el Santuario de Broughton Hall: Una experiencia espiritual que no puedes perderte erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Resumen de Sostenibilidad de 2024: Lo Mejor y Lo Peor https://luxiders.com/es/resumen-de-sostenibilidad-de-2024-lo-mejor-y-lo-peor/ Mon, 23 Dec 2024 07:35:35 +0000 https://luxiders.com/?p=51633 Der Beitrag Resumen de Sostenibilidad de 2024: Lo Mejor y Lo Peor erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

2024 ha sido una montaña rusa para la sostenibilidad: innovaciones revolucionarias nos deslumbraron, pero la realidad de los desafíos climáticos golpeó más fuerte que nunca. Desde el auge de ciudades más verdes hasta escándalos de greenwashing, desglosamos las principales victorias y derrotas que definieron el año.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

EL LADO POSITIVO: VICTORIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

Los materiales se volvieron más inteligentes (y más verdes)

La innovación dominó el mundo de los materiales, desde el cuero realizado con micelio, un material a base de hongos y libre de crueldad, hasta el cemento impreso en 3D, reduciendo el desperdicio de materiales y las emisiones de carbono.

¿Pero qué materia ha sido la estrella? El cáñamo. De rápido crecimiento, duradero y de bajo impacto, emergió como “el material del año”, apareciendo en todas partes, desde pasarelas de moda hasta packaging sostenibles.

 

Ciudades Más Verdes y Limpias

En 2024, las ciudades de todo el mundo dieron grandes pasos hacia la sostenibilidad urbana. Nuevas políticas e iniciativas de infraestructura buscan reducir la contaminación del aire, crear espacios verdes y mejorar las redes de transporte público. Las capitales europeas tomaron la delantera, citando importantes mejoras en la calidad del aire y la biodiversidad urbana. Los parques crecieron, los niveles de contaminación disminuyeron y la vida urbana se volvió más limpia y conectada, demostrando que las ciudades más verdes no solo son concebibles, sino también alcanzables.

 

La Ley CSRD: La transparencia en el centro del escenario

La implementación de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD) fue un hito importante para la rendición de cuentas. Aproximadamente 50,000 empresas de la UE están obligadas a reportar una amplia gama de temas de sostenibilidad, incluyendo cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, derechos humanos y medidas anticorrupción. Esto fomenta la apertura, la confianza y asegura que las empresas sean responsables. Estamos ansiosos por ver cómo cambia la responsabilidad corporativa en el próximo año.

 

Liderazgo Indígena en la Conservación

Las comunidades indígenas recibieron mejores derechos legales y financiación en 2024 para salvaguardar hábitats críticos, que van desde hermosos bosques tropicales hasta vulnerables turberas boreales. El conocimiento indígena, reconocido dentro de marcos legales internacionales, ha demostrado ser crucial para proteger la biodiversidad y combatir la deforestación, demostrando que la naturaleza prospera cuando sus guardianes originales lideran con el ejemplo.

 

La moda de segunda mano cobra protagonismo

En 2024, la moda de segunda mano consolidó su lugar en el mercado principal. Los minoristas han adoptado la reventa, ofreciendo colecciones certificadas de prendas previamente amadas que hacen que el estilo sostenible sea tanto chic como accesible. Según el Informe de Reventa de ThredUp, se proyecta que el mercado global de segunda mano se duplicará para 2027, reduciendo el desperdicio textil y disminuyendo el impacto ambiental de la moda.

LOS DESAFÍOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS

El Precio de la Sostenibilidad

Aunque el conocimiento sobre productos sostenibles aumentó en 2024, el incremento de los costes de los productos certificados como sostenibles siguió siendo un obstáculo para muchos. Las frutas orgánicas, el café de comercio justo y la ropa creada éticamente son generalmente caros, lo que los hace inaccesibles para los consumidores de bajos ingresos. Esta creciente disparidad enfatiza la necesidad de políticas e innovaciones que hagan que las opciones sostenibles estén disponibles para todos, no solo para unos pocos seleccionados.

 

Los Desastres Climáticos Empeoraron

Este año ha proporcionado recordatorios contundentes de la preocupación climática. Los incendios forestales azotaron toda Canadá, las inundaciones devastaron el Sudeste Asiático y el aumento del nivel del mar pone en peligro a las ciudades costeras. Mientras la innovación continúa, la naturaleza nos insta a responder de manera más rápida y efectiva.

 

La Confusión en el reciclaje ralentiza el progreso

En 2024, los consumidores enfrentaron incertidumbre debido a las variadas directrices de reciclaje y a la deficiente infraestructura de gestión de residuos. Desde el embalaje hasta la electrónica, los estándares confusos resultaron en corrientes de reciclaje contaminadas, disminuyendo la efectividad de los programas municipales de basura. Sin un enfoque cohesivo para el reciclaje, la mayor parte de lo que podría haberse reutilizado o reprocesado terminó en vertederos, enfatizando la necesidad crítica de procesos más claros y una infraestructura más sólida.

 

El Greenwashing al Descubierto

2024 no toleró el greenwashing. Varios incidentes de alto perfil revelaron marcas que exageraban sus credenciales ambientales. Estos casos están impulsando la demanda de los consumidores por restricciones más estrictas y certificados verificables para asegurar la autenticidad.

 

El Auge de la IA, pero a un Coste

En 2024, el uso de tecnologías de IA como ChatGPT aumentó drásticamente, afectando industrias que van desde la educación hasta el servicio al cliente. Aunque estos avances mejoraron la eficiencia y la accesibilidad, tuvieron un coste ambiental significativo. La IA requiere vastos centros de datos alimentados por grandes cantidades de electricidad, lo que contribuye a las emisiones de carbono.

Según investigaciones, ¡entrenar y operar estas tecnologías consume tanta energía como la de cientos de miles de hogares cada año! Necesitamos equilibrar los beneficios de la IA con el desarrollo de tecnologías más verdes, como centros de datos alimentados por energías renovables y algoritmos más eficientes energéticamente.

Conscious-Production-valeria-odnovol-vFcfeKAKGlg-unsplash-2-Luxiders-Magazine
© Valeria Odnovol via Unsplash

Mirando hacia 2025

El futuro promete materiales más inteligentes, compromisos climáticos más audaces y un mayor enfoque del consumidor hacia la calidad sobre el exceso. Desde la moda de segunda mano y las ciudades más verdes hasta la conservación liderada por comunidades indígenas y el transporte sostenible, 2024 vio tanto éxitos como preocupaciones continuas.

Pero si este año nos ha enseñado algo, es que el desarrollo requiere colaboración, innovación y responsabilidad. Así que, entremos en 2025 con propósito: eligiendo mejor, exigiendo más y construyendo un mundo donde la sostenibilidad sea más que simplemente una tendencia.

 

+ Words:
Aoife Morrall
Luxiders Magazine


+ Highlight Image:
© Unsplash

Der Beitrag Resumen de Sostenibilidad de 2024: Lo Mejor y Lo Peor erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Coral, arcilla y conservación | Entrevista con Beatriz Chachamovits https://luxiders.com/es/coral-arcilla-y-conservacion-entrevista-con-beatriz-chachamovits/ Fri, 22 Nov 2024 16:25:55 +0000 https://luxiders.com/?p=48708 Der Beitrag Coral, arcilla y conservación | Entrevista con Beatriz Chachamovits erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Beatriz Chachamovits es una artista ambiental y educadora radicada en Miami, Florida. Utilizando la arcilla como medio, Beatriz crea conciencia sobre los peligros que enfrentan los arrecifes de coral en todo el mundo. Sus intrincadas esculturas de coral capturan la belleza de estos ecosistemas submarinos mientras destacan el impacto devastador de las actividades humanas y el cambio climático. En esta entrevista exploramos el recorrido de Beatriz en su lucha por estas criaturas mágicas, abordando sus inspiraciones, desafíos y logros.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

A través del trabajo de Beatriz Chachamovits, se crea un puente entre el arte y la ciencia, ofreciendo una comprensión más profunda de la vida marina. Su enfoque único y provocador insta a los espectadores a reconocer la urgente necesidad de actuar y a reflexionar sobre el papel que todos desempeñamos en el deterioro de los arrecifes de coral.

Beatriz
Beatriz Chachamovitz ‘To Kill With Water’ by @paulopereiraox
Monochrome
‘Waters We Share’ ©Beatriz Chachamovitz

¿Cuál es el estado actual de los arrecifes de coral?

El estado de los arrecifes de coral en este momento es realmente crítico. Estamos enfrentando el cuarto blanqueamiento masivo global en todo el planeta. El mundo está perdiendo sus arrecifes de coral más rápido de lo que jamás imaginamos. Hay mucho por hacer y poco tiempo para lograrlo.

 

¿Y qué ocurre en Florida?

La situación en Florida es precaria. Desde los años 70, hemos estado perdiendo rápidamente los arrecifes de coral. En algunas áreas, nos queda alrededor del 2% de cobertura. Nuestro arrecife solía extenderse por 300 millas, pero ha sido devastado continuamente por enfermedades y otros problemas.

Hay una epidemia submarina llamada enfermedad de pérdida de tejido de coral duro, que infecta el tejido del coral y destruye la colonia en aproximadamente cuatro semanas, un proceso extremadamente rápido. Esa enfermedad comenzó aquí en Miami en 2014. Desde entonces, han pasado 10 años durante los cuales esta enfermedad ha devastado los arrecifes de coral de esta región y se ha extendido por todo el Caribe. Además, los arrecifes han sido diezmados por el aumento de las temperaturas del agua, la contaminación y el escurrimiento de nutrientes que tenemos aquí en Florida. Florida es en gran parte tierra agrícola, dominada por las granjas azucareras, y no existe regulación sobre la cantidad de nutrientes que vierten en el agua. Durante la temporada de lluvias, este escurrimiento químico es muy problemático para los corales.

Aquí estamos en la primera línea de pérdida de arrecifes. Esa es una de las razones por las que me mudé aquí, porque sentí que realmente podía hacer algo al respecto. El año pasado tuvimos una temperatura récord en el océano: 101 grados Fahrenheit. Los corales ni siquiera tuvieron oportunidad de resistir; simplemente murieron, y fue horrible. Fue noticia en todo el mundo. Perdimos al menos un 15% del 20% de los corales que aún teníamos. Algunos comenzaron a recuperarse alrededor de noviembre, pero la tasa de mortalidad fue enorme. Científicos de todas partes se apresuraron a sacar especies de coral del océano para tratar de salvarlas.

Coral Exhiibition
‘What Remains Is fading Quickly’ ©Beatriz Chachamovitz
Coral Exhiibition
‘What Remains Is fading Quickly’ ©Beatriz Chachamovitz
Coral Exhiibition
‘What Remains Is fading Quickly’ ©Beatriz Chachamovitz

¿Hubo un momento en el que decidiste que ibas a dedicar tu vida a los corales?

Totalmente. Hubo un momento mágico en 2006 cuando empecé a hablar sobre corales. Estaba en el norte de Brasil, en un estado llamado Bahía, y estaba dibujando algas y plantas marinas en la playa. Un hombre se acercó a mí y, después de ver mis dibujos, me llevó a bucear en una pequeña cueva que estaba completamente cubierta de corales. El techo tenía aberturas por donde entraban los rayos del sol, revelando y oscureciendo los colores, las paletas y los movimientos. Vi criaturas por todas partes y pequeños pececillos plateados moviéndose de un lado a otro. Había una hermosa raya moteada cubierta de arena en el fondo; era amarilla y azul, con todos esos colores gritando en mi cara. Pero más allá de eso, la armonía, la precisión del movimiento, las formas, las texturas… todo sobre ello fue como una explosión de amor para mí. Ese momento cambió mi vida.

Cuando salí del océano, pensé: ¿Por qué nadie está hablando de esto? Yo voy a hablar de esto. Y aquí estoy, casi 15 años después, todavía hablando de ello.

 

¿Cuál es tu respuesta soñada hacia tu trabajo?

Quiero que la gente se enamore del océano, tal como yo lo hice. Solo te preocupas por las cosas que amas. Si no lo conocemos, no podemos amarlo ni cuidarlo, y entonces no habrá un resultado positivo. Mi esperanza más profunda es que las personas se sientan encantadas por el océano, tal como lo estuve yo. Y que ese encanto se transforme en amor, ese amor en cuidado, y ese cuidado en protección y preservación.

 

¿Trabajas mucho con científicos para entender los arrecifes y en paralelo a tus exposiciones?

Comencé investigando por mi cuenta porque no conocía a científicos, pero cuando me mudé a Miami, empecé a conectarme más con ellos. Comencé a colaborar, a hacer preguntas y a profundizar. Llegué a Key West para hacer una residencia artística de seis meses y nunca me fui. Pasé esos seis meses conectándome con pescadores, entusiastas del mar y científicos, haciendo inmersiones para descubrir y observar las enfermedades y entender las muertes. Fue el tiempo más práctico que pasé en el océano, y fue crucial para comprender lo que está ocurriendo aquí en Florida. Desde entonces, he estado creando conexiones con otros científicos para poder seguir avanzando.

Tener contrapartes científicas ha sido revelador para mí, en la forma en que puedo comunicar su investigación o los problemas de los arrecifes, especialmente a través de mis instalaciones interactivas. Esas conversaciones con ellos me dieron una hoja de ruta sobre cómo crear esas instalaciones. Sin embargo, la creación de las obras en sí la hago yo sola.

Coral Bleaching
‘Ocean In Transformation’ ©Beatriz Chachamovitz

¿Qué puedes contarme sobre tu exposición “Can You Sea Change”?

“Can You Sea Change” fue una colaboración entre un par de amigos míos y yo. Uno de ellos es un artista de mapeo digital y su pareja es un artista sonoro. La pieza de sonido la creó Charlie, quien forma parte de DJs for Climate Action y también tiene conexiones con la biblioteca de sonidos de Greenpeace. Muchos de esos sonidos fueron una mezcla de composiciones que él creó junto con sonidos reales del arrecife. Natasha es la contraparte digital de esta ecuación. Ella creó las imágenes que se muestran en las piezas de cerámica; algunas son grabaciones reales del arrecife y otras son imágenes generadas por código que ella creó. En la exposición mostramos un momento de transición: un arrecife feliz y próspero que luego se calienta y muere. La idea de esta obra era mostrar el ciclo de vida y muerte al que los corales se enfrentan por nuestra culpa.

 

¿Y qué hay de “Into The Great Dying”?

En 2022, comencé una trilogía de instalaciones interactivas llamada Into The Great Dying. El “Gran Morir” fue la mayor extinción masiva que ha sufrido el planeta, en la que se perdió alrededor del 90% de la vida en tierra y el 70% de la vida en el mar. Ocurrió hace 250 millones de años. Las condiciones que estamos creando ahora en el Antropoceno reflejan las condiciones del planeta en ese momento. Esta serie de exposiciones tiene como objetivo hablar sobre nuestro comportamiento actual y lo que podemos hacer al respecto.

La primera se llamó “Into The Great Dying: Steps We Take”. Para esa pieza, cubrí un espacio de galería con más de 2000 piezas de cerámica sin cocer que imitaban los corales que tenemos en Florida. Cubrí todo el suelo de la sala e invité a las personas a entrar. Fue devastador. Fue el experimento de comportamiento más extraño que he hecho en mi vida. La gente destruyó toda la sala en 30 minutos caminando sobre las piezas. No había ningún espacio dentro de la sala que no estuviera destruido. Fue emocional para mí ver cómo cuatro meses de trabajo eran destruidos en solo 30 minutos. Fue el espejo más increíble que podría haber creado para entender el comportamiento humano, la aceleración de la destrucción, cómo actuamos y lo fácil que es para nosotros destruir. Fue muy intenso.

 

De todas tus exposiciones, ¿cuál ha tenido la mejor reacción que has visto?

La que más me conmovió fue después de que todos destruyeran todo en esa sala. Hubo una niña, de unos ocho o nueve años, que empezó a buscar las piezas que no estaban rotas por toda la sala y comenzó a construir algo con ellas. Por eso enseño a niños. Les estamos dejando este planeta. Necesitamos que sepan lo que están recibiendo, que estén preparados para el desafío y que tengan esta información. Así que esa fue, sin duda, la cosa más increíble que he visto en mi trabajo.

Killing Corals
‘Into The Great Dying: Steps We take” ©Beatriz Chachamovitz

¿Hay alguna razón por la que siempre eliges trabajar con arcilla?

Sí, hay muchas razones. Primero, trabajar con arcilla es mágico y me recuerda la sensación que tuve cuando conocí los corales por primera vez. En segundo lugar, la arcilla transmite la esencia del coral, en el sentido de que puede durar para siempre, pero también puede romperse en un segundo, y eso es exactamente lo que son los corales. Cada vez que excavamos, encontramos piezas de cerámica de la historia de la humanidad en cualquier parte del mundo. Puede durar para siempre, pero si la dejas caer, se romperá. Sin embargo, esos pequeños fragmentos permanecerán para siempre.

La arcilla y la cerámica son uno de los primeros medios que creamos como sociedad humana en la historia. Los corales son uno de los primeros ecosistemas que hemos tenido en el océano. Hay muchas conexiones que explican por qué uso arcilla.

Antes de trabajar con arcilla, mi medio era el dibujo. Ahora estoy regresando un poco a eso.

 

¿Tu nuevo proyecto mezclará estos medios?

Sí. Mi nuevo proyecto es una mezcla de dibujos y cerámica. Pero es una constitución de tres nuevos cuerpos de trabajo. Es realmente un golpe de color en la cara. Estoy dejando mi mundo monocromático y entrando en un universo de color total.

exhibition
‘Can You Sea Change’ @Beatriz Chachamovitz
Monochrome
‘Waters We Share’ ©Beatriz Chachamovitz
‘Ocean In Transformation’ ©Beatriz Chachamovitz

¿Te resulta difícil mantenerte positiva respecto al estado de los arrecifes de coral?

Es realmente difícil mantenerse positiva, especialmente en el mundo en el que vivimos hoy. Estamos viendo un mundo que está abandonando la ciencia y priorizando lo que les beneficia económicamente. No están pensando en la longevidad del planeta, en los hijos de las personas, en poder respirar o tener agua limpia. Pero también conozco a muchas personas realmente buenas que están haciendo algo al respecto, especialmente aquí en el sur de Florida.

También he estado observando y hablando de esto en otros lugares del mundo, y hay un aumento de personas que quieren hacer algo. Cuanto peor se pone la situación, más gente veo queriendo actuar. Así que hay una especie de equilibrio entre el optimismo y el pesimismo, pero en este momento no estoy en un estado mental optimista.

 

¿Tienes una idea de lo que quieres que la gente empiece a hacer para ayudar? ¿Tienes soluciones?

No hay un plan claro de soluciones. Lo complicado de los arrecifes de coral es que la solución no es única, porque requiere la acción de todos. Uno de nuestros mayores poderes es el consumo: cómo usamos nuestro dinero y dónde lo ponemos. Esa es la primera herramienta que tienen los individuos, pero este problema no es individual, es un problema social. Es un problema de las fábricas de caña de azúcar, del gobierno, de la industrialización en general. Es un problema de cómo lideramos nuestro mundo, y no es algo fácil de cambiar. Por eso es tan complicado.

Hay pequeñas cosas que podemos hacer para sentir que estamos contribuyendo, pero lo que realmente necesitamos son líderes que entiendan de verdad que esto es un problema. Así que gran parte de la solución radica en que entendamos que esto es más grande que nosotros mismos, en pedir ayuda y exigir a las personas en el poder que actúen como necesitamos. Porque necesitamos que exista un planeta, ¿sabes? Y sin el océano, no hay planeta.

 

¿Tienes dificultades para comunicar esto a las personas y en el uso de la arcilla?

Por supuesto. La arcilla es muy desafiante. Tienes que estar muy desapegado porque requiere mucho compromiso y toma de decisiones, y aun así puedes perderlo todo en un segundo. Pero también puede salir del horno como algo increíble. Con la arcilla, tienes que aceptar que todo el esfuerzo que pongas en una sola pieza puede que no se convierta en lo que realmente querías. Pero eso tiene mucho que ver con la forma en que están yendo las cosas en el mundo. Hay muchas metáforas e ideas superpuestas sobre el progreso social en la forma en que trabajas con la arcilla.

Es una parte importante de mi práctica. He dispuesto piezas para que las personas las destruyan, he disuelto mis estructuras. He colocado esculturas dentro del agua que se disuelven durante la exposición para hablar sobre la acidificación del océano. Así que estoy muy inclinada a destruir mi trabajo. No me afecta cuando pasan cosas como estas. Yo misma lo hago porque eso es lo que estamos haciendo al planeta.

Teaching
©Beatriz Chachamovitz

Der Beitrag Coral, arcilla y conservación | Entrevista con Beatriz Chachamovits erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Luxiders Magazine Edición Impresa 12 | Renacer https://luxiders.com/es/luxiders-magazine-edicion-impresa-12-renacer/ Thu, 07 Nov 2024 10:10:43 +0000 https://luxiders.com/?p=50066 Der Beitrag Luxiders Magazine Edición Impresa 12 | Renacer erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Luxiders Magazine Edición Impresa N. 12 muestra una narrativa en la que belleza y sostenibilidad se fusionan, desde los desiertos que dan forma a nuestro planeta hasta los frágiles arrecifes de coral bajo las olas. Voces de la industria cinematográfica, como Timur Bartels y Flora Li Thiemann, se unen a artistas en una llamada para el cambio, mientras diseñadores de productos reinventan materiales como el cáñamo. En medio de estas historias del renacer, descubrimos la oscuridad de los desechos digitales en Ghana y somos testigos de la esperanza que se cose en las prendas de diseñadores de moda emergentes. A través de viajes poéticos a Menorca y a la Lux* Tea Horse Road, esta edición llega a tus manos para reconectarte con el pulso de la tierra y abrazar un futuro moldeado por la eco-responsabilidad.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

 

“In the rush to return to nature, do we forget that we are part of it? Or perhaps, it is nature that is returning to us.”

— Unknown

Es este sentimiento de introspección y conexión con la naturaleza lo que, de forma orgánica, nos ha guiado a lo largo de la creación de la Luxiders Magazine N.12. Desde nuestros viajes por las costas poéticas de Menorca, donde el mar y el tiempo invitan a la reflexión, hasta los antiguos caminos de China en la Lux Tea Horse Road, donde los ecos de la tradición se entrelazan con el lujo moderno, hemos ido tejiendo este número en un vibrante tapiz donde la eco-responsabilidad, la belleza y el anhelo humano se entrelazan como hilos. Nuestra conciencia debe elevarse, pues la tierra lamenta el peso de nuestros deseos incesantes.

La arena, a menudo vista como inerte, es elemental. Sus granos esculpen nuestros ecosistemas, nutren la vida bajo las olas y guían los ritmos atmosféricos. Sin embargo, esta fuerza humilde, explotada en la construcción, enfrenta ahora una crisis, ya que la demanda despoja al planeta. La industria cinematográfica, que ha romantizado estos vastos desiertos, ve ahora cómo algunas de sus voces se levantan en respuesta. Actores como Timur BartelsFlora Li Thiemann se pronuncian en contra del hambre efímero de su propia industria. Sus voces, como olas en una costa olvidada, nos instan a reconsiderar lo que tomamos de este mundo.

Otros artículos en esta edición claman por una reconsideración de nuestros hábitos. Los arrecifes de coral, antes vibrantes de vida, ahora se marchitan. Artistas como  Beatriz ChachamovitsCourtney Mattison transforman estos frágiles ecosistemas en impresionantes obras de arte, un recordatorio conmovedor de la vida que se nos escapa entre los dedos. Sus creaciones sirven como una llamada a detener la destrucción de estos paraísos submarinos, instándonos a actuar antes de que sea demasiado tarde.

En esas sombras, se cierne un tipo diferente de oscuridad. En Agbogbloshie, Ghana, los niños buscan entre los restos de nuestro insaciable apetito tecnológico, extrayendo oro de residuos electrónicos envenenados en un implacable cementerio digital. Aquí, las consecuencias de nuestra cultura de usar y tirar quedan al descubierto, un marcado contraste con la belleza que intentamos preservar en otros lugares. Son los costes ocultos del progreso. Las historias nos recuerdan que nuestra relación con la naturaleza y la tecnología debe cambiar. A través del arte y la conciencia, podemos despertar a estas realidades y buscar nuevos caminos.

También descubrimos el cáñamo, un material que regresa: antes humilde, ahora como rey de lo verde. Diseñadores como Paolo Castelli y Yasmin Bawa dan vida a este material, fusionando naturaleza y arte en creaciones biofílicas. La moda también encuentra su redención. Diseñadores emergentes como Human TouchRen Haixi y Kiki Grammatapoulos, luchan contra el desperdicio, tejiendo prendas no para el lucro, sino para el planeta. Estos creadores cosen esperanza en cada costura, recordándonos que la transformación es lenta, pero siempre posible.

 

Bienvenidos a Luxiders Magazine 12
Redescubre la magia olvidada del mundo.

 

Belvis Soler
Editor in Chief & Art Director
Luxiders Magazine

La edición impresa 12 de Luxiders Magazine crea una narrativa en la que belleza y sostenibilidad se fusionan, desde los desiertos que dan forma a nuestro planeta hasta los frágiles arrecifes de coral bajo las olas. Voces de la industria cinematográfica, como Timur Bartels y Flora Li Thiemann, se unen a artistas como Beatriz Chachamovits en un llamado al cambio, mientras que diseñadores como Paolo Castelli y Yasmin Bawa reinventan materiales como el cáñamo.

En medio de estas historias de renacimiento, descubrimos la oscuridad de los residuos digitales en Ghana y somos testigos de la esperanza que se cose en las prendas de diseñadores emergentes como Human Touch, Haixy Ren y Kiki Grammatapoulos. A través de viajes poéticos a Menorca y a la Lux* Tea Horse Road, esta edición se convierte en un llamado a reconectar con el pulso de la tierra y abrazar un futuro moldeado por la sostenibilidad.

Der Beitrag Luxiders Magazine Edición Impresa 12 | Renacer erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
¿Es la presión de las redes sociales la razón por la que no compramos más moda sostenible? https://luxiders.com/es/es-la-presion-de-las-redes-sociales-la-razon-por-la-que-no-compramos-mas-moda-sostenible/ Wed, 23 Oct 2024 13:52:45 +0000 https://luxiders.com/?p=49465 Der Beitrag ¿Es la presión de las redes sociales la razón por la que no compramos más moda sostenible? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

Las redes sociales, con sus influencers, imágenes generadas por IA y la cultura de compartir contenido, se están integrando cada vez más en nuestra vida diaria. Al navegar por TikTok, es difícil evitar ver tiendas que promueven “imitaciones” de moda y a influencers, tanto micro como reconocidos, colaborando con marcas de fast fashion, lo que para muchos resulta aún más tentador. ¿Es la presión de las redes sociales la razón por la que no compramos más moda sostenible?

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA MODA

El crecimiento del marketing de influencers es una de las principales razones por las cuales las redes sociales han influido enormemente en las tendencias de moda actuales. Según investigaciones, los consumidores son más propensos a comprar ropa recomendada por un influencer confiable. Los blogueros de moda y otras personalidades de la industria tienen un impacto significativo en el comportamiento del consumidor, como lo demuestra un estudio de McKinsey & Company, que reveló que más del 60% de los consumidores se ven influenciados por el contenido de influencers al realizar una compra. Además, esto genera oportunidades para que minoristas y marcas de moda aumenten sus ventas.

La forma en que se desarrollan y adoptan las tendencias es otra manera en que las redes sociales han afectado a la industria de la moda. Están permitiendo la difusión instantánea de ideas de moda en todo el mundo. A través de estas plataformas, se puede ver y escuchar una mayor diversidad de voces y estilos con solo presionar un botón. Nuestro deseo de gratificación instantánea ha crecido debido a la exposición constante a estas cambiantes tendencias en redes sociales, lo que ha llevado a patrones de compra impulsivos. Debido a las fotos “perfectas” e “inspiradoras” en las plataformas sociales, que alimentan el ciclo de la moda rápida, muchas personas sienten presión para mantenerse al día con los atuendos de sus influencers favoritos.

ipad with Instagram
© Brooke Lark via Unsplash

RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS MARCAS DE MODA RÁPIDA

Las marcas de moda ética y sostenible enfrentan desafíos significativos en un panorama dominado por la moda rápida. Sus ciclos de producción más largos y su compromiso con estándares más altos las hacen menos visibles en el flujo de moda rápida, que se produce rápidamente y se promociona ampliamente.

Otra encuesta de McKinsey indica que, aunque el 67 % de los consumidores considera vital el uso de materiales sostenibles, estos ideales a menudo se ven eclipsados por la naturaleza acelerada de las tendencias de moda.

El coste de una producción ética, que conlleva precios más altos, es un obstáculo importante. Los consumidores, acostumbrados a los bajos precios de la moda rápida, pueden sentirse disuadidos por esto. Las empresas de moda rápida producen imitaciones de tendencias que se vuelven virales en sitios como TikTok en cuestión de días y a una fracción del coste, mientras que los fabricantes sostenibles pueden tardar semanas o incluso meses en construir una nueva colección. El coste final, sin embargo, es ambiental, ya que el aumento de la producción en la industria de la moda rápida alimenta prácticas derrochadoras y contaminantes.

 

hands with iphone
© Priscilla Du Preez via Unsplash

¿ESTAMOS MÁS INFLUENCIADOS DE LO QUE NOS DAMOS CUENTA?  

Debido a la preferencia de las plataformas de redes sociales por el contenido de alto compromiso —publicaciones que reciben “me gusta”, que son compartidos y que atraen comentarios— la moda rápida, con su accesibilidad y popularidad, recibe con frecuencia más atención que las alternativas sostenibles. Debido a esto, el contenido de moda rápida se promueve constantemente en la parte superior de los feeds de los usuarios, lo cual alimenta un ciclo destructivo de consumo excesivo.

Además, a los usuarios les resulta difícil distinguir entre información personal y contenido promocional en aplicaciones como TikTok e Instagram debido a la fusión del marketing con el contenido generado por los usuarios. Debido a estos algoritmos personalizados, incluso las personas interesadas en la sostenibilidad se ven continuamente bombardeadas con anuncios de empresas de moda rápida.

 

¿QUÉ PODEMOS CAMBIAR?

Dicho esto, plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok tienen el poder de cambiar el comportamiento del consumidor al elevar voces que apoyan prácticas sostenibles y el consumo consciente. Pueden aumentar la conciencia sobre la importancia de tomar decisiones conscientes al presentar movimientos de moda lenta, productos éticos e influencers sostenibles.

Nuevas plataformas de redes sociales, como BeReal, permiten a sus usuarios compartir su vida diaria con amigos sin el flujo constante de anuncios de moda rápida, reduciendo la necesidad de realizar compras rápidas y desechables. Los usuarios comparten momentos espontáneos de sus vidas, en lugar de programar asociaciones pagadas, y esto desplaza el énfasis de las posesiones materiales a las interacciones reales.

Dejar de seguir a influencers que apoyan la moda rápida es una forma simple pero efectiva de ayudar a que los algoritmos prioricen el contenido sostenible. Esto puede reducir significativamente el gasto impulsivo provocado por las tendencias en redes sociales, especialmente cuando se combina con prácticas de compra conscientes, como reflexionar antes de realizar una compra y dar prioridad a la calidad en lugar de la cantidad.

Las investigaciones indican que, aunque solo el 52% de los consumidores realmente toma en cuenta la sostenibilidad al realizar compras, casi el 80 % desea que las empresas sean socialmente responsables. Esta disparidad ilustra cómo el marketing de la moda rápida sigue teniendo un impacto. Juntos, podemos dar un paso positivo hacia un futuro de moda más sostenible aprendiendo sobre el greenwashing, apoyando a pequeñas empresas locales y dando prioridad a esta causa en nuestras vidas.

+ Words:
Aoife Morrall
Luxiders Magazine Contributor

 

+ Image Highlight:
© Georgia De Lotz via Unsplash

 

 

Der Beitrag ¿Es la presión de las redes sociales la razón por la que no compramos más moda sostenible? erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Eco-Museos: Un Viaje a Través de los Espacios Culturales Más Sostenibles del Mundo https://luxiders.com/es/eco-museos-los-espacios-culturales-mas-sostenibles-del-mundo/ Thu, 17 Oct 2024 14:03:31 +0000 https://luxiders.com/?p=49374 Der Beitrag Eco-Museos: Un Viaje a Través de los Espacios Culturales Más Sostenibles del Mundo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

Descubre las iniciativas impulsadas por la comunidad que preservan la historia y los entornos de nuestro pasado.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

En un mundo en el que la sostenibilidad ya no es solo una palabra de moda, sino una necesidad, los eco-museos han surgido como santuarios culturales que ofrecen mucho más que una exhibición del pasado. Estos espacios innovadores están a la vanguardia en la manera en que preservamos la historia, el arte y la naturaleza, al mismo tiempo que se adhieren activamente a los principios de conservación ambiental, empoderamiento comunitario y desarrollo sostenible. Muy alejados de los museos tradicionales, los eco-museos combinan el patrimonio con la gestión ambiental, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en el paisaje cultural, social y ecológico que los rodea.

young woman in a art gallery
© Gilber Franco via Unsplash

¿Qué es un Eco-Museo?

Un eco-museo no se limita a un edificio con colecciones de artefactos y exposiciones. En su lugar, es un museo vivo que se extiende por paisajes, comunidades y ecosistemas. El concepto, desarrollado por primera vez en Francia en los años 70 por el museólogo Hugues de Varine y el historiador Georges Henri Rivière, tiene como objetivo integrar el patrimonio cultural con el medio ambiente natural. Estos museos se enfocan en la relación entre las comunidades locales y su entorno, fomentando la participación activa en la conservación del patrimonio y promoviendo la sostenibilidad.

A diferencia de los museos tradicionales, los eco-museos suelen ser dirigidos por la comunidad, lo que significa que los lugareños están profundamente involucrados en la preservación de su propia historia, tradiciones y entorno. Estos espacios también suelen tener estructuras descentralizadas, con exposiciones dispersas por pueblos, aldeas o paisajes naturales. Esta estructura asegura que el museo sea ecológico, minimizando el impacto ambiental de edificios centrales que consumen mucha energía.

 

 

woman in a museum
© Ioana Cristiana via Unsplash

Un Movimiento Global por la Sostenibilidad  

Los eco-museos se han extendido por todo el mundo, cada uno adaptado para reflejar los aspectos culturales y ambientales únicos de su región. A continuación, examinamos algunos de los eco-museos más inspiradores del mundo, cada uno ofreciendo un enfoque distinto en sostenibilidad, preservación cultural y educación ambiental.

 

Parco Museo Minerario dell’Amiata, Toscana, Italia

Ubicado en el pintoresco paisaje de la Toscana, el Parco Museo Minerario dell’Amiata (Parque Museo Minero de Amiata) muestra las historias entrelazadas de la minería, la naturaleza y la comunidad. Este museo al aire libre se extiende por las laderas del Monte Amiata e invita a los visitantes a explorar antiguas minas, cada una restaurada e integrada en el entorno natural. Una vez fuente de sustento económico local, las minas se han convertido en una herramienta educativa para que los visitantes aprendan sobre el patrimonio minero de la Toscana, los impactos ambientales de las actividades industriales y la importancia de la restauración ecológica. El museo funciona con fuentes de energía renovables, y muchas de las exposiciones se centran en la rehabilitación ambiental, subrayando la necesidad de un equilibrio entre la actividad económica y la sostenibilidad.

 

Ecomuseo del Viento, España

En la región de los Pirineos de España, el Ecomuseo del Viento celebra el poder antiguo y renovable del viento. Aquí, los molinos de viento tradicionales, paneles solares y turbinas eólicas trabajan juntos, destacando la dependencia centenaria de la comunidad local en las fuentes naturales de energía.

El museo sirve como un centro de aprendizaje, demostrando el uso de prácticas de energía sostenible del pasado y promoviendo tecnologías modernas que aprovechan la energía limpia. El eco-museo también protege la vida silvestre y flora circundantes, asegurando la preservación de la biodiversidad a través de prácticas de agricultura orgánica y turismo sostenible.

 

Highland Folk Museum, Escocia

El Highland Folk Museum, considerado uno de los museos de historia viva más antiguos del mundo, ha estado a la vanguardia de la conservación del patrimonio sostenible. Situado en el Parque Nacional de Cairngorms, el museo incluye cabañas y crofts con techos de paja que recrean la vida en Escocia desde el siglo XVIII hasta la década de 1950.
El museo utiliza materiales y técnicas de construcción sostenibles, como el techado de paja y el aislamiento natural, para garantizar la preservación tanto del patrimonio cultural como ecológico.

 

Museo al Aire Libre de Bokrijk, Bélgica

Ubicado entre frondosos bosques y praderas, el Museo al Aire Libre de Bokrijk en Bélgica presenta un modelo dinámico para la integración de la cultura y la naturaleza. El museo alberga más de 120 edificios históricos que reflejan la arquitectura tradicional flamenca, restaurados con métodos ecológicos.

 

Ecomuseo del Norte, Suecia

En el extremo norte de Suecia, el Ecomuseo del Norte abarca más de 3.000 kilómetros cuadrados, con más de 100 sitios. Este museo descentralizado pone un énfasis particular en la cultura indígena Sami y su relación con el medio ambiente.

 

Al visitar estos espacios culturales, te unes a un movimiento global que celebra la historia mientras protege el planeta para las futuras generaciones.

+ Words:
Stephanie Selçuk-Frank
Luxiders Magazine Contributor

 

+ Image Highlight:
© Dannie Jing via Unsplash

 

 

Der Beitrag Eco-Museos: Un Viaje a Través de los Espacios Culturales Más Sostenibles del Mundo erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Dr. Luana Marques | Está bien no estar bien https://luxiders.com/es/dra-luana-marques-salud-mental-esta-bien-no-estar-bi/ Mon, 23 Sep 2024 07:27:48 +0000 http://luxiders.com.w01cc729.kasserver.com/?p=42358 Der Beitrag Dr. Luana Marques | Está bien no estar bien erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

 

La Dra. Luana Marques habla con Luxiders sobre la pandemia y cómo sus efectos podrían durar años. Nos insta a cuidar nuestra salud mental y empezar a tratarla con seriedad y nos advierte que no hay vacuna que cure nuestra salud mental.

 

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

El covid-19 ha creado un escenario sin precedentes para todos nosotros, con todos en riesgo. La Dra. Luana Marques, profesora asociada de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y presidenta de la Asociación de Ansiedad y Depresión de América, señala que “el 40% de la población de Estados Unidos sufre depresión clínica y ansiedad. Son por consecuencia al miedo a la pandemia, la situación financiera cambiante y las crecientes preocupaciones sobre el racismo sistémico en los EEUU y en todo el mundo. La gente está más estresada, hay un mecanismo de defensa para responder a la actitud de ‘mi vida está en peligro’”. Hasta la fecha, la Dra. Marques ha realizado más de 150 capacitaciones sobre cómo lidiar con la ansiedad durante la pandemia. También le preocupa que los efectos puedan persistir a largo plazo, una preocupación que comparten las Naciones Unidas, habiendo declarado que los efectos de los bloqueos podrían resultar en una crisis mundial de salud mental que podría durar años.

 

Mental-Health-Crisis-susan-wilkinson-EDJKEXFbzHA-unsplash-scaled

 

“Durante la pandemia, no solo estamos lidiando con nuestras propias inseguridades, sino también con las de otras personas que nos rodean, y algunos de nosotros también hemos perdido a nuestros seres queridos. Están sucediendo muchas cosas al mismo tiempo”, dice la Dra. Marques.

ESTÁ BIEN NO ESTAR BIEN

El estudio, “El impacto del brote epidémico: el caso del SARS y el suicidio entre adultos mayores en Hong Kong” encontró que “los efectos adversos en la salud mental por los desastres afectan a más personas y duran mucho más que los efectos en la salud”. Por lo tanto, es razonable esperar una cola de necesidades de salud mental que continúen durante mucho tiempo después de que el brote del virus haya disminuido. “Durante la pandemia, no solo estamos lidiando con nuestras propias inseguridades, sino también con las de otras personas que nos rodean, y algunos de nosotros también hemos perdido a nuestros seres queridos. Están sucediendo muchas cosas al mismo tiempo”, dice el Dr. Marques. Añade que lo difícil de la salud mental es que no existe una vacuna que la cure.

Habiendo dicho eso, como señala el Dr. Marques, está bien que las personas sepamos cuando no estamos bien y pidamos ayuda, especialmente en este momento cuando tenemos tanta imprevisibilidad con la que lidiar. No es necesario hacer este viaje en soledad. Además, nos recuerda que debemos tratar la enfermedad mental como un problema de salud cerebral, lo que significa que debe abordarse y discutirse. Ella señala que ahora más personas son conscientes de que la salud mental es parte de nuestra salud física: nuestros cerebros, al igual que nuestros riñones, son órganos, y si están demasiado estresados, no funcionan correctamente. Todo el mundo es susceptible de sufrir dificultades emocionales; es necesario disminuir el estigma asociado con la salud mental.

 

Dr.-Luana-Marques-Headshot-1.5.19
© Luana Marques Courtesy

REGULAR Y EXPLORAR NUESTRAS EMOCIONES

Según ella, es importante para nosotros poder construir resiliencia; significa aprender a regular y navegar en nuestras emociones: ser capaces de controlar cómo reaccionamos emocionalmente puede aumentar nuestra capacidad de pensar de manera más crítica. El Dr. Marques enfatiza que los problemas de cada persona y las condiciones de salud mental individuales son diferentes y únicas, lo que significa que el tratamiento no se puede generalizar. Sin embargo, se pueden sugerir algunas tácticas comunes de mantenimiento de la salud mental. Una de estas tácticas es practicar el mindfulness, una forma de meditación. “Se trata de prestar atención en el momento, por ejemplo dando un paseo, tomando una taza de té, teniendo una buena conversación con los seres queridos -si vives solo, por teléfono. Estas pequeñas acciones pueden ayudar a nuestro bienestar, es poner esfuerzo para ganar energía”, explica la Dra. Marques. Agrega que otro método esencial para mantener el bienestar del cerebro es establecer límites. Esto puede incluir, por ejemplo, limitar el consumo de noticias, especialmente cuando se trata de temas de Covid-19.

 

 

“Quiero que las personas realmente comiencen a pensar en su cerebro como un órgano y, en lugar de estigmatizar la salud mental, piensen en la salud del cerebro y en las cosas que pueden hacer. Como ‘desconectar la aplicación’ para enfriar el cerebro, para permitir realmente que no esté encendido todo el tiempo”.

 

APLICACIÓN DE AUTOCUIDADO DIGITAL

Durante la pandemia, podemos ver el auge de las aplicaciones y tecnologías de salud digital que ofrecen a los usuarios un enfoque personalizado, predictivo y preventivo para mejorar nuestra salud en general. Se ha demostrado que el autocuidado digital mejora y promueve la autoconciencia y se centra en la salud mental y el bienestar. El Consejo Nacional para el Bienestar Mental informa que la demanda de servicios de salud conductual aumentó un 52% durante la pandemia. La tecnología ha ayudado a revolucionar el apoyo a la salud mental, permitiendo a los usuarios buscar soluciones, consultar con profesionales, tomar clases, compartir experiencias y participar en actividades psicológicamente relajantes.

Como alternativa a la terapia proporcionada por un profesional con licencia, las aplicaciones de salud mental son mucho más asequibles, lo cual es una gran consideración en tiempos de inestabilidad financiera. Las aplicaciones también son portátiles, por lo que se puede acceder a ellas cómodamente donde y cuando queramos, en particular, esto nos permite usarlas en cualquier lugar seguro que prefiramos. Sin embargo, las aplicaciones de salud digital, incluidas las aplicaciones de tele salud, nunca podrán reemplazar por completo la terapia directa. “Cosas como el lenguaje corporal y los gestos no se traducen tan bien a través de la pantalla”, explica la Dra. Marques.

Lo más importante, según la Dra. Marques, es que es de gran ayuda tener apoyo social y tener a nuestros seres queridos cerca. Al final de la entrevista, nos recuerda (una vez más): “Quiero que la gente realmente empiece a pensar en su cerebro como un órgano y, en lugar de estigmatizar la salud mental, piensen en la salud del cerebro y ¿qué cosas pueden hacer? Como ‘desconecta la aplicación’ para enfriar el cerebro, para permitir que el cerebro no esté encendido todo el tiempo”.

 

+ Imagen Destacada Via Unsplash

+ Words:
Alvia Zuhadmono

Esta entrevista es parte de un artículo minucioso sobre salud mental: “La Pandemia Silenciosa: Covid-19 y Salud Mental”, publicado en nuestro Número 7 de la Revista Luxiders Impreso. Cómpralo aquí.

 

Esta entrevista es parte de un artículo minucioso sobre salud mental: "La Pandemia Silenciosa: Covid-19 y Salud Mental", publicado en nuestro Número 7 de la Revista Luxiders Impreso. Cómpralo aquí.

Der Beitrag Dr. Luana Marques | Está bien no estar bien erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
El garbanzo | Beneficios para la salud y consejos de cocina https://luxiders.com/es/el-poderoso-garbanzo-beneficios-para-la-salud-y-consejos-de-cocina/ Thu, 05 Sep 2024 22:09:03 +0000 https://luxiders.com/?p=47969 Der Beitrag El garbanzo | Beneficios para la salud y consejos de cocina erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Descubre los increíbles beneficios para la salud y la versatilidad culinaria del garbanzo. Estos superalimentos están llenos de nutrientes, además de ser increíblemente asequibles y respetuosos con el medioambiente. Aprende más sobre los garbanzos y cómo incorporarlos a tu dieta.

Hummus
©Nicholas Barbaros via Unsplash

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Los garbanzos forman parte de la familia de las legumbres, que también incluye habichuelas y lentejas. Esta familia es conocida por ser una fuente nutricional poderosa, y los garbanzos no son la excepción. Están cargados de proteína, grasas saludables y fibra, además de ser ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Consumir garbanzos ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, promueve la salud del corazón y el sistema digestivo, y puede aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), como el estreñimiento y las náuseas.

Tan solo una taza de garbanzos proporciona una cantidad significativa de manganeso, un mineral esencial para proteger las células, fortalecer los huesos y mejorar el sistema inmunológico. Además, los garbanzos son respetuosos con el medioambiente: requieren poca agua para crecer y enriquecen el suelo, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. También son muy asequibles, lo que los convierte en un alimento accesible para todos.

En la cocina, los garbanzos son extremadamente versátiles y pueden prepararse de innumerables maneras. Incluso su líquido de cocción, conocido como aquafaba, tiene múltiples usos, incluyendo la cosmética, gracias a sus propiedades naturales. La aquafaba imita la textura de las claras de huevo, por lo que es un ingrediente fantástico para diversas creaciones culinarias.

Aquí tienes algunas formas deliciosas de disfrutar los garbanzos y aprovechar su aquafaba.

chickpea salad
©Deryn Macey via Unsplash

CINCO FORMAS DE COCINAR GARBANZOS

HUMMUS

Tritura garbanzos con tahini, jugo de limón, ajo y aceite de oliva para hacer un cremoso hummus. Este delicioso dip es uno de los platos más famosos a base de garbanzos y es perfecto para cualquier ocasión.

 

GARBANZOS AL HORNO

Tuesta garbanzos con tus especias favoritas para obtener un snack crujiente y sabroso. Son ideales para agregar a ensaladas o disfrutar solos.

 

BATIDOS

Añade garbanzos cocidos a tus batidos para un extra de proteína y fibra. Se mezclan perfectamente, aportando cremosidad y nutrientes sin alterar el sabor.

 

SOPAS Y GUISOS

Incorpora garbanzos cocidos en sopas, guisos y currys para agregar textura y valor nutricional. Absorben muy bien los sabores y hacen los platos más sustanciosos.

 

SALTEADO DE VERDURAS

Saltea garbanzos con verduras, ajo y especias para una comida rápida y nutritiva. Sírvelos sobre arroz o quinoa para un plato completo.



Chickpea Bagel
©Toa Heftiba via Unsplash

CÓMO USAR LA AQUAFABA

Este líquido de los garbanzos enlatados es un ingrediente versátil que se puede utilizar como alternativa vegana al huevo en diversas recetas. Es perfecto para preparar merengues, mayonesa, helado vegano e incluso cócteles. La aquafaba puede crear texturas ligeras y esponjosas, lo que la hace ideal para la repostería y postres.

 

PRODUCTOS A BASE DE GARBANZO

Si te encantan los garbanzos pero no quieres cocinarlos, no te preocupes, porque puedes encontrarlos en una gran variedad de productos. Entre ellos están proteína de garbanzo en polvo, harina, mantequilla y pasta. Estos productos ofrecen una alternativa sin gluten y nutritiva a los ingredientes tradicionales. Incluso puedes encontrar snacks a base de garbanzo, como chips, granola y cereales, opciones perfectas para incorporar los garbanzos a tu dieta de una manera práctica y deliciosa.

+ Highlight Image:
©Sheri Silver via Unsplash

Der Beitrag El garbanzo | Beneficios para la salud y consejos de cocina erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Tras las Rejas | Cómo los zoológicos y acuarios están fallando a los animales https://luxiders.com/es/tras-las-rejas-como-los-zoologicos-y-acuarios-estan-fallando-a-los-animales/ Wed, 28 Aug 2024 09:16:16 +0000 https://luxiders.com/?p=48507 Der Beitrag Tras las Rejas | Cómo los zoológicos y acuarios están fallando a los animales erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

¿Sabías que tu visita al zoológico o acuario perpetúa la captura de animales? Los animales que se mantienen en confinamiento y son obligados a exhibirse para el entretenimiento humano no están felices. Aquí te contamos todo lo que está mal con estas instituciones y lo que puedes hacer al respecto.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Existe un debate sobre si los zoológicos y acuarios son beneficiosos para el reino animal o si, por el contrario, causan daño a las especies. Los escándalos que involucran a zoológicos y acuarios destacan aún más los problemas éticos en juego. Por ejemplo, el Zoológico de Berlín enfrentó acusaciones de vender animales al matadero, el Bowmanville Zoo en Ontario cerró después de que su copropietario fuera filmado presuntamente azotando a un tigre, y casi 500 animales murieron en el South Lakes Safari Zoo de Inglaterra entre 2013 y 2016 debido a negligencia y malas condiciones. Estos incidentes, entre muchos otros, ponen en relieve el problema generalizado con estas instituciones.

Este artículo analiza los daños causados a estas criaturas en cautiverio y los argumentos presentados por ambas partes del debate.




Zoos
©Angel Luciano via Unsplash

BENEFICIOS DE LOS ZOOLÓGICOS Y ACUARIOS

Una de las principales justificaciones para la existencia de zoológicos y acuarios es su valor educativo. Los visitantes tienen la oportunidad de ver de cerca especies raras, muchas de las cuales nunca verían en la naturaleza. Esta exposición, en teoría, podría inspirar a las personas a interesarse por la conservación y la protección del medio ambiente.

Los zoológicos y acuarios también desempeñan un papel en la investigación científica. Los investigadores pueden estudiar el comportamiento, la biología y la conservación de los animales en un entorno controlado, lo que podría contribuir a un conocimiento más amplio sobre las especies.

Además, muchas de estas instituciones cuentan con programas de cría y otros esfuerzos de conservación. Estos programas tienen como objetivo preservar especies en peligro de extinción protegiéndolas de cazadores furtivos, la pérdida de hábitat y otros factores que podrían ponerlas en riesgo en la naturaleza.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LOS ZOOLÓGICOS Y ACUARIOS

Los impactos negativos de los zoológicos y acuarios superan sus beneficios. Los animales son seres sensibles y, cuando se mantienen en cautiverio, sufren de aburrimiento, estrés y confinamiento. Los recintos proporcionados son mucho más pequeños y menos estimulantes que sus hábitats naturales. La constante presencia de visitantes, muchos de los cuales golpean los recintos, agrava su ansiedad. Estos entornos artificiales tampoco permiten a los animales realizar actividades naturales como cazar o buscar alimento, lo que genera aún más frustración y estrés psicológico.

Otro problema importante, más común en los acuarios, es el uso de animales para espectáculos. Estas actuaciones, a menudo con especies como ballenas, focas y delfines, son completamente antinaturales. Los espectáculos obligan a los animales a realizar trucos no naturales y altamente estresantes. Los espectáculos con animales han generado serias preocupaciones entre los activistas por los derechos de los animales, especialmente en relación con los métodos de entrenamiento empleados.

Zoo
©Kira Auf Der Heide via Unsplash

OPCIONES ALTERNATIVAS

Los argumentos que apoyan a los zoológicos giran principalmente en torno a la conservación. Se afirma que los zoológicos y acuarios ayudan a preservar especies en peligro de extinción mediante programas de cría y educación pública. Sin embargo, estos recursos podrían redirigirse hacia esfuerzos de conservación genuinos que se centren en proteger a los animales en sus hábitats naturales.

Los santuarios y reservas de vida silvestre o marina ofrecen una alternativa más humana, permitiendo que los animales vivan en entornos similares a sus hábitats naturales. En estas áreas protegidas, los animales pueden moverse libremente, participar en comportamientos naturales y experimentar menos estrés en comparación con los confines de un zoológico o acuario.

INSTITUCIONES SOSTENIBLES

Algunas instituciones destacadas por su compromiso con el bienestar de los animales bajo su cuidado incluyen The David Sheldrick Wildlife Trust, Monterey Bay Aquarium y Elephant Nature Park.

The David Sheldrick Wildlife Trust (DSWT) en Kenia está dedicado a rescatar y rehabilitar elefantes huérfanos, permitiéndoles ser reintroducidos en la naturaleza. Su enfoque sostenible minimiza el contacto humano para garantizar que los elefantes prosperen en sus hábitats naturales. No obstante, DSWT ofrece horarios de visita limitados para ver a los elefantes en un entorno natural, como durante su alimentación o baño.

Monterey Bay Aquarium, en California, es una organización sin fines de lucro y líder en conservación marina y educación. Promueve prácticas sostenibles de pesca y realiza investigaciones cruciales para proteger los ecosistemas marinos. Uno de los aspectos más destacados de esta institución es que no mantienen grandes mamíferos marinos, como orcas y delfines, en cautiverio. Monterey Bay Aquarium recibe visitantes durante todo el año en sus exhibiciones educativas.

Elephant Nature Park, en Tailandia, funciona como un santuario para elefantes rescatados, permitiéndoles vivir libremente e interactuar de manera natural sin presiones de espectáculos forzados ni comportamientos antinaturales. Elephant Nature Park ofrece experiencias inmersivas, como excursiones de un día y programas de voluntariado, permitiendo a los visitantes contribuir al cuidado y conservación de los animales.

Sanctuary
©Trinity Treft via Unsplash
Sanctuary
©Sneha Cecil via Unsplash

CONOCE AÚN MÁS

Si estás interesado en aprender más sobre los problemas éticos relacionados con la captura de animales, hay muchos pasos que puedes tomar. En Netflix hay varios documentales sobre vida sostenible, uno de ellos es Blackfish, un documental sobre orcas obligadas a vivir y actuar en cautiverio, que muestra la gravedad de lo que puede suceder a los animales mantenidos en recintos tan pequeños y tratados de manera tan inhumana.

También es importante investigar las instituciones antes de visitarlas. Revisa las opiniones, sus sitios web y habla con otras personas que hayan ido antes. Siempre elige santuarios o reservas en lugar de zoológicos y acuarios, y asegúrate de no golpear los cristales ni molestar a los animales durante tu visita.

Además, puedes donar a organizaciones benéficas que se centran en la conservación y los derechos de los animales, como el World Wildlife Fund (WWF) o The Humane Society International. Ambas organizaciones trabajan para proteger a los animales y sus hábitats naturales.

Aquarium
©Shaun Low via Unsplash

+ Highlight Image: ©Caroline Hernandez via Unsplash

Der Beitrag Tras las Rejas | Cómo los zoológicos y acuarios están fallando a los animales erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>
Del Corsé al “No Bra” | Lencería y la emancipación de la mujer https://luxiders.com/es/del-corse-al-no-bra-lenceria-y-la-emancipacion-de-la-mujer/ Tue, 13 Aug 2024 07:00:00 +0000 https://luxiders.com/?p=48022 Der Beitrag Del Corsé al “No Bra” | Lencería y la emancipación de la mujer erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>

Explora la historia detrás de la lencería femenina. Desde los corsés restrictivos hasta los movimientos sin sujetador, descubre cómo estas prendas íntimas han moldeado y sido moldeadas por los cambiantes estándares de belleza y la lucha continua por la emancipación de la mujer.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

LENCERÍA, UN ESPEJO Y CREADOR DE LOS ESTÁNDARES DE BELLEZA

La forma ideal del cuerpo femenino está siempre cambiando. A lo largo de la historia, ha habido expectativas para que todas las mujeres se ajusten a la forma que la sociedad considere más atractiva en ese momento. La lencería siempre ha estado vinculada a estas expectativas, ayudando a moldear la figura deseada, desde acentuar la cintura hasta aplanar el pecho. Las prendas se descubrieron ya en los antiguos imperios griego y romano y siguen evolucionando hasta el día de hoy.

Sin embargo, la lencería también ha sido un símbolo de emancipación y libertad. Desde el rechazo del corsé en favor del sujetador hasta el movimiento “No Bra” (sin sujetador) de hoy en día, la lencería ha estado vinculada a los derechos de las mujeres, así como a sus restricciones.

Corset
©Jamie Coupaud via Unsplash

LA HISTORIA DEL CORSÉ

Los corsés tienen una historia rica y larga. Originarios de Italia durante el Renacimiento, el corsé fue diseñado originalmente para moldear el torso y proporcionar soporte. Luego se convirtió en un elemento básico de la moda aristocrática, simbolizando la feminidad y el estatus social. Estas prendas a menudo se ajustaban tan apretadamente que causaban incomodidad y problemas de salud.

La naturaleza restrictiva de los corsés comenzó a ser desafiada a medida que las mujeres abogaban por más libertad y derechos. Especialmente durante y después de la Primera y Segunda Guerra Mundial, cuando las mujeres comenzaron a trabajar. A medida que las mujeres se volvieron más activas en la fuerza laboral y asumieron roles más grandes en la sociedad, la popularidad del corsé disminuyó, ya que ya no era práctico.

En las últimas décadas, los corsés han regresado a la industria de la moda, aunque con una transformación significativa. Diseñadores como Vivienne Westwood y Jean Paul Gaultier han reinventado los corsés, convirtiéndolos en declaraciones de moda que simbolizan el empoderamiento y la reivindicación de los símbolos tradicionales de opresión.

La historia del sujetador

La historia del sujetador comienza con el rechazo al corsé. Los sujetadores surgieron como una alternativa más cómoda y menos restrictiva cuando las mujeres ingresaron en el mercado laboral. Pero el sujetador también ha actuado como conformador y moldeador de los cambiantes estándares del cuerpo femenino. Aunque surgió de la necesidad de ser práctico, los sujetadores han cambiado de diseño a lo largo de los años para ajustarse a las tendencias. Desde aplanar el pecho en la década de 1920, cuando las mujeres preferían una estética más andrógina, hasta el sujetador push-up de los años 90, los sujetadores han experimentado una transformación continua.

Durante el movimiento de liberación de la mujer que comenzó en la década de 1960, muchas mujeres rechazaron los sujetadores por completo. Fue en este período cuando el movimiento sin sujetador comenzó a expandirse.

Underwear
©Fahad Waseem via Unsplash

LIBERA EL PEZÓN

El movimiento sin sujetador ganó fuerza a medida que las mujeres rechazaban las presiones sociales para ajustarse a estándares de belleza específicos. En el centro de este movimiento está la campaña “Free The Nipple” (Libera el pezón), que aboga por la igualdad de género, la positividad corporal y la desexualización de los cuerpos de las mujeres. La campaña comenzó en la década de 2010 y desafió las normas legales y culturales sobre cómo las mujeres deberían censurar sus pezones. Alentar a las mujeres a prescindir de los sujetadores y abrazar sus formas naturales, “Free The Nipple” busca normalizar la visibilidad de los pezones femeninos de la misma manera que se aceptan los pezones masculinos. Esto promueve un mensaje más amplio de autonomía, autoaceptación y libertad frente a los estándares de belleza restrictivos.

Feminism Emancipation
©Natalie Hua via Unsplash

+ Highlight Image:
©Vicky Hladynets via Unsplash

Der Beitrag Del Corsé al “No Bra” | Lencería y la emancipación de la mujer erschien zuerst auf Sustainable Fashion - Eco Design - Healthy Lifestyle - Luxiders Magazine.

]]>